Curso de Prototipado Rápido de Videojuegos: De la Idea al Jam en 4 Semanas
Presentación
En este curso práctico de prototipado rápido de Videojuegos para JAMs, se abordarán múltiples herramientas de desarrollo combinado para prototipar videojuegos a lo largo de la cursada. Comenzando por técnicas de creatividad, pasando por herramientas de diseño gráfico, de sonido, texturizado, y de modelado 3D, y terminando por la integración en Construct, uno de los principales motores de prototipado de la actualidad.
Modalidad: En vivo online
Objetivo general
Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para crear prototipos funcionales de videojuegos en diversos géneros, utilizando herramientas de desarrollo 2D y 3D, y software de diseño gráfico y audio.
Objetivos específicos
- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y bajo presión, simulando las condiciones de un game jam.
- Adquirir conocimientos en edición de audio con Sony SoundForge y producción de efectos de sonido con sintetizadores online.
- Dominar las herramientas básicas de Adobe Illustrator, Photoshop y Autodesk 3Ds Max para la creación de assets gráficos.
- Conocer y utilizar el motor de juego Construct 2 y 3 para crear proyectos.
- Entrenar la creatividad abordando múltiples técnicas para potenciarla.
Destinatarios
- Estudiantes e interesados del campo de los Videojuegos: programación, arte, desarrollo, producción, narrativa y otras áreas relacionadas.
Requisitos
- Manejo general de PC
- Interés en introducirse en la dinámica de los videojuegos
- Gestión de carpetas y encriptaciones de archivos
Equipo docente
Florencia Rodriguez Sandez
Profesor
Ingeniera en sistemas de información. Técnica en desarrollo de videojuegos. Docente de programación y game design. Desarrolladora.
Jose Hiebaum
Profesor
Publicista, comunicador, desarrollador de videojuegos y docente universitario con especialidad en edutainment. Comencé mi carrera como publicista en 2003, dedicado a la creación de contenidos educativos y publicitarios sobre dispositivos lúdicos. Luego continué mi especialización graduándome como Técnico Desarrollador de Videojuegos en la Escuela Da Vinci. Desde entonces comencé mi carrera docente habiendo pasado por las aulas de la misma Da Vinci, y además en la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Palermo, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Nacional de Tucumán y Universidad Nacional de Mendoza.
Nahuel Sebastian Chazarreta
Profesor
Docente de la Tecnicatura Universitaria en Desarrrollo y Producción de Videojuegos. UTN-BA.
Sofia Escrofani
Profesor
Docente de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos. UTN-BA.
Ingrid Kitainik
Coordinador
Mi nombre es Ingrid Kitainik y me recibí de Diseñadora gráfica en instituto ORT Argentina en el año 1991, posteriormente realice la carrera de Analista en Comercialización .en la universidad de Palermo, finalizando la misma en el año 1997. Mi historial como docente comienza en Escuelas Técnicas e instituto ORT desempeñado la titularida d en la cátedra de Semiótica y en la Cátedra de Historia 2 en la Carrera de Diseño Gráfico , actualmente lo estoy haciendo en la UTN en los cursos de Extensión Universitaria. Mi trayectoria laboral–profesional comienza en Coto Cicsa, departamento de Compra, luego en Arcor SAIC desempeñándome en ventas grandes cuentas y trade marketing, y en Beiersdorf Argentina como ejecutiva grandes Cuentas actualmente trabajo como responsable Comercial en D*casa. He participado en jornadas y congresos de actualización y perfeccionamiento, como por ejemplo técnicas de Ventas, Canales y Logística de Distribución, Exposiciones exitosas.
- Ramirez, A. (2018, 5 marzo). Creatividad más allá del peloteo: técnica de la asociación forzada. BELOW THE LINE, RETAIL, PROMOCIONES | InformaBTL. https://www.informabtl.com/creatividad-mas-alla-del-peloteo-tecnica-la-asociacion-forzada/
- Suarez, J. D. (2023, 3 diciembre). La técnica de las Relaciones Forzadas para potenciar la creatividad. Rincón de la Psicología. https://rinconpsicologia.com/la-tecnica-de-las-relaciones-forzadas/
- FinderNew. (2019, 1 marzo). Analogías, una técnica de ideación creativa. Finder & Wilber. https://finderandwilber.com/analogia-tecnica-creativa/
- Seoane, M. S. (2020, 29 septiembre). Técnicas de creatividad: las analogías | designthinking.gal. designthinking.gal | Consultora de Innovación y Formación | Design Thinking En España. https://designthinking.gal/tecnicas-de-creatividad-las-analogias-i/
- Sabater, V. (2024, 9 septiembre). Todo lo que debes saber sobre el pensamiento lateral. La Mente Es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/pensamiento-lateral/
- Gómez, M. I. (2024, 24 octubre). Pensamiento lateral - Concepto, elementos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/pensamiento-lateral/
- Equipo editorial, Etecé. (2024, 19 septiembre). Brainstorming - Qué es, beneficios, herramientas y cómo hacerlo. Concepto. https://concepto.de/brainstorming/
- Brainstorming. (s. f.). Diccionario de Marketing de Ondho. https://ondho.com/diccionario-de-marketing/term/brainstorming/
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning en VIVO es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad sincrónica en la que el alumno podrá ingresar al Campus Virtual las 24 hrs del día, tendrá clases con el docente en tiempo real cada semana, así mismo podrá encontrar recursos digitales y espacios de interacción entre docente/alumno.
El trayecto formativo consta de clases, cada con una duración entre 2 y 4 horas.
Así, en cada clase, usted contará con:
- 100% de videoclases sincrónicas.
- Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía micrófono y video.
- Material de lectura obligatoria y complementaria.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para obtener el certificado de Aprobación de nuestros cursos con clases en vivo se tiene en cuenta lo siguiente:
- La lectura y análisis de todos los elementos que componen cada clase.
- 75% de asistencia a las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
Al finalizar la última clase, se destinarán 2 semanas para la Evaluación Final Integradora y su recuperatorio.
El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
Aquellos alumnos que no hayan cumplido con los requisitos de aprobación antes nombrados, se le extenderá una certificación de Participación.
Todos los certificados del Centro de eLearning poseen código de validación que se podrá verificar aquí.