Carpintería Básica
Presentación
La carpintería es el arte de trabajar la madera para crear muebles, estructuras y objetos decorativos. En el mercado actual este oficio es crucial, ya que combina creatividad y funcionalidad para satisfacer necesidades de diseño y construcción, formando a profesionales altamente demandados.
El curso se divide en dos módulos: en el primero, te enseñaremos todo lo necesario para equipar tu taller y empezar a trabajar con madera. En el segundo, te guiaremos desde la idea inicial hasta el producto final.
Al terminar, sabrás cómo diseñar y construir muebles en melamina y preparar tus primeros presupuestos. Ya sea como hobby o para iniciar un negocio, este curso te dará las bases necesarias para avanzar en el mundo de la carpintería. ¡Anímate a crear con tus propias manos!
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Conocer los distintos tipos de materiales que existen y combinarlos para diseñar mobiliario para el hogar.
Objetivos específicos
- Comparar calidad de materiales y terminaciones del mobiliario.
- Adquirir nociones de diseño de productos.
- Aprender cómo ensamblar placas.
- Analizar funcionalidad y materialidad de los productos.
Destinatarios
- Público en general que desee introducirse en las nociones de carpintería para diseñar y producir mobiliario.
Requisitos
- Contar con herramientas básicas: taladro, destornillador (Philips), cutter, plancha (opcional), espátula, regla, metro, escuadra, lápiz y papel.
Equipo docente
Virginia Micaela Oporto Romero
Coordinador
Soy Diseñadora Industrial de la Universidad Nacional de Río Negro, me formé en Diseño UX, Innovación Abierta, Digitalización Comercial, Liderazgo y diversos cursos de emprendedurismo. Brinde talleres de Packaging y Diseño de Productos para "Emprende tu Futuro" y asesoramiento a emprendedores en la ONG Conciencia. Actualmente, soy docen te de Tecnología y Diseño en "Ingeniería Industrial" de la UNPSJB y Carpintería Básica en la UTN, colaboro en un taller STEAM extracurricular en el Centro Educativo de Innovación y Tecnología. Además, tengo mi estudio de diseño en el cual, diseño y fabrico objetos, mobiliario y soluciones de equipamiento para hospitales, empresas y locales comerciales.
- Christello, M y Conforti F (2017) Aprender haciendo. 1.ª ed. CABA - Argentina, Bonum.
- Henry, K (2012) Dibujo para Diseñadores de Producto: De la idea al papel. 1.ª ed. Barcelona - España: Promopress
- Escobar, A (2017) Autonomía y Diseño: la realización de lo comunal. 1.ª ed. CABA - Argentina: Tinta Limón.
- De Bono, E (1994) El pensamiento creativo. 1.ª ed. Barcelona - España: Paidós Empresa
- Munari, B (2016) Como nacen los objetos. 2.ª ed. Barcelona - España: Gustavo Gil.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.