Análisis de peligros y puntos críticos de control de alimentos. El sistema HACCP

Formación en la metodología del sistema HACCP a fin de garantizar la producción de alimentos seguros para el consumo

Start Date Icon
Inicio de cursada

Duration Icon
Duración
 4 Semanas

Presentación

Las empresas productoras, elaboradoras, de preservación, envase de alimentos y servicios de alimentación, deben asegurarles a los consumidores finales la inocuidad de sus productos alimentarios. El sistema HACCP provee una metodología eficaz para asegurar la inocuidad en cada etapa del proceso, desde las materias primas hasta el consumo del producto. Esta metodología se basa en la identificación, evaluación y control de los peligros significativos (biológicos, químicos y físicos) a fin de garantizar la producción de alimentos seguros para el consumo. El sistema HACCP se halla reglamentado en el Art. 18 bis del C.A.A, y es muchas veces una exigencia de los clientes, particularmente en el comercio exterior.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Que los participantes conozcan la finalidad del sistema HACCP, sus beneficios, dificultades y puntos de aplicación.

Objetivos específicos

  • Los aspectos esenciales y detalles de la implementación práctica
  • La Introducción con otros sistemas de gestión.
  • Las pautas para el diseño de un sistema apropiado y sus etapas específicas.
  • El perfil necesario y recomendable para el personal que integra el equipo HACCP
  • El análisis de peligros significativos y determinación de los puntos críticos de control a fin de diseñar e implementar el sistema HACCP.
  • Los requerimientos para el mantenimiento y mejora del sistema

Temario

1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 30 horas
expand_more

Modulo 1: Modulo 1

expand_more

Unidad 1: Introducción al HACCP

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción a la seguridad de alimentos en el sistema HACCP.
fiber_manual_record
Tema 2: Visión general del Sistema.Sistema HACCP.
fiber_manual_record
Tema 3: Antecedentes. Objetivos del Sistema.
fiber_manual_record
Tema 4: Beneficios y Dificultades
fiber_manual_record
Tema 5: Principios del HACCP
fiber_manual_record
Tema 6: Prerrequisitos del manual de programa de Estandarización Operativa (POES) y Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos (BPM).
expand_more

Unidad 2: Realización del estudio preliminar para HACCP

fiber_manual_record
Tema 1: Etapas preliminares del Sistema.
fiber_manual_record
Tema 2: La evaluación de peligros.
fiber_manual_record
Tema 3: Árbol de decisión
fiber_manual_record
Tema 4: Formación del equipo HACCP: selección de integrantes y actividades del equipo.
fiber_manual_record
Tema 5: Responsabilidades
fiber_manual_record
Tema 6: Política, compromisos y recursos.
fiber_manual_record
Tema 7: El rol de los proveedores de materia prima, insumos y aditivos.
expand_more

Unidad 3: Implementación del plan HACCP

fiber_manual_record
Tema 1: Plan HACCP.
fiber_manual_record
Tema 2: Desarrollo de sus etapas.
fiber_manual_record
Tema 3: Diseño e implementación del Plan HACCP.
fiber_manual_record
Tema 4: Puntos relevantes a considerar.
fiber_manual_record
Tema 5: Verificación del plan HACCP: nociones de auditorías.
fiber_manual_record
Tema 6: Puntos críticos de Control.
fiber_manual_record
Tema 7: Punto de Control
fiber_manual_record
Tema 8: Análisis de peligros significativos e identificación de los Puntos Críticos de Control.
fiber_manual_record
Tema 9: Límites críticos.Monitoreo, calibración y verificación de instrumentos de medición
expand_more

Unidad 4: Validación del sistema HACCP

fiber_manual_record
Tema 1: Validación del sistema HACCP.
fiber_manual_record
Tema 2: Plan de Monitoreo
fiber_manual_record
Tema 3: Vigilancia
fiber_manual_record
Tema 4: Correcciones
fiber_manual_record
Tema 5: Acciones correctivas, análisis de causas.
fiber_manual_record
Tema 6: Acciones preventivas
fiber_manual_record
Tema 7: Documentación y registros.
fiber_manual_record
Tema 8: Trazabilidad
fiber_manual_record
Tema 9: Medición y mejora del sistema HACCP.
fiber_manual_record
Tema 10: Actividades de aplicación práctica mediante estudio de casos

Destinatarios

Profesionales dedicados al rubro gastronómico, hotelero y todos aquellos vinculados con la cadena productiva de alimentos.
Técnicos y profesionales de establecimientos de industria agroalimentaria y empresas de logística.

Requisitos

  • Los participantes deberán acreditar conocimientos acerca de Buenas Prácticas de Manufactura y/o Procedimientos Estandarizados de Saneamiento. Se sugiere realizar previamente el curso BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

Equipo docente

Andrea Susana Sillone

Profesor

Licenciada en Tecnología Industrial de los Alimentos en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)- año 1998 - Facultad de Ciencias Agrarias. También es Capacitadora en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), certificada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y certificada por la Provincia de Bs. As. Actualmente brinda asesoramien... Ver más

Pablo Adrian Coronel

Coordinador

Formación Académica: Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Universidad de Lomas de Zamora. Cursos de Especialización: Posgrado en Sistemas de Gestión Integrados (Calidad; Medio Ambiente; Seguridad y Salud en el Trabajo) - UTN FRBA. Auditor Líder en Sistema de Gestión CQI/IRCA ISO 9001; ISO 14001; ISO 45001 Experiencia Lab... Ver más
Norma Mercosur NM 323: Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Requisitos.
Norma IRAM 14104:2001 – Implementación y gestión de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). 2007.
CODEX ALIMENTARIUS: Anexo al CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003) – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
El sistema HACCP se halla reglamentado en el Art. 18 bis del C.A.A
Codex Alimentarius - Fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) - Fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De actualización continua.
Código Alimentario Argentino Ley 18.284 – Decreto 2126/71

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.