Curso de Pentesting

Inicio
 

Presentación

El desarrollo de conocimientos sobre seguridad informática es crítico para mantenerse seguros en un contexto de alta virtualidad como la actual.

Para cualquier organización, el desarrollo de ejercicios de Pentesting es y será fundamental para su crecimiento ya que previene pérdidas de grandes sumas de dinero, ya sea por multas, impacto en su infraestructura, en sus datos, o incluso en su reputación.

Este curso te brindará un conocimiento introductorio al proceso de Pentesting, teniendo en cuenta la coordinación del proyecto pero con foco en el desarrollo técnico sobre el análisis de vulnerabilidades Web y de Infraestructura.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

Obtener conocimientos generales sobre el proceso de Pentesting y desarrollar la capacidad de análisis de un sistema desde la perspectiva de un atacante.

Objetivos específicos

  • Desarrollar capacidad de lectura y redacción de reportes mediante la realización de un ejercicio práctico integrador.
  • Desarrollar capacidad de análisis sobre vulnerabilidades Web mediante la practica en explotación de vulnerabilidades.
  • Obtener una noción básica sobre la metodología de Pentesting en entornos corporativos mediante el desarrollo de un ejercicio práctico integrador.

Destinatarios

  • El curso está dirigido a cualquier persona con conocimientos técnicos básicos sobre computación, que desee introducirse en el Pentesting como parte de su desarrollo profesional.

Requisitos

  • Conocimientos básicos de Redes
  • Conocimientos básicos de Programación Web
  • Conocimientos básicos de sistemas Linux

Equipo docente

Matias Mevied

Profesor

Actualmente se encuentra trabajando en el área de seguridad de la información desde el año 2007. Se unió a Core Security en el año 2019, participando en diversos proyectos de Penetration Test de aplicaciones web, mobile y de redes. Previamente se desempeño en diversas empresas como Arcor, Onapsis y Kimberly Clark entre otras. Es docente c on mas de 10 años de experiencia en la Universidad Tecnológica Nacional y es parte del cuerpo docente de la Ekoparty Hackademy. Completó el grado universitario de Ingeniero en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional y cuenta con un posgrado en Seguridad de la Información realizado en la Universidad del Salvador.

Matias, Mevied
  • Kim, P. (114). The Hacker Playbook: Practical Guide To Penetration Testing (1 ed., Vol. 1, pp.). CreateSpace Independent Publishing Platform.
  • Offensive Security (, 00). PEN-200: Penetration Testing with Kali Linux. OSCP Certification, de https://www.offsec.com/courses/pen-200/
  • Erickson, J. (108). Hacking, The Art of Exploitation (2 ed., Vol. 1, pp.). No Starch Press.
  • Clark, B. (114). Rtfm: Red Team Field Manual (1 ed., Vol. 1, pp.). CreateSpace Independent Publishing Platform.

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Cursos relacionados

Conoce nuestras carreras cortas a distancia