Métricas Ágiles con Jira
Presentación
La capacitación y certificación de PTMC tiene como objetivo trabajar en el conocimiento y desarrollar las habilidades necesarias para que un profesional pueda tomar decisiones más asertivas en un entorno complejo y transformador respaldado por métodos científicos y matemáticamente confiables.
?Se presentarán herramientas que guiarán el trabajo desde la captura de datos hasta el desarrollo de paneles con métricas y KPI. Comenzando desde el momento de la creación del pensamiento analítico, haciendo contacto con la teoría de la información, pasando por el conocimiento estadístico y llegando al punto donde desarrollaremos herramientas juntas para seguir la evolución, principalmente los ajustes de los equipos ágiles.
Tras la aprobación de este curso, obtendrás nuestro diploma y también el certificado "Professional Team Metrics Certified" de Agile Institute Latam
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Conocer la importancia de medir de forma clara y correcta la performance de equipos ágiles, contando con diferentes herramientas que te servirán para el seguimiento periódico. Aprender cómo identificar la madurez en agilidad que tiene tu equipo.
Objetivos específicos
- Entender qué es la gestión del valor en entornos ágiles y cómo llevarla a cabo.
- Conocer las distintas métricas e indicadores agiles, y diseñar una estrategia efectiva para crear unos propios adaptados a las necesidades de cada organización.
- Conocer los roles de implicados en la gestión del valor y las métricas, y los momentos implicados en el ciclo de trabajo.
- Entender el papel de las métricas en las técnicas y prácticas ágiles
Destinatarios
- Scrum Masters
- Agile Coach
- Líderes de Proyectos
- Miembros de equipos Scrum y Kanban
- Product Owners
Requisitos
- Conocimientos intermedios de agilidad
- Conocimientos de Scrum y/o Kanban
Equipo docente
Andres Fornerod
Coordinador
Nació en una pequeña ciudad de 35.000 habitantes de Argentina llamada Sunchales. De profesión es Ingeniero en Sistemas, se encuentra en la industria del seguro desde el año 2.000 trabajando en el Grupo Sancor Seguros. Trabajó durante 10 años en el área de Tecnología de Información, conociendo el negocio desde los “0 y 1” y en paralelo se fue formando a través de diversas maestrías y posgrados en administración de negocios hasta que decidió salir de su zona de confort y comenzar a trabajar en áreas más cercanas al negocio en sí. Apasionado por la agilidad y ayudar a las organizaciones y equipos a transfomarse, su perfil de Linkedin a continuación: www.linkedin.com/in/andresfornerod
- Vacanti, Daniel. Actionable Agile Metrics for Predictability: An Introduction. (ed., Vol., pp.). Daniel S. Vacanti, Inc..
- Tzemach, David. The Art of Agile Metrics. (ed., Vol., pp.). Independently.
- Davis , Christopher. Agile Metrics in Action: Measuring and Enhancing the Performance of Agile Teams. (ed., Vol., pp.). Manning.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Nuestro modelo de formación te ofrece flexibilidad sin perder la interacción, combina autoaprendizaje con el apoyo de expertos y compañeros para una experiencia dinámica y efectiva.
Características de la formación
- E-learning colaborativo: estudia a tu ritmo con material curado y actividades prácticas.
- Acompañamiento experto: consulta dudas en foros y mensajes directos con tutores.
- Clases en vivo: dos encuentros por módulo para reforzar conceptos y resolver consultas en tiempo real.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo:
- Aprobar las evaluaciones integradoras por módulo.
- Realizar y aprobar la Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que puede consistir en la entrega de una tarea basada en una consigna específica o en la realización de un cuestionario.
- Descargar y leer todos los materiales de la unidad temática.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Cumplir con la dedicación horaria recomendada para lograr el máximo rendimiento.
- Finalizar la cursada dentro del período estipulado, sin excepciones. Una vez finalizado el curso, no será posible entregar o descargar actividades pendientes. Quienes deseen completarlo deberán inscribirse en una nueva edición.
La evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio para quienes no aprueben en el primer intento o no la realicen dentro de las fechas establecidas en el cronograma.
Certificación
- La certificación se otorgará en función de la calificación obtenida en la EFIO.
- Las calificaciones posibles serán: bueno, muy bueno, excelente, sobresaliente, participó o no participó.
- Quienes obtengan una de las cuatro primeras calificaciones recibirán un certificado de aprobación.
- Aquellos que no alcancen estas calificaciones o no realicen la EFIO podrán obtener un certificado de participación, previa evaluación del tutor.
Todos los certificados del Centro de e-Learning poseen un código de validación que puede verificarse aquí.