Curso de Diseño de cursos con ChatGPT e IA (Inteligencia Artificial)
Presentación
Este taller se orienta a potenciar el diseño de cursos a través del uso de ChatGPT y otras IA generativas. La invitación es participar en encuentros totalmente prácticos donde los ejercicios estén aplicados al diseño de cursos e-learning, permitiendo que el proceso de creación se facilite y que el resultado final sea innovador.
Aprenderás a utilizar ChatGPT, GEMINI, COPILOT y otras IA que permiten agilizar el proceso de desarrollo de material educativo, generando ejercicios, preguntas y herramientas propias del diseño instruccional. Está basado en ejemplos prácticos.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Incorporar la herramienta de ChatGPT y otras IA generativas al proceso de diseño de cursos para facilitar los tiempos, generar mayor productividad y potenciar la creatividad
Objetivos específicos
- Entender conceptos básicos del funcionamiento de las IA
- Aprender a utilizar Chat GPT como herramienta potenciadora
- Aprender cómo generar prompts para obtener los mejores resultados
- Optimizar la generación de contenidos a través de iteraciones
- Generar estructura, cuestionarios, tablas y otros elementos propios de los cursos
- Usar otras IAs generativas: Copilot, Gemini, Gamma, Perplexity y otras
- Comparar resultados, ventajas y desventajas de las diferentes herramientas
Destinatarios
- Público en general interesado en la temática
- Docentes de todos los niveles educativos
- Facilitadores pedagógicos
- Personas que llevan adelante sus propios cursos
- Diseñadores instruccionales
Requisitos
- No tiene requisitos de conocimientos previos
Equipo docente
Eleonora Segura
Profesor
Eleonora Segura tiene 30 años de experiencia en capacitación y desarrollo, es especialista en e-learning y soluciones innovadoras de aprendizaje. Es Licenciada en Sistemas, UBA: Tiene una maestría de Harvard y es profesora en la Universidad UCA. Desde 2003, asesora en proyectos de e-learning y ha colaborado con bancos y empresas de sa lud y otros rubros. También ha trabajado en startups y con ONGs, proporcionando soluciones para reducir la brecha digital.
- Santiago Bilinkis El impacto de IA en educación https://www.youtube.com/watch?v=9fCUtDnlDWE
- UOC ¿Cómo preguntar a la IA? https://drive.google.com/file/d/1aqLOZ6FgPObrCsaZNpsnMa4Iv46M8hMu/view?usp=sharing
- LearWorlds. A.I. Course Creation: How to Use ChatGPT to Create eLearning Content https://www.learnworlds.com/chatgpt-create-online-courses/
- Yubal Fernandez -ChatGPT qué es... https://www.xataka.com/basics/chatgpt-que-como-usarlo-que-puedes-hacer-este-chat-inteligencia-artificial
- El impacto de IA en la educacion https://elearningactual.com/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion-innovacion-y-oportunidades/
- Devlin Peck How to use ChatGPT for ID https://www.youtube.com/watch?v=MMqXxhft-vU
- Damian Arias Taller IA para docentes https://www.youtube.com/watch?v=K-UDTas1chw
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.