Curso de Diseño Organizacional con unFix
Presentación
En un contexto organizacional que se encuentra en constante transformación, las estructuras jerárquicas tradicionales han dejado de ser efectivas para responder a los desafíos del entorno actual. En este escenario surge el modelo unFIX como una biblioteca de patrones innovadores para el diseño organizacional, concebida por Jurgen Appelo, creador de Management 3.0.
El modelo unFIX se diferencia de otros marcos de escalamiento ágiles por su enfoque en la adaptabilidad progresiva, la centralidad en la experiencia humana y su propuesta práctica para el rediseño de equipos, estructuras y flujos de valor.
Este curso propone una inmersión en los fundamentos y patrones del modelo unFIX, brindando herramientas aplicables a cualquier tipo de organización que busque mayor agilidad, innovación y sostenibilidad.
Busca comprender y aplicar los principios y patrones del modelo unFIX para rediseñar organizaciones versátiles, centradas en las personas y orientadas al valor.
Modalidad: En vivo online
Objetivo general
Aplicar los principios y patrones del modelo unFIX para rediseñar estructuras organizacionales adaptables mediante el análisis de contextos organizativos reales y el uso de herramientas prácticas de diseño.
Objetivos específicos
- Evaluar modelos de escalamiento, crecimiento organizacional y flujos de valor en función de su aplicabilidad en distintos contextos reales.
- Diseñar propuestas de estructuras organizacionales dinámicas utilizando los patrones de trabajo en equipo y decisiones del modelo unFIX.
- Identificar los patrones estructurales del modelo unFIX a través de ejercicios de aplicación y discusión colaborativa.
- Analizar los paradigmas organizacionales tradicionales y su evolución hacia modelos ágiles mediante estudios de caso actuales.
Destinatarios
- Profesionales de RRHH que trabajan en transformación organizacional.
- Líderes de equipo y gerentes interesados en potenciar el trabajo colaborativo.
- Directivos y ejecutivos que buscan rediseñar sus organizaciones con enfoque ágil.
- Consultores organizacionales y agentes de cambio con interés en nuevas herramientas de diseño organizacional.
- Scrum Masters, Agile Coaches y Product Managers que deseen explorar enfoques alternativos al escalamiento tradicional.
Requisitos
- Conocimientos previos: conceptos básicos de agilidad, estructuras organizacionales, trabajo en equipo y/o experiencia en liderazgo.
- Nivel educativo: terciario o universitario completo o en curso.
Equipo docente
Andres Fornerod
Coordinador
Nació en una pequeña ciudad de 35.000 habitantes de Argentina llamada Sunchales. De profesión es Ingeniero en Sistemas, se encuentra en la industria del seguro desde el año 2.000 trabajando en el Grupo Sancor Seguros. Trabajó durante 10 años en el área de Tecnología de Información, conociendo el negocio desde los “0 y 1” y en paralelo se fue formando a través de diversas maestrías y posgrados en administración de negocios hasta que decidió salir de su zona de confort y comenzar a trabajar en áreas más cercanas al negocio en sí. Apasionado por la agilidad y ayudar a las organizaciones y equipos a transfomarse, su perfil de Linkedin a continuación: www.linkedin.com/in/andresfornerod
- Reinertsen, D. (2009). The Principles of Product Development Flow. Celeritas Publishing.
- Appelo, J. (s.f.). https://unfix.com – Sitio oficial del modelo unFIX.
- Appelo, J. (2021). Startup, Scaleup, Screwup. Management 3.0.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning en VIVO es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad sincrónica en la que el alumno podrá ingresar al Campus Virtual las 24 hrs del día, tendrá clases con el docente en tiempo real cada semana, así mismo podrá encontrar recursos digitales y espacios de interacción entre docente/alumno.
El trayecto formativo consta de clases, cada con una duración entre 2 y 4 horas.
Así, en cada clase, usted contará con:
- 100% de videoclases sincrónicas.
- Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía micrófono y video.
- Material de lectura obligatoria y complementaria.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para obtener el certificado de Aprobación de nuestros cursos con clases en vivo se tiene en cuenta lo siguiente:
- La lectura y análisis de todos los elementos que componen cada clase.
- 75% de asistencia a las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- Las clases quedan grabadas y disponibles en el aula virtual para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.
- En caso de inasistencias justificadas, estas no serán consideradas para el cómputo del porcentaje de asistencia.
Al finalizar la última clase, se destinarán 2 semanas para la Evaluación Final Integradora y su recuperatorio.
El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Una vez finalizado, no podrá entregar actividades pendientes y deberá reinscribirse en una próxima edición si desea completarlo.
Todos los certificados del Centro de eLearning poseen un código de validación que puede verificarse aquí.