Control de Riesgo de Proceso - PSRM
Gestiona la seguridad de los procesos de tu organización. Conoce las estrategias y prácticas para asegurar la confiabilidad de los procesos.
Presentación
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Objetivos específicos
- Los participantes de este curso obtendrán un entrenamiento adecuado para aplicarlos en sus plantas industriales. Con este fin desarrollaremos workshops para el ejercicio del proceso PSRM, con la finalidad de que los alumnos comprendan e integren los conocimientos adquiridos.
- Estos controles permiten limitar los riesgos, sin importar cual sean éstos.
- Aplicando los controles señalados en la tabla siguiente sobre las operaciones, es posible identificar, entender y controlar los riesgos y eliminar sus posibles daños.
Medios de pago
Temario
2 Modulos • 8 Unidades • Carga Horaria 60 horas
Modulo 1: Análisis de los riesgos y bases del diseño
Unidad 1: Introducción al PSRM
Tema 1: Introducción del proceso PSRM en forma general para enfocar al alumno cual es el alcance y sus objetivos.
Tema 2: Definiremos los Diseño básico de un proceso industrial, características de un procedimiento de operación, consecuencias de una desviación y acciones para controlarlas y los conceptos que aplican a este campo de estudio.
Tema 3: También se definirá la documentación de ingeniería de detalle, cálculos de equipos, procesos, listado de componentes críticos, de manera de que el diseño industrial siga estas definiciones
Unidad 2: Documentos de diseño
Tema 1: Presentaremos planos como Flow, P&Ds, Layout, diagramas de lazos, manuales, planos de clasificación de areas, ventilación y sistemas de incendio, para que el alumno identifique los mismos y pueda distinguirlos.
Tema 2: Identificaremos que características que deben poseer, para el desarrollo de la documentación de diseño, los datos básicos y los códigos, estándares y pipeclass, datos de los materiales, MSDS o material safety data sheet, análisis de reactividad y compatibilidad, límite de explosividad de las sustancias, etc.
Tema 3: Definiciones de que son: un interlock, una alarma, instrumentos de control y proceso, elementos de emergencia o shutdown systems.
Unidad 3: Procedimientos y Practicas
Tema 1: Identificaremos que es un procedimiento operativo, donde se indica cómo se manipula una sustancia peligrosa, consecuencias de seguridad por procesos fuera de los límites estipuladas y que acciones se deberían tomar para corregir dichas desviaciones.
Tema 2: Identificaremos que son Prácticas Seguras, listas de chequeos, cadenas de autorizaciones y permisos de trabajos o liberaciones de equipos para su manipuleo.
Unidad 4: Análisis de riesgos
Tema 1: Desarrollo de un análisis de riegos del proceso (process hazard analysis), en esta etapa del proceso se identifican los peligros, se analizan las consecuencias, se evalúan los peligros y se generan recomendaciones para planear y preparar un PHA.
Tema 2: Este proceso es clave y es donde se necesita el mayor esfuerzo para lograr un resultado, ya que desde aquí el proceso PSRM tomará las acciones a ejecutar.
Modulo 2: Implementación y Sustentabilidad del PSRM
Unidad 1: Seguimiento de la calidad
Tema 1: Conceptos de aseguramiento de la calidad y lineamientos de fabricación en concordancia con las especificaciones, manejo de la documentación del proceso de construcción e ingeniería, incluyendo especificaciones, testeos y chequeos de calidad de la fabricación.
Tema 2: Como es un proceso de pre-start y la importancia que posee en un proyecto.
Tema 3: Conceptos e importancia de la calibración de los instrumentos, mediciones de puestas a tierra, chequeos de desagües, contenciones y aislaciones
Unidad 2: Integridad Mecánica
Tema 1: Basados en el diseño básico y sus documentos, los componentes de la instalación deberán responder a lo largo de su vida útil de una manera confiable, para que esto ocurra se deben poseer controles y conceptos de integridad mecánica, mantenimiento, reparaciones o cambios de partes, revisión de los equipos críticos, recipientes y tanques sometidos a presión o elementos claves como válvulas de alivio o seguridad.
Unidad 3: Entrenamientos y Emergencias
Tema 1: Se definirá la importancia de plan de emergencia y respuesta, los programas de seguridad, las vías de comunicaciones, reglas de seguridad de planta y registros de los entrenamientos de las personas.
Tema 2: Que importancias tienen los entrenamientos de los recursos propios y de los contratistas y sus registros.
Unidad 4: Mejora Continua
Tema 1: En esta unidad se procederá a indicar como se pueden manejar, registrar y aprobar los cambios TECNOLÓGICOS, de INSTALACIONES y del PERSONAL y las consecuencias de estas falencias.
Tema 2: También se indicarán los propósitos y resultados de las investigaciones de incidentes y auditorias que conducen a la mejora continua, propia necesidad del camino a la excelencia.
Destinatarios
Requisitos
- Es conveniente que los participantes tengan experiencia en organizaciones industriales, aunque también podrán aprovecharlo todos aquellos que estén interesados en adquirir conocimientos y conceptos de una organización industrial.
Equipo docente
Joaquin Pontes
Profesor

Joaquin Pontes
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:
- Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
- Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
- Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
- Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.