Gestión de Stocks
Presentación
Este curso consta de 2 clases en vivo.
La gestión optimizada de Stocks en una organización impacta directamente en el Estado de Resultados y Flujo de Fondos de la Compañía. Se determina en base al contexto y mercado en el que ésta actúa. Desde una Industria Manufacturera Exportadora, hasta un Micro Emprendimiento dedicado a la comercialización y distribución, las técnicas y conceptos que se verán en el curso pueden aplicarse obteniendo mejoras sustanciales en el desempeño operativo y el resultado económico-financiero.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Adquieran las diferentes teorías técnicas y herramientas que rigen la gestión de Stocks en diversas industrias y negocios, a fin de poder adaptar los conocimientos aprendidos en clase a sus propias necesidades profesionales.
Objetivos específicos
- El comportamiento de stock.
- La gestión de productos a Granel.
- La gestión de productos Discretos.
- El control de relevamiento.
- El cálculo de pedidos.
- El listado maestro.
Destinatarios
- Estudiantes iniciando una carrera laboral en los rubros de producción y operaciones, que deseen aprender fundamentos teóricos, argumentos concretos, y aplicaciones de herramientas para contribuir con una gestión eficiente de los recursos, y a visualizar el impacto de los resultados de un buen manejo de inventarios.
- Gerentes interesados en explorar oportunidades de reducción de costos e incrementos en flujos de fondos.
- Profesionales, Mandos Medios y Analistas relacionados con la planificación de stocks de insumos, productos terminados, y semielaborados.
Requisitos
- La optimización de stocks impacta positivamente en los desempeños económicos y financieros de las organizaciones. Dado que la concepción del curso no es puramente analítica, ciertos conceptos básicos de economía empresaria, y conocimientos de gestión de operaciones son necesarios. Conocimientos intermedios informática, y experiencia de usuario de planillas de cálculo son requeridos.
Equipo docente
Jonathan Koza
Profesor
Mi nombre es Jonathan Koza, soy Técnico Electrónico y futuro Ingeniero Industrial (UTN FRBA). Trabajé profesionalmente en industrias mineras y textiles, importadores y empresas de Servicios. Soy experto en Abastecimiento para diferentes entornos de Producción a nivel local y con procesos de Comercio Exterior. Mi trayectoria docente inc luye el dictado de cursos de Capacitación en Gestión de Inventarios en Extensión Universitaria de UTN FRBA y soy Docente de Grado en diversas asignaturas correspondientes a la Tecnicatura en Electrónica. Empecé mi carrera profesional trabajando en una empresa de Servicios, entre el 2007 y el 2012. Era responsable del área de aprovisionamiento de materiales y distribución de los mismos, reparaciones y compras. Luego entre 2013 y mediados del 2016 me desempeñé como Responsable General de Ingeniería en una empresa Minera. Tenía a mi cargo el control de los stocks, la planificación del MRP, tanto para materias primas como para suministros críticos como embalajes y packaging, Control de Calidad, Planificación y Control de la Producción. Desde mediados del 2016 a la actualidad, trabajo en una empresa Textil y soy el Responsable General de Comercio Exterior. Tengo a mi cargo el análisis, planificación y ejecución de todas las operaciones a nivel internacional. Realicé diferentes capacitaciones a lo largo de mi carrera, entre cursos de Just in Time, Seguridad & Higiene, Comercio Exterior, Cadenas de Suministros, Normas ISO y Finanzas.
Adrian Gonzalo Beltran
Profesor
Soy Ingeniero Industrial recibido en la UTN FRBA Buenos Aires. Actualmente estoy trabajando en la empresa Siemens Healthineers en el area de Logistica con el puesto de Senior Demand Planner. Algunas de mis actividades son: .Responsable de la planificación y cálculo de las Órdenes de Compra de productos importados y locales para Diagn ostico en Laboratorio. . Análisis de datos estadísticos y generación de pronósticos de venta. . Manejo de Agenda, prioridades y urgencias de abastecimiento. . Soporte a Management con información, reportes de gestión y análisis de causas. . Responsable de indicadores tales como Fill Rate, Forecast Accuracy, DOH y Write Off. . Responsable del S&OP Process. Tambien he trabajado en la Industria Cosmetica y Alimentos como Planificador de la Produccion.
Lucas Garcia
Coordinador
Mi nombre es Lucas García, soy Ingeniero industrial de UTN BA (2001). Una vez recibido trabajé en Toyota Argentina en Control de la Producción del Abastecimiento de Autopartes Locales. Durante 2005/7 realicé el Posgrado de Dirección Logística integrada en la USAL y a partir de allí, me desempeñé profesionalmente en Shell CAPSA, Siemens, e stando actualmente a cargo de la Gestión operativa de los Almacenes de Upstresm. Realizo Proyectos educativos y Cursos presenciales para la SCEU UTN BA. Soy adjunto de la Cátedra de Planificación y Control de la Producción de la carrera de Ingeniería Industrial (2018) y Coordinador académico de la Tecnicatura Universitaria en Logística UTN BA y Fundación Andreani, iniciada por la Secretaría de Cultura y Extensión universitaria de UTN BA.
Ignacio Aguirre
Coordinador
Ingeniero Mecánico (2003) y Magister en Administración de Empresas - MBA (2010). Trabajó profesionalmente en industrias siderúrgica, autopartista, automotriz, petrolera, y eléctrica. Especializado en Logística, Producción, Operaciones, Desarrollo de Negocios y Ventas. Experiencia docente. Usuario avanzado de planillas de cálculo, y bases de datos. Experiencia en tutoría de tesis de Maestrías.
- Soret los Santos, Ignacio. Logística y Marketing para la Distribución Comercial. 2da Ed.España, Madrid: ESIC Editorial, 1999.
- Rodriguez Ponti, Arturo, J. Planificación, Programación y Control de la Producción para la eficiente gestión industrial. 1er Ed. Argentina, CABA: CEIT; 2011.
- Rambaux, Albert. Gestión Económica de Stocks. 1er Ed. España, Barcelona: Editorial Hispano Europea; 1961.
- Miranda, F.J, Rubio, S; Chamorro, A.;Bañegil. Manual de Dirección de Operaciones, Ed.Thomson, Madrid, 2005
- Dominguez Machuca, J.A. Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y en los servicios, Ed.McGraw – Hill, 1995
- Christopher, Martín. Logística, Aspectos Estratégicos.1er Ed. Mexico, DF: Editorial Limusa S.A., 2000
- Ballou, Ronald H. Logística Administración de la Cadena de Suministro. 5ta Ed. Mexico, DF: Pearson Educación; 2004.
- Ballou, Ronald H. Logística Empresarial, Control y Planificación. 1er Ed. España, Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 1991.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en