Curso de Fundamentos del Audio en Videojuegos
Presentación
Clases en vivo: (4 encuentros)
Esta formación proporciona los fundamentos necesarios para adentrarse en el audio para videojuegos. Durante el mismo abordaremos los conceptos que diferencian a los videojuegos de los medios lineales; explorando los desafíos que presenta su naturaleza interactiva y la importancia del audio en la experiencia general de los jugadores.
Además,los estudiantes conocerán la evolución del audio a lo largo de la historia de los videojuegos e incorporarán las herramientas necesarias para la producción de audio, teniendo en cuenta tanto la narrativa sonora como el enfoque específico de distintos géneros de videojuegos.
Finalmente exploramos de forma práctica la interfaz y los conceptos centrales de Unity (como por ejemplo los gameobjects y components), otorgando un entendimiento profundo del flujo de trabajo dentro de la industria.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Desarrollar una comprensión integral del rol del audio en videojuegos a traves del conocimiento teórico y practicos sobre cómo el audio contribuye a la experiencia de juego y cómo se ha desarrollado a lo largo de la historia.
Objetivos específicos
- Especificar los principios básicos de programación
- Dominar la narrativa sonora
- Comprender los fundamentos del audio digital
- Distinguir las áreas de desarrollo y roles en el departamento de audio
- Identificar la importancia del audio en la experiencia del jugador
Destinatarios
- Profesionales que quieren volverse activos en la industria de los juegos
- Público en general que desea ampliar sus perspectivas de empleo a través del sector de mayor crecimiento en la industria del entretenimiento
- Todo interesado en entender los fundamentos de la Música Adaptativa y el diseño de sonido interactivo.
- Músicos que desean crear música interactiva
Requisitos
- Conocimientos básicos de teoría en audio y composición musical
Equipo docente
Christian Martin Silvosa
Profesor
Pianista, compositor, productor y docente. Cursó sus estudios en el "Conservatorio Juan Jose Castro" (especialidad: piano) y en la "Escuela de Música Popular de Avellaneda" (en las áreas de Jazz y Tango). Trabajó con diversas productoras y artistas de la escena musical de Buenos Aires como compositor, orquestador y/o productor musical; ta nto para shows en vivo, como en el ámbito de los medios audiovisuales lineales. En el año 2019 inició su formación profesional en videojuegos con estudios de diseño y programación, especializándose en el middleware de audio "Wwise" y en la composición de música no lineal. Actualmente trabaja en el área sonido de "Nimble Giant", se desempeña como docente en distintas instituciones, y lleva adelante la producción del proyecto musical "Las Olas".
Dante Poggio
Profesor
Compositor, guitarrista, productor e implementador de audio para videojuegos. Es cofundador, junto a Lautaro Dichio, y unos de los administradores de la comunidad Audio para Videojuegos Argentina (AVA). Tiene formación docente en el Conservatorio “Alberto Williams” y es egresado del curso "Game Audio" del instituto Image Campus y de la di plomatura en “Música para Videojuegos” en la UNA. Fué adscripto en el curso de Game Audio de Image Campus. Ha participado en proyectos como ORBS, Feed the Madness(voiceover, música e implementación), y diversos trabajos de diseño sonoro y música como freelance. Actualmente, lleva adelante su proyecto musical "Dantepog", mientras ejerce como docente de Game Audio en distintas instituciones educativas y se desempeña como programador de audio en proyectos.
Ingrid Kitainik
Coordinador
Mi nombre es Ingrid Kitainik y me recibí de Diseñadora gráfica en instituto ORT Argentina en el año 1991, posteriormente realice la carrera de Analista en Comercialización .en la universidad de Palermo, finalizando la misma en el año 1997. Mi historial como docente comienza en Escuelas Técnicas e instituto ORT desempeñado la titularida d en la cátedra de Semiótica y en la Cátedra de Historia 2 en la Carrera de Diseño Gráfico , actualmente lo estoy haciendo en la UTN en los cursos de Extensión Universitaria. Mi trayectoria laboral–profesional comienza en Coto Cicsa, departamento de Compra, luego en Arcor SAIC desempeñándome en ventas grandes cuentas y trade marketing, y en Beiersdorf Argentina como ejecutiva grandes Cuentas actualmente trabajo como responsable Comercial en D*casa. He participado en jornadas y congresos de actualización y perfeccionamiento, como por ejemplo técnicas de Ventas, Canales y Logística de Distribución, Exposiciones exitosas.
- Stevens, R.; Raybould, D. Game Audio Implementation https://gameaudioimplementation.com/
- Farnell, A. (2010) Designing Sound, Editorial The Mit Press.
- Stevens, R.;Raybould, D, (2011) The Game Audio Tutorial: A Practical Guide to Sound and Music for Interactive Games, Editorial Elsevier Science Ltd,
- Collins, K. (2008) Game Sound: An Introduction to the History, Theory, and Practice of Video Game Music and Sound Design, Editorial The Mit Press, Londres
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning en VIVO es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad sincrónica en la que el alumno podrá ingresar al Campus Virtual las 24 hrs del día, tendrá clases con el docente en tiempo real cada semana, así mismo podrá encontrar recursos digitales y espacios de interacción entre docente/alumno.
El trayecto formativo consta de clases, cada con una duración entre 2 y 4 horas.
Así, en cada clase, usted contará con:
- 100% de videoclases sincrónicas.
- Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía micrófono y video.
- Material de lectura obligatoria y complementaria.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para obtener el certificado de Aprobación de nuestros cursos con clases en vivo se tiene en cuenta lo siguiente:
- La lectura y análisis de todos los elementos que componen cada clase.
- 75% de asistencia a las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
Al finalizar la última clase, se destinarán 2 semanas para la Evaluación Final Integradora y su recuperatorio.
El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
Aquellos alumnos que no hayan cumplido con los requisitos de aprobación antes nombrados, se le extenderá una certificación de Participación.
Todos los certificados del Centro de eLearning poseen código de validación que se podrá verificar aquí.