Curso de Gestión eficaz y eficiente de Cobranzas vía online, presencial y telefónica
Presentación
Dentro de la estructura organizacional de la administración de empresas moderna, el área de Cobranzas ha adquirido una relevancia crucial, encontrandose la misma entendida como uno de los departamentos de mayor dificultad y conflicto. Bien sea por lo que implica conseguir recursos humanos expertos en la gestión y claro está, lidiar con el modelo de deudor actual.
Contact-Centers, Call-Centers y áreas de Telemarketing y Teletrabajo absorben junto con las áreas de ventas y atención de quejas y reclamos este enfoque diferencial, específico y de gran complejidad, aumentando la cantidad de canales a través de los cuales facilitar esta gestión, sin dejarlo privativo al formato "cara a cara".
Para ello, el mismo debe ser abordado desde una comprensión formal e informal del individuo moroso y sus particularidades y caracterología, definiendo el perfil del operador de Cobranzas profesional, en la gestión de una tarea eficaz, eficiente y efectista.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Transitar desde la teoría clásica y tradicional, el proceso de gestión de cobranzas, hasta arribar a técnicas disruptivas y de vanguardia, sustentadas en las herramientas brindadas por el coaching, la inteligencia emocional y programación neurolinguistica.
Objetivos específicos
- Utilizar técnicas de la Inteligencia Emocional, Programación Neurolinguistica y Coaching para encarar de una manera distinta y disruptiva la labor.
- Desarrollar un enfoque proactivo de la tarea.
- Evitar los errores más comunes en la labor de cobranzas.
- Asimilar las causas generadoras de morosidad de pago como así también las distintas estrategias a ser utilizadas para paliarlas.
- Comprender el concepto de cobranzas, sus etapas y la gestión de las mismas.
Destinatarios
- - Público en general
- - Profesionales de otras áreas corporativas que deseen dedicarse a esta especialidad en cuestión
- - Profesionales activos en las áreas de cobranzas de empresas
Requisitos
- Ninguno
Equipo docente
Damian Alberto Faccini
Coordinador
Damián Faccini es Relacionista Público; Organizador Profesional de Eventos y Espectáculos; Agente de Ceremonial y Protocolo y Administrador Gastrómico-Hotelero y Turístico. Desde hace 24 años se dedica a dichas tareas junto con la docencia y capacitación para importantes institutos y entidades a nivel nacional e internacional. También d esarrolla actividades de asesoría en Oratoria, Coaching e Imagen para funcionarios, diplomáticos y particulares. Ha trabajado en importantes empresas multinacionales e internacionales siendo cobrador, team leader de cobranzas, supervisor, auditor y finalmente creador de cursos sobre la materia. Ha sido convocado por importantes medios de comunicación para la cobertura de eventos y columnas especializadas. Es autor de 3 libros técnicos.
- Teoría que acompaña el módulo. Material generado por el docente.
- Di Lauro, L. (s.f.). Monitoreos de calidad: Algo nuevo en capacitación. Instituto Mexicano de Telemarketing. Recuperado de https://www.telemarketing.com.mx
- Industrialatina. (s.f.). Operadores cómodos, trabajo eficiente. Industrialatina. Recuperado de https://www.industrialatina.com
- Industrialatina. (s.f.). Monitoreo de llamadas. Industrialatina. Recuperado de https://www.industrialatina.com
- Call Centers Industry. (s.f.). Estrés, tensión, poco reconocimiento, las causas de la alta rotación en el sector. Call Centers Industry. Recuperado de https://www.callcentersindustry.com
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.