Curso de Programador Web Inicial Front End Developer - Turno Mañana

Curso de Programador Web Inicial Front End Developer - Turno Mañana

Inicio de cursada
  27/06/2025
 
Diplomatura en Programación Web Full Stack - Turno Mañana

Este curso forma parte de

Diplomatura en Programación Web Full Stack - Turno Mañana

Presentación

Los Frontend Developer son los encargados de maquetar la estructura semántica del contenido (HTML), codificar el diseño en hojas de estilo (CSS) y agregar la interacción con el usuario (Javascript) utilizando librerías como REACT Js.

El curso abarca las principales tecnologías que un Frontend Developer debe manejar:

• Desarrollo Web en HTML5 y CSS3
• Desarrollo Web con Javascript
• Desarrollo con React Js

Con HTML5, desde el frontend, es posible hacer geolocalización, dibujo vectorial, guardar datos en el disco del usuario e insertar audio y video, entre otras cosas.

Con CSS3, podemos crear diseños altamente complejos sin la necesidad de imágenes cortadas sólo usando código, bordes redondeados, sombras, degradados, fondos múltiples, entre otros.

Con Javascript y sus frameworks añaden el componente de interactividad y conexión al servidor.

Con REACT Js haremos principal foco en la creación de interfaces de usuario utilizando el patrón de diseño MVC (modelo-vista-controlador). React Js se destaca por la facilidad de desarrollo de aplicaciones SPA (Single Page Application) brindando a los usuarios una experiencia más fluida. Entre sus características podemos encontrar el virtual DOM, mejora de performance, modularidad y un claro flujo de datos.

Modalidad: En vivo online

group_addEncuentros en vivo
assignment_turned_inAsistencia obligatoria
computerIntercambio en campus virtual

Objetivo general

Que los alumnos logren obetener los conocimientos y habilidades para el desarrollo integral de un sitio web que integre HTML5, CSS3, Javascript y React.js

Objetivos específicos

  • Que los alumnos logren dominar las principales librerías de Javascript como, React JS específicamente aplicados al desarrollo web.
  • Que los alumnos logren aplicar el diseño Front End a su Desarrollo.
  • Que los alumnos manejen el lenguaje Javascript.
  • Que los alumnos puedan combinar estos lenguajes de programación para la realización de proyectos web de alta demanda de conocimientos específicos.

Destinatarios

  • Diseñadores.
  • Público en general que se encuentre interesado en el desarrollo de un sitio web dinámico.
  • Estudiantes en general que deseen incorporar conocimientos de desarrollo web full stack.
  • Estudiantes de carreras relacionadas con el diseño multimedial y la programación.

Requisitos

  • Manejo de los principales navegadores web.
  • Manejo de programas Office nivel básico.
  • Manejo del sistema operativo Windows, Linux o IOS.

Equipo docente

Maria Victoria Lopez

Profesor

Estudie Desarrollo Web Full-Stack en el inst. Acamica en el 2020.Ese mismo año, realice un curso de Scrum Master en el campus Virtual del Banco Galicia y un curso de React for Beginners en Wes Bos Courses. En 2021 arranque trabajando como asistente en cursos de Desarrollo Web Inicial y Webmaster de la UTN ,junto con proyetos particulares como free-lance. Paralelamente, participe de la Hackaton de Argentina Programa quedando entre los 10 finalistas. Actualmente me encuentro como suplente en el curso de Programador Web Inicial y como ayudante en cursos de desarrollo web de la misma UTN .Tambien estudio Frances hace 2 años y hablo ingles fluido.

Maria Victoria, Lopez

Gabriel Alberini

Profesor

Gabriel Alberini es un Desarrollador Fullstack capacitado en tecnologías web y en gestión de proyectos digitales. Posee una formación sólida en Desarrollo Fullstack, además de contar con habilidades especializadas en WordPress y metodologías ágiles Scrum. Su conocimiento en el campo de la tecnología y la innovación se complementa con su experiencia en el rol de Product Manager. A lo largo de su trayectoria profesional, Gabriel ha trabajado como Desarrollador Web para diversas empresas e instituciones, demostrando su capacidad para implementar soluciones digitales eficientes y de calidad. También ha tenido una destacada participación como profesor en ADA ITW y en la UTN de Buenos Aires, compartiendo su experiencia y conocimientos con la próxima generación de profesionales de la tecnología.

