Remediaciones Ambientales
Presentación
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Objetivos específicos
- Obtengan los conocimientos sobre los medios tecnológicos necesarios para la evaluación de un sitio contaminado, su extensión, identificación de contaminantes, vías de migración de contaminantes, posibles efectos sobre el ambiente y las personas, serán aspectos centrales a desarrollar.
- Analicen, comprendan e incorporen las normas ambientales específicas bajo las cuales se debe diseñar y ejecutar un proyecto de remediación ambiental.
- Conozcan las tecnologías disponibles para el tratamiento ex situ de suelos, aguas y residuos peligrosos.
- Se familiaricen con conocimientos sobre las tecnologías disponibles para la remediación ambiental, de acuerdo al tipo de contaminantes, sus concentraciones y lo recursos disponibles localmente.
- Se apropien de conocimientos teórico–prácticos de evaluaciones de riesgo ambiental para ser empleadas como herramientas para establecer la magnitud de los proyectos de restauración ambiental.
Destinatarios
- Profesionales con responsabilidades operativas en empresas de producción de bienes y servicios.
- Funcionarios públicos del ámbito nacional, provincial y municipal con incumbencias en la gestión ambiental.
- Profesionales con responsabilidades en la gestión ambiental de empresas de producción de bienes y servicios.
Requisitos
- Es conveniente tener conocimientos previos de la normativa ambiental local y de los ámbitos de trabajo de los profesionales participantes.
Equipo docente
Ilana Arensburg
Profesor
Licenciada en Cs Geológicas (FCEyN, UBA), Especialista en Estadística Matemática (FCEyN, UBA), con experiencia profesional en proyectos relativos al medio ambiente, en Agencias Nacionales (INA, 1990-2005) y en el ámbito privado (2005- actualidad). Coautor de Normas IRAM del comité de Calidad Ambiental. Docente en la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y del curso de posgrado sobre Análisis de Riesgo y Remediaciones Ambientales (UTN). Disertante en cursos, talleres y mesas redondas sobre temas ambientales.Consultor en numerosos estudios relativos al medio ambiental en diversas actividades productivas. Dirección de correo electrónico: ilaanaarenburg@gmail.com Dirección de Skype: Ilana.arensburg
Carlos Alberto Gomez
Coordinador
Educación Universitaria: Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires – Ingeniero Químico (1975) Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires – IngenieroLaboral (1993). Magister en Administración y Políticas Públicas – Universidad de San Andrés, Buenos Aires. (2011). Otras especialidades y c ursos de Post - Grado Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires. Título: Higiene y Seguridad Industrial, Año: 1982. International Training Programme : Hazardous Waste Management. Organizado por la Agencia de Cooperación Técnica y Económica Internacional de Suecia. Año 1992. Curso sobre Auditorias Ambientales Institutefor International Research S. A. - Bs.As. (1994). Auditor de Sistemas de Gestión Ambiental – Registrado en el International Register of Certificated Auditors (IRCA) como EMS Auditor. Course N° A8925. Certificado N° EA/98/AG/171. Curso sobre gestión de programas ambientales en el Instituto de Entrenamiento y, Capacitación y Difusión de Tecnologías Ambientales de Japón. (2001). Becado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). En el Ámbito Académico Coordinador del Centro de Estudios Ambientales de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. (2008 a la fecha). Director del Instituto de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Sustentable dela Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. (2010 a 2018). Coordinador Técnico del Proyecto de Desarrollo del Parque Industrial Curtidor, convenio Rectorado UTN – ACUMAR (2011). Director de Proyecto en el marco del Convenio entre el Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional y la Jefatura de Gabinete de Ministros para la asistenciatécnica en el marco del saneamiento de la cuenca Matanza – Riachuelo. (2009). Profesor de la Maestría de Ingeniería Ambiental de la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional. (1998 a la fecha). Profesor de la Maestría de Ingeniería Ambiental de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional. (2008 a la fecha). Profesor del Curso de Post Grado de Ingeniería Sanitaria de Universidad Nacional de Rosario (2008). Profesor de la Diplomatura en Gestión Ambiental de la Universidad I – Salud (2008 – a 2016). Profesor Titular de la Cátedra de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (2010 a 2018). Profesor Adjunto de la Cátedra Segurida
- US – EPA, IRIS, Integrated Risk Information System, Washington DC, Web.
- US EPA, Risk Assessment Principle & Practices, EPA/100/P-04/001, 2004
- Norma ASTM E2205 Standard Guide for Risk-Based Corrective Action for Protection of Ecological Resources.
- Norma ASTM E2081 Standard Guide for Risk-Based Corrective Action.
- Norma ASTM E1739-95,Standard Guide for Risk-Based Corrective Action Applied at Petroleum Release Sites.
- Adriano D.C. Bollag, JM.; Frankenberger, W.; Sims R.Bioremedition of contaminated soils Agronomy Society of Agronomy, Crop Science Society of America, SoilScience Society of America; 1999.
- Stabilization Technologies for RCRA Corrective Actions US - EPA 625-69; 1991.
- Remediation case studies: soil vapor extraction. US - EPA Agencies of the Federal Remediation Technologies Round Table.EPA-542-R-95-004; 1995.
- Davis, M.; Master S. Ingeniería y ciencas ambientales. McGraw Hill; 2005
- Master, G; Ela Introducción a la ingeniería medioambiental. W. Pearson; 2008.
- La Grega, M - Buckingham, P y Evan, J. Gestión de los residuos tóxicos, tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. Mac Graw Hill; 1998.
- EPA, Handbook of GroundwaterProtection and Cleanup Policiesfor RCRA Corrective Action
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en