Neurociencias y Neurocoaching

Inicio de cursada
  23/07/2025
 

Presentación

En este curso, exploraremos cómo los procesos cerebrales pueden ser la clave para mejorar nuestro desempeño personal y profesional. El neurocoaching es una disciplina emergente que combina los avances en neurociencia con las técnicas del coaching para potenciar el rendimiento, gestionar mejor el estrés y tomar decisiones más efectivas, tanto en el ámbito organizacional como personal.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

El curso de Neurociencias y Neurocoaching tiene como objetivo proporcionar a los participantes un conocimiento profundo sobre cómo funcionan los procesos cerebrales y cómo estos pueden ser aplicados para mejorar el desempeño personal y profesional a través del coaching.

Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de integrar principios neurocientíficos en la práctica del coaching, facilitando el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y conductuales para lograr una mayor efectividad en la toma de decisiones, el manejo del estrés y la optimización del rendimiento.

Objetivos específicos

  • Diseñar intervenciones de neurocoaching para mejorar el rendimiento personal o profesional.
  • Aplicar conceptos de neuroplasticidad al cambio personal.
  • Identificar sesgos cognitivos comunes que influyen en la toma de decisiones, y desarrollar estrategias para superarlos mediante técnicas de neurocoaching.
  • Comprender la estructura y la función básicas del cerebro.
  • Desenvolver un plan integral que incorpore principios de neurocoaching al coaching personalizado o empresarial.
  • Evaluar casos reales donde se ha aplicado exitosamente el neurocoaching.
  • Aplicar técnicas basadas en neurociencia para mejorar el bienestar emocional.

Destinatarios

  • Personas interesadas en desarrollo personal.
  • Emprendedores y autónomos.
  • Profesionales del sector Salud Mental.
  • Líderes empresariales.
  • Coaches profesionales.

Requisitos

  • No se requieren conocimientos previos

Equipo docente

Claudio Alejandro Fernandez

Coordinador

Se graduó de Abogado en la UBA, de Magíster en Dirección de Empresas en la UNED (España) y de Magíster en Coaching y PNL en la UNESCO (España). Es Profesor Universitario egresado de la Universidad Maimónides y diplomado en Neurociencias y neuroliderazgo y en Neurociencias y neuropsicología aplicadas al deporte por la Asociación Educar. Ta mbién es diplomado en Neurocoaching por el Instituto Holos, Desde el 2009 es docente universitario. En la UTN–FRBA se dempeñó como profesor titular en la Tecnicatura Universitaria en Administración, y dicta cursos de administración estratégica, gestión de empresas familiares, y las habilidades blandas entre otros en modalidad e-learning. Se desempeñó como directivo de empresas a nivel nacional y en el exterior en los sectores de prensa e inmobiliario.

Claudio Alejandro, Fernández
  • Silézar de Vettorazzi, E.; Schwank Tobías, C. Neurocoaching. Neurociencia aplicada al proceso de coaching, desde adentro. 1ra Ed. Guatemala: libro de autor, 2020.
  • Sala Grau, G.; De la Morena, A. Secreto de tu cerebro. 1ra Ed. Barcelona: Editorial Kairós, 2020.
  • Herreros de las Cuevas, C. Neurocoaching. La neuroplasticidad autodirigida.1ra Ed. Madrid: Editorial Síntesis, 2020.

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Cursos relacionados

Conoce nuestras carreras cortas a distancia