Curso de Locución
Presentación
En este curso nos introduciremos en el mundo de la voz y las técnicas de la locución. Estudiaremos las habilidades que requieren las distintas disciplinas, como la locución para la televisión o la radio, el doblaje de películas o series de televisión, la narración de audiolibros o documentales, y la grabación de anuncios publicitarios o mensajes de respuesta automática de voz.
Aprenderás temas como el control de la respiración, la entonación, la dicción y la proyección vocal, así como también la interpretación y la actuación de voz.
Si estás interesado en explorar estas áreas, un curso introductorio en técnicas de locución podría ser una excelente opción para aprender y mejorar tus habilidades en este campo.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Brindar las habilidades necesarias para dominar la respiración, la voz y el habla para utilizarlas como herramientas de trabajo en diferentes áreas de la locución.
Objetivos específicos
- Aprender sobre un uso adecuado de la respiración y la voz para evitar posibles fatigas o lesiones.
- Practicar el ritmo en la lectura: fluidez, melodía, expresividad, matices, pausas, manejo de climas, expresión fluida, correcta y agradable.
- Buscar la concentración, entonación y manejo de los signos de puntuación.
Destinatarios
- Este curso está orientado a cualquier persona que tenga interés en aprender a utilizar su voz como herramienta de trabajo en diferentes disciplinas de la locución.
Requisitos
- Poseer estudios secundarios completos.
Equipo docente
Gaspar Forchetti
Coordinador
Adscripto en Locución II, Práctica integral de radio I, Televisión III y Doblaje. Año 2016 - Carrera de Locución - Instituto superior núm. 12 Gastón Gori - Santa Fe. Grabación de comerciales, cursos y audiolibros para diferentes estudios: Cortes Estudio (EEUU) Almacén de Voces (CABA) Waira Estudio (CABA) Porta Estudio (CABA) Mar co Chacón y Asoc (SANTA FE Y PERÚ) Doblaje en neutro para plataformas: Youtube (EEUU) Redes Sociales (ARG) Comerciales para tv en Norteamérica (MEX)
- National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (17 de mayo de 2021) Cuidando su voz. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/cuidando-su-voz
- Quintero, M (2015) Técnicas de respiración y vocalización. Disponible desde https://es.slideshare.net/malcoquintero/tecnicas-de-respiracion-y-vocalizacion
- Blanch, M y Lázaro, P (2010) Aula de locución (signo e imagen). Editorial Cátedra.
- Pastoriza de Etchevarne, D (1975) El locutor como relator “El arte de narrar”. Editorial Guadalupe. Bs.As.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.