Gabriel, Alberini

Lucas Montoby

Profesor

- Profesor de Cursos de Full Stack Avanzado. UTN Bs. As. Agosto 2022- Continua - Tutor Python. CoderHouse. Año 2022

Lucas, Montoby

Rafaela Ruggeri

Profesor

Soy Rafaela full stack developer/Data analytics. Con experiencia como front end developer e instructora (tutora) de programacion full stack en UTN y CEPIT. Con conocimiento y manejo de las siguientes tecnologias: HTML, CSS, Bootstrap, Javascript, React.js, Redux.js, Node.js, Typescript, Express, SQL, PostgreSQL, Sequelize, Nest.js, POO, M ySQL, SQLServer PowerBI.

Rafaela, Ruggeri

Matias Gimenez

Profesor

Soy Matías Giménez, desarrollador full-stack con experiencia en tecnologías web y mobile. Trabajo con JavaScript, TypeScript, React.js, Vue.js y Node.js, además de bases de datos como MongoDB, PostgreSQL y Firebase. También tengo conocimientos en AWS, Supabase, WebSockets y CI/CD. Actualmente, soy profesor en la UTN Buenos Aires, donde dicto diplomaturas en desarrollo web front-end y back-end. Me gusta optimizar procesos, resolver problemas complejos y compartir conocimientos con la comunidad.

Matias, Gimenez

Lautaro Miceli

Profesor

Soy técnico electromecánico recibido en la Escuela Técnica Astillero Río Santiago y desarrollador web Full Stack recibido en la UTN. Mi experiencia laboral inició en Astillero Río Santiago como operario de mecanizado y continuó en Aluar Aluminio Argentino como mecánico de mantenimiento. Actualmente trabajo como encargado de abordo d e buques de ultramar en operaciones de importación y/o exportación de derivados de petróleo y como tutor de la UTN en el ámbito de programación.

Lautaro, Miceli
  • React. (s. f.-b). https://react.dev/
  • ML Universal Guides  |  Google for Developers. (s. f.). Google For Developers. https://developers.google.com/machine-learning/guides?hl=es-419
  • ECMA-262 - ECMA International. (2023, 30 junio). Ecma International. https://ecma-international.org/publications-and-standards/standards/ecma-262/
  • Quick Start | Gulp.js. (s. f.). https://gulpjs.com/docs/en/getting-started/quick-start
  • JavaScript | MDN. (2023b, julio 24). MDN Web Docs. https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript
  • React Redux | React Redux. (s. f.). https://react-redux.js.org/
  • CSS Snapshot 2020. (2020b, diciembre 22). https://www.w3.org/TR/css-2020/
  • CSS | MDN. (2024b, febrero 14). MDN Web Docs. https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/CSS
  • HTML: Lenguaje de etiquetas de hipertexto | MDN. (2023b, julio 24). MDN Web Docs. https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTML
  • Web standards. (s. f.). W3C. https://www.w3.org/standards/

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La formación es 100% en vivo a través del campus virtual, disponible las 24 horas y con clases cada semana. Además, tendrás recursos digitales y espacios de interacción con docentes y compañeros.

Características de la formación

  • Clases virtuales en vivo.
  • Asistencia mínima del 75%.
  • Interacción con docentes y alumnos.
  • Material obligatorio y complementario.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y grupales.

A quiénes está dirigido

  • Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.

  • Leer y analizar todos los materiales de cada clase.
  • Asistir al 75% de las clases en vivo (las inasistencias justificadas no serán consideradas dentro del porcentaje total de asistencia requerida).
  • Las clases quedan grabadas y disponibles en el aula virtual para que el estudiante pueda verlas cuando lo desee
  • Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.

Evaluación final

Una vez finalizada la última clase, contarás con dos semanas para completar la Evaluación Integradora Final y su instancia de recuperación.

Importante: La cursada debe completarse dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se podrán entregar actividades pendientes. En caso de no cumplir con los requisitos, deberás inscribirte en una nueva edición del curso para finalizarlo.

Certificación

Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.