Gestión Ágil de Proyectos (PMI-ACP)

Gestión Ágil de Proyectos (PMI-ACP)

Prepárate para la certificación Ágil del PMI®. Incorpora el enfoque ágil en la gestión de tus proyectos para resultados de alta calidad
Inicio de cursada
  04/02/2025
 

Presentación

En un entorno globalizado cambiante la gestión “ágil” de proyectos está avanzando fuertemente y gran cantidad de profesionales de gestión de proyectos están comenzando a ver en las prácticas ágiles el valor de entregar más rápido y con menores costos. En relación a estos avances el Project Management Institute (PMI)® confirmó que además de su certificación tradicional Project Management Professional (PMP)® brindará la posibilidad de certificar profesionales bajo metodologías Ágiles, otorgando la certificación “PMI-ACP®, Agile Certified Practitioner” o Certificación Ágil para practicantes del PMI®. No ajeno a los avances en la gestión de proyectos, el Centro de Estudios de Project Management diseñó un curso para adquirir los fundamentos de las metodologías ágiles en relación a la gestión de proyectos y formar a los alumnos en las prácticas más reconocidas. Nuestros cursos acompañan la actualización en la utilización del estándar del Project Management Institute (PMI)®, plasmado en el Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) – 6 edition (September 22, 2017)

Modalidad: A distancia

wifi100% a distancia
get_appMaterial descargable
record_voice_overAcompañamiento de tutores
play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones

Objetivo general

Conozcan y estén en condiciones de aplicar las principales prácticas ágiles de gestión de proyectos. Complementen su formación de gestión tradicional con metodologías ágiles. Conozcan la certificación propuesta por el PMI, (PMI-ACP). Entiendan las restricciones, los beneficios y los contextos de aplicación de las metodologías ágiles.

Destinatarios

  • El curso está dirigido a todos aquellos profesionales que aplican o desean aplicar metodologías ágiles de la gestión de proyectos. Si bien no se requiere conocimiento previo de gestión de proyectos, es necesario estar familiarizado con las principales problemáticas de la práctica. Los participantes adquirirán conocimientos para mejorar su formación ágil y quienes lo deseen poder continuar su trayectoria para obtener la certificación de PMI-ACP.

Requisitos

  • Ninguno

Equipo docente

Hernan Ricchio

Profesor

Enterprise Agile Coach, CAL®, CSP®, CSM®,CSPO®, Coach ICF®, Lean Inception®, ACP® Desde el año 2009, ha ingresado en el camino del Agilismo, guiando la transformación a Agile de Banco Galicia, trabajando con más de 60 equipos, desde el rol de Agile Coach, Esta entre los 5 docentes más populares en agilidad de la argentina. Una de sus t areas es organizar dinámicas de trabajo para equipos, entre equipos y para toda la organización. Mentoreando a Gerentes,Scrum Master, Product Owners,Desarrolladores y guiando la transformación al agilismo en organizaciones. Colaborar en el uso de prácticas técnicas de software como Integración Continua, TDD, BDD, DevOps y SRE. Hoy trabaja guiando la Transformación Digital en Banco consultor independiente para empresas, expositor, coach y docente.

Hernán, Ricchio

Julio Martin Fridman Erro

Profesor

Entrenador ágil con más de 8 años de experiencia en diversas entidades financieras. Certificado CSM® y CAL® por la Scrum Alliance. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Juan Carlos Tripaldi

Profesor

Ingeniero Electrónico. Miembro de la Asociación Electrotécnica Argentina. 10 años de trayectoria en la industria de distribución de energía eléctrica. Desde 2017 me desempeño como docente en UTN.

Giuliana Vazquez

Profesor

Licenciada en Publicidad graduada en UADE con sólidos conocimiento en marketing digital y mercado IT desarrollando campañas de comunicación B2B en medios especializados de tecnología para el sector, con presencia en todo Latinoamérica. * Responsable de armado de estrategias para clientes en medios on y offline y planes de contenido. * Planificación de tareas diarias, manejo del equipo (definición de prioridades y asignación de proyectos) y presupuesto de pautas publicitarias.

Antonella Vazquez

Profesor

Licenciada en la Universidad Argentina de la Empresa especializada en Turismo y Hoteleria. Líder de equipo BackOffice Comercial para LATAM- Universal Assistance desde 2018 Asistente en Diseño y Facilitación en Cursos Online- UTN desde 2018

Antonella, Vazquez

Ulises Martins

Coordinador

Ulises Martins es Ingeniero en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Posee un Postgrado en Ingeniería en Calidad (UTN), un Postgrado en Gestión Tecnológica (Universidad Austral) y las certificaciones Product Manager,Project Management Professional, Agile Certified Practitioner, Certified ScrumMaster, OKR Ce rtified Professional e ITIL4. Habiendo comenzado su carrera en 1996, trabajó en diversas posiciones (soporte, desarrollo, testing, integración, arquitectura y gestión de proyectos) en distintas organizaciones multinacionales. Su experiencia laboral comprende más de 25 años trabajando en proyectos de IT en compañías como Accenture, Telefónica de Argentina, Banco Santander, IBM, Capgemini, Banco Galicia, Banco de Córdoba Kimberly-Clark y SAP. De los distintos desafíos en los que trabajó se destacan el liderazgo de un equipo de más de 70 personas (SW Factory), Proyectos complejos distribuidos en Latinoamérica, Servicios de infraestructura para todas las sucursales y casas centrales de Banco Santander en Argentina, Proyectos de outsourcing para España y la Migración de Datos del sistema CORE Banking de Banco Galicia a SAP Banking Services (2M de Cuentas y 102M de movimientos). A nivel académico dirige el Posgrado de Gestión de Proyectos en la Universidad Tecnológica Nacional y es el creador y coordinador de diversos cursos a distancia en el área de Tecnología y Producto. Actualmente se desempeña como Product Manager en una importante multinacional de la industria financiera

Ulises , Martins
  • Agile Estimating and Planning. Mike Cohn. ISBN #0131479415.
  • Becoming Agile: ...in an imperfect world. Greg Smith, Ahmed Sidky. ISBN #1933988258.
  • Agile Project Management: Creating Innovative Products – 2nd Edition. Jim Highsmith. ISBN #0321658396
  • Coaching Agile Teams. Lyssa Adkins. ISBN #0321637704.
  • The Software Project Manager’s Bridge to Agility. Michele Sliger, Stacia Broderick. ISBN #0321502752
  • Agile Software Development The Cooperative Game – 2nd Edition. Alistair Cockburn. ISBN #0321482751.
  • Agile Retrospectives: Making Good Teams Great. Esther Derby, Diana Larsen, Ken Schwaber. ISBN #0977616649.
  • Lean-Agile Software Development: Achieving Enterprise Agility. Alan Shalloway, Guy Beaver, James R. Trott. ISBN #0321532899
  • Agile Project Management with Scrum. Ken Schwaber. ISBN #073561993X.
  • User Stories Applied: For Agile Software Development. Mike Cohn ISBN #0321205685.
  • The Art of Agile Development. James Shore. ISBN #0596527675.

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 1 encuentro por semana, a través de Zoom.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Cursos relacionados

Conoce nuestras carreras cortas a distancia