Curso de Agilidad, Optimización y Datos: Herramientas para la Gestión del Futuro
Presentación
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los alumnos las herramientas y estrategias necesarias para implementar enfoques tecnológicos en el contexto de grandes corporaciones o PYMEs en LATAM, buscando crear valor de manera efectiva y adaptada a las necesidades locales. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a optimizar procesos, gestionar equipos de trabajo y adaptar las tecnologías emergentes a la realidad organizacional. La metodología se centrará en un enfoque práctico, integrando lo aprendido en situaciones reales para lograr una transformación digital exitosa.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Capacitar a los participantes en la aplicación ágil de tecnología para optimizar procesos, mediante el uso de metodologías iterativas y herramientas de análisis de datos.
Objetivos específicos
- Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de aplicar lo aprendido mediante el desarrollo de un proyecto final que integre metodologías ágiles, optimización de procesos y análisis de datos en un entorno laboral real.
- Enseñar a los alumnos cómo gestionar datos y utilizar dashboards de KPIs para medir el rendimiento de proyectos, permitiéndoles tomar decisiones informadas basadas en análisis de resultados.
- Reconocer los desafíos y oportunidades que presentan grandes corporaciones y PYMEs en LATAM para adaptar de manera efectiva las herramientas de gestión tecnológica y optimización de procesos.
- Brindar las herramientas necesarias para automatizar procesos, optimizar recursos y gestionar el factor humano en el contexto empresarial de LATAM, fomentando la mejora continua y la eficiencia operativa.
- Capacitar a los alumnos para implementar metodologías ágiles como Scrum, Lean Management y Kanban, y aplicar enfoques iterativos en proyectos tecnológicos que generen valor continuo.
Destinatarios
- Emprendedores y gestores de equipos que necesiten mejorar la eficiencia operativa.
- Gerentes de proyectos, responsables de transformación digital, consultores de procesos y analistas de datos interesados en aplicar metodologías ágiles y análisis de datos para la creación de valor.
- Este curso está dirigido a profesionales y líderes de empresas, tanto de grandes corporaciones como de PYMEs en LATAM, que busquen optimizar procesos mediante el uso de tecnología.
Requisitos
- • Experiencia básica en gestión de proyectos o equipos en el ámbito laboral.
- • Conocimientos iniciales en herramientas de análisis de datos.
Equipo docente
Lautaro Jose Otero Giannetti
Profesor
CEO & Co-founder de Improveet. Ingeniero Industrial (UTN FRBA). Más de 10 años de experiencia en áreas clave como Supply Chain, Retail y Optimización de Procesos. A lo largo de su carrera, ha liderado equipos y proyectos de alto impacto, implementando estrategias para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en diversas industri as. Como CEO y cofundador de Improveet, se ha especializado en el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsan la transformación digital y la mejora continua de los procesos logísticos. Además de su labor en Improveet, Lautaro es docente en la UTN FRBA. Su formación académica en la UTN FRBA refuerza su enfoque pragmático y orientado a resultados, buscando siempre la mejora constante tanto en el ámbito empresarial como educativo.
Santiago Nicolas Cuba
Profesor
Santiago Nicolas Cuba es un Licenciado en Higiene y Seguridad del Trabajo con 6 años de experiencia en el análisis y mejora de procesos, especialmente enfocado en mejora continua. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la optimización de procesos operativos y la implementación de sistemas de gestión de la seguridad laboral, ayudando a las empresas a crear ambientes de trabajo más seguros, productivos y eficientes. Como Project Manager en Improveet, Santiago lidera proyectos que combinan la optimización de procesos con la mejora continua, asegurando que las operaciones no solo sean eficientes, sino también seguras. Además, es docente en la UTN FRBA y la UNTREF, combinando su expertise técnico con un enfoque pedagógico para formar a futuros profesionales.versitaria en Logística. UTN-BA.
Ivan Rodriguez
Profesor
Ultimos puestos de trabajo: Fechas: Actualidad - Marzo 2022 Rol: Co-Founder & Co-CEO Empresa: Improveet Descripción: Dirección general y dirección operativa de proyectos relacionados a perfeccionar operaciones en distintas industrias Fechas: Octubre 2020 - Marzo 2022 Rol: Consultor independiente Descripción: Dirección general y dirección operativa de proyectos relacionados a perfeccionar operaciones en distintas industrias Fechas: Marzo 2020 - Octubre 2020 Rol: Subgerente de Operaciones Empresa: Falabella Descripción: Dirección operativa en busca de la mejora contínua y la eficiencia con foco en locales minoristas Estudios: -Universitario: Ingeniería Industrial / UTN / 2011 - 2024 -Secundario: Técnico electrónico / Instituto Pio XII / 2008 - 2010 -Inglés: Avanzado
Nicolas Censabella
Coordinador
Ingeniero Industrial, especializado en Transformación Digital y Gestión de Proyectos. Su trayectoria profesional se destaca por su experiencia en roles de liderazgo, consultoría y gestión en diversos sectores industriales. Actualmente, coordinador de Servicios Estratégicos y Director del Centro de Auditorías y Certificaciones Mecánicas en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, donde ha desarrollado y liderado iniciativas de proyectos con un enfoque en la mejora continua y la calidad. Como consultor freelance, ha asesorado a organizaciones en la transformación digital y la mejora de procesos, aportando soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes.
- Material generado por el equipo docente.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.