Curso de Help Desk

Inicio
 

Presentación

Las tecnologías de la información (software y hardware) son uno de los 2 pilares fundamentales para las operaciones y el crecimiento de todas las organizaciones. El otro pilar son las personas, ya que en las organizaciones de mayor desempeño, el recurso más valioso es el humano. El analista de Help Desk se encuentra solucionando problemas y generando mejoras entre ambos pilares, identificando y resolviendo incidentes con las TICs, así como ejerciendo el apoyo fundamental que requieren las personas para sacar el máximo provecho de la tecnología. También, se desempeña relocionándose con perfiles técnicos de todo tipo, sirviendo así el Help Desk como puerta a otras áreas del mundo técnológico en las que el analista quiera especializarse.

En este curso te prepararemos para identificar y resolver problemas técnicos en hardware y software, combinando teoría y práctica para ofrecerte una formación completa. Aprenderás a diagnosticar fallos comunes en entornos IT y a proporcionar soluciones efectivas en soporte técnico.

Explorarás temas clave como la introducción al servicio de Help Desk, el manejo de aplicaciones y redes, y la resolución de incidentes. También desarrollarás habilidades importantes como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la proactividad.

Además, te entrenarás en el uso de herramientas de comunicación remota, configuración de accesos VPN, y plataformas de gestión de tickets de incidencias. Con un enfoque en la seguridad informática básica, este curso te preparará para enfrentar desafíos reales y mejorar tus capacidades en soporte técnico.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

Desempeñarse de manera efectiva en un puesto de Help Desk, abarcando desde la atención al cliente hasta la resolución técnica de problemas en sistemas informáticos.

Objetivos específicos

  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para interactuar con los usuarios.
  • Documentar correctamente los procesos de resolución y gestionar el conocimiento técnico.
  • Implementar prácticas de seguridad informática básicas y proteger la privacidad de los datos.
  • Manejar aplicaciones ofimáticas y herramientas de gestión de tickets.
  • Diagnosticar y solucionar problemas básicos de hardware y software.

Destinatarios

  • Público en general interesado en ingresar al mundo de la tecnología.
  • Personas interesadas en introducirse a una disciplina con buenos prospectos de salida laboral.
  • Personas que ya trabajan en soporte técnico y deseen mejorar sus habilidades.
  • Personas interesada en iniciar una carrera en Soporte Técnico o como Analista de Help Desk

Requisitos

  • No hay requisitos previos.

Equipo docente

Leandro Ivan Samudio

Profesor

Lider de Soporte Técnico a Usuarios de TIC en UTN.BA con más de 5 años de experiencia integrando equipos de trabajo en modalidad presencial y a distancia. Se desempeñó como profesor en el curso Analista de Help Desk brindado a la fundación Empujar en 2 ediciones en 2024. Estudiante avanzado en Ing. en Sistemas de la Información en UTN FRBA y técnico profesional en informática recibido en la E.E.T J.F.K N.º 5 de Lanús.

Leandro Ivan , Samudio

Christian Rodriguez

Profesor

Soy Técnico Electrónico con más de 13 años de experiencia en soporte técnico y 4 de gestión de equipos. Desde 2020, coordino el equipo de Soporte Técnico en la UTN, liderando estrategias para optimizar procesos, mejorar tiempos de respuesta y garantizar un servicio de calidad para la comunidad universitaria. Como profesor del curso Anali sta de HelpDesk, dictado en conjunto con la Fundación Empujar, me enfoco en formar profesionales capacitados para enfrentar los retos del soporte técnico en entornos dinámicos. Combino la enseñanza de herramientas prácticas con conocimientos teóricos que preparan a los estudiantes para aportar valor desde el primer día.

Christian, Rodriguez

Leonel Rodriguez

Profesor

Director de TIC en UTN.BA desde 2022. Más de 10 años de experiencia integrando y liderando equipos de Soporte en UTN.BA. Estudiante de la Licenciatura en Gestión de la Información en UNLZ. Graduado en la Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones en UTN.BA. La Dirección de TIC se caracteriza por su compromiso con la mejora continu a y el cumplimiento de objetivos que aportan valor a la Secretaría de TIC de UTN.BA, además de enfocarse en la formación constante de profesionales que inician su carrera en el mercado laboral informático.

Leonel , Rodriguez

Julian Legaspi

Coordinador

Ingeniero industrial, experto en tecnología, consultor de procesos y digitalización y docente en la UTN FRBA. Profesional que ha liderado procesos de Transformación Digital en industrias como las de Electrónica, Consumo Masivo, Energía, Telecomunicaciones, Software, Servicios, entre otras, así como en el sector Público. Hoy es el creador y director de la Licenciatura en Negocios Digitales de la facultad. Su objetivo es brindarle a las organizaciones herramientas y una visión moderna para mejorar su gestión, que aporten valor a sus procesos, con un foco en integrar mejor los mismos de las distintas áreas, alineándolos eficazmente con la misión, visión y modelo de negocio de la organización.

Julián, Legaspi
  • OsTicket, Official User Manual, 1ra Ed, 2024, USA
  • ITIL Foundation, ITIL V4 Edition: Spanish, 4ta Ed, 2024, USA
  • Cisco, IT Essentials, Cisco Network Academy, 1ra Ed., 2024, USA

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo