Control de Riesgo de Proceso - PSRM

Control de Riesgo de Proceso - PSRM

Gestiona la seguridad de los procesos de tu organización. Conoce las estrategias y prácticas para asegurar la confiabilidad de los procesos.
Inicio de cursada
  04/04/2025
 

Presentación

Aplicando controles sobre las operaciones y procesos es posible:Identificar potenciales incidentesEntender y controlar los riesgosEliminar sus posibles daños.En base a estos conceptos es que el proceso de Control de riesgos de procesos, o en ingles PSRM - Process Safety Risk Management, se genera la oportunidad de controlar las causas de los peligros y mitigarlos, de manera de incrementar la confiabilidad del proceso y así también la vida del negocio.Programas como el PSRM se centran en los acontecimientos más importantes relacionados con el proceso, tales como incendios, explosiones y liberación de sustancias químicas tóxicas.La naturaleza de la gestión de la seguridad de proceso (PSM) se puede entender mediante el examen de sus palabras que la componen.La primera palabra es de proceso. PSRM se refiere a cuestiones de procedimiento, como los incendios, las explosiones y la liberación de gases tóxicos causados por cuestiones orientadas a los procesos, como las reacciones químicas fuera de control, la corrosión y la mezcla accidental de productos químicos peligrosos.La segunda palabra en el término PSMR, es Seguridad. Este concepto sostiene, para la mayoría de los programas de PSRM, la necesidad de cumplir con una normativa y reducir los incidentes relacionados con alteraciones en el proceso y los materiales comunicados peligrosos. Cada vez más, sin embargo, los gestores de las instalaciones de proceso están utilizando estos criterios de control como parte de su integridad operativa y programas de excelencia.La tercera palabra es el riesgo, latente en todas las instalaciones donde se manejen productos peligrosos y su evaluado en la probabilidad de que un evento desfavorable ocurra y que tenga un impacto negativo si se llegase a materializar.La cuarta palabra es la gestión. En este contexto se tiene un gerente que cualquier persona que tenga algún grado de control sobre el proceso, incluidos los operadores, ingenieros y trabajadores de mantenimiento. El uso de la palabra gestión significa también que el PSRM no se trata sólo de equipos e instrumentos, sino que abarca también cuestiones como la participación de los trabajadores, los procedimientos operativos y de gestión del cambio.

Modalidad: A distancia

wifi100% a distancia
get_appMaterial descargable
record_voice_overAcompañamiento de tutores
play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones

Objetivo general

Que los participantes obtengan conocimientos de los procesos de gestión, con la finalidad de asegurar la confiabilidad en los procesos industriales, e implementar estrategias y tácticas que aseguren el destino planeado para la organización.

Objetivos específicos

  • Los participantes de este curso obtendrán un entrenamiento adecuado para aplicarlos en sus plantas industriales. Con este fin desarrollaremos workshops para el ejercicio del proceso PSRM, con la finalidad de que los alumnos comprendan e integren los conocimientos adquiridos.
  • Estos controles permiten limitar los riesgos, sin importar cual sean éstos.
  • Aplicando los controles señalados en la tabla siguiente sobre las operaciones, es posible identificar, entender y controlar los riesgos y eliminar sus posibles daños.

Destinatarios

  • Directivos, Gerentes o Ingenieros encargados o participes de la planificación en plantas industriales con riesgos inherentes al proceso en ejecución.
  • En un espectro más amplio, pueden participar todos aquellos que tengan el interés de visualizar los documentos de ingeniería que se deben desarrollar en un proyecto industrial y como se integran con los recursos humanos y tecnológicos.

Requisitos

  • Es conveniente que los participantes tengan experiencia en organizaciones industriales, aunque también podrán aprovecharlo todos aquellos que estén interesados en adquirir conocimientos y conceptos de una organización industrial.

Equipo docente

Joaquin Pontes

Coordinador

PERFIL PROFESIONAL Amplia experiencia en análisis de inversiones y tecnologías aplicadas a nuevos negocios y emprendimientos industriales.Excelentes habilidades de comunicación interpersonal, negociación y trabajo en equipo inclusivo. FORMACIÓN MBA, Univeresidad de Palermo Ingeniero eléctrico, Universidad Tecnológica Nacional Couchi ng MBC – Management Basado en Compromiso Auditing Process in PSRM –Process safety & Risk Management and Fire auditor Management Safety Interlock - Delaware USA DUPONT. Lean Six Sigma Green Belt, Dupont 4Q Improvement Method in Operational Excellence ABB - Safety ECAP Assessor ABB - Value Chain Excellence ABB – Net Working Capital Trainer IDIOMAS:Español, Ingles, Portugués Italiano,

Joaquin, Pontes
  • Chemical Process Hazard Review Editor(s): John M. Hoffmann, Daniel C. Maser Volume 274 Publication Date (Print): March 14, 1985
  • “Process Risk and Reliability Management, 1st Edition, Author : I Sutton, Release Date: 09 Apr 2010”

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Cursos relacionados

Conoce nuestras carreras cortas a distancia