Curso de Servomotores para el control del movimiento en la industria
Presentación
En la industria existen innumerables sistemas de control del movimiento impulsados por servomotores accionando máquinas. Frecuentemente, nos vemos confrontados a intervenir en ellos para corregir paradas o fallas, optimizar, reemplazar componentes o diseñar un sistema nuevo.
El curso está orientado a trabajar con servomotores Brusshless de CA, comprender su lenguaje particular e incorporar conocimientos para poder analizar aplicaciones industriales con casos concretos, generar reemplazos en los sistemas impulsados y crear nuestros primeros sistemas.
El propósito de este curso es que los participantes, al finalizar el curso, puedan dar respuestas a ¿qué es un servomotor y cómo lo selecciono?, ¿qué función cumple en esta máquina?, ¿funciona correctamente?
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Adquirir los conocimientos básicos indispensables para trabajar con servomotores Brushless de CA.
Para ello, se abordarán los principios de funcionamiento, componentes, y dispositivos de realimentación, y se hará énfasis en los siguientes tópicos:
Áreas de operación, límites de las mismas y correcciones en función de la altura, temperatura, disipación, etc., esfuerzos sobre el eje.
Selección de un servomotor con análisis de casos concretos para régimen permanente y variable.
Instalación y consideraciones sobre disipación, montajes mecánicos particulares, interconexión, ruido eléctrico, con recomendaciones para su realización.
Verificación práctica del estado de un servomotor, mediante métodos prácticos sencillos factibles de realizar en campo con fundamentación teórica.
Objetivos específicos
- Comprender los componentes y las partes constitutivas de un servomotor Brushless de CA.
- Brindar herramientas para ayudar al desarrollo de una persona que se está iniciando o desea iniciarse en control del movimiento industrial.
- Verificar el estado de un servomotor, preferentemente en el campo. Métodos sencillos para un primer diagnóstico.
- Analizar aspectos de su instalación, entre otros limitaciones por disipación, esfuerzos radiales en el eje, bridas de acoplamiento. Influencia del ruido eléctrico, su vinculación con el conexionado de los dispositivos de realimentación y potencia con recomendaciones prácticas y “pistas”.
- Seleccionar un servomotor con casos prácticos e información de fabricantes para casos concretos en régimen permanente o variable.
- Conocer cómo funciona, sus áreas de operación y sus limitaciones.
Destinatarios
- El curso va dirigido a trabajadores y personal de la industria afines a las áreas de ingeniería, mantenimiento. Docentes y estudiantes de carreras de ingeniería y afines.
Requisitos
- Se recomienda contar con conocimientos básicos de electricidad y electrónica.
Equipo docente
Jorge Leonardo Gorbato
Profesor
Mi nombre es Jorge Leonardo Gorbato, soy graduado de la Universidad de Buenos Aires en Ingeniería Electromecánica orientación Electronica y ex docente en Electronica Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UTN Regional Buenos Aires. Realice cursos de posgrado en Operación de Centrales Nucleares (CONEA-Atucha) y Ética y Tecnología ( Universidad de Ohio-Remoto) Hasta este año me desempeñe en el diseño, desarrollo y capacitación de diferentes Sistemas de Control del Movimiento especialmente en aquellos impulsados por servomotores, en diferentes paises de Latinoamérica
- Steve Senty, Motor control Fundamentals, 1era.Ed., Nueva York-Estados Unidos,Delmar, 2013.
- Austin Hughes, Electric Motors and Drives, 3ª Ed.Burlington-Estados Unidos,Elsevier Ltd., 2006.
- Bill Drury ,The Control Techniques Drives and Controls Handbook, Edición Única, Londres-Reino Unido, Institution of Electrical Engineers, 2001.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Nuestro modelo de formación te ofrece flexibilidad sin perder la interacción, combina autoaprendizaje con el apoyo de expertos y compañeros para una experiencia dinámica y efectiva.
Características de la formación
- E-learning colaborativo: estudia a tu ritmo con material curado y actividades prácticas.
- Acompañamiento experto: consulta dudas en foros y mensajes directos con tutores.
- Clases en vivo: dos encuentros por módulo para reforzar conceptos y resolver consultas en tiempo real.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo:
- Aprobar las evaluaciones integradoras por módulo.
- Realizar y aprobar la Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que puede consistir en la entrega de una tarea basada en una consigna específica o en la realización de un cuestionario.
- Descargar y leer todos los materiales de la unidad temática.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Cumplir con la dedicación horaria recomendada para lograr el máximo rendimiento.
- Finalizar la cursada dentro del período estipulado, sin excepciones. Una vez finalizado el curso, no será posible entregar o descargar actividades pendientes. Quienes deseen completarlo deberán inscribirse en una nueva edición.
La evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio para quienes no aprueben en el primer intento o no la realicen dentro de las fechas establecidas en el cronograma.
Certificación
- La certificación se otorgará en función de la calificación obtenida en la EFIO.
- Las calificaciones posibles serán: bueno, muy bueno, excelente, sobresaliente, participó o no participó.
- Quienes obtengan una de las cuatro primeras calificaciones recibirán un certificado de aprobación.
- Aquellos que no alcancen estas calificaciones o no realicen la EFIO podrán obtener un certificado de participación, previa evaluación del tutor.
Todos los certificados del Centro de e-Learning poseen un código de validación que puede verificarse aquí.