Laboratorio de análisis microbiológico de agua y alimentos: Primeros pasos hacia la acreditación de competencia
Presentación
Este curso consta de 2 encuentros sincrónicos, los días y horarios que figuran en el apartado "Clases en Vivo".
Los análisis microbiológicos se aplican diariamente en el control de calidad de materias primas, de productos semielaborados y finales; en el control de equipos, utensilios y/ o ambientes de trabajo; en la verificación de la eficacia de proceso y de los puntos críticos durante una producción, entre otras posibilidades. En todo el mundo crecen las exigencias para los laboratorios que efectúan dichos análisis, incluyendo los públicos y los privados, ya que sus resultados se utilizan para verificar el cumplimiento de normas, tanto nacionales como internacionales, identificar al agente causal de un brote de enfermedad transmitida por alimentos o llevar adelante una evaluación de riesgos microbiológicos, entre otros. En este sentido, el mayor intercambio comercial entre distintos países, es un factor importante. Se plantea, entonces, la necesidad de que dichos análisis sean llevados a cabo por laboratorios que cuenten con un sistema de calidad basado en la ISO/IEC 17025 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”. Esta Norma se ha convertido en una referencia importante para lograr el aseguramiento de la calidad, la demostración de la competencia técnica, así como la seguridad y confiabilidad de los resultados, facilitando el intercambio internacional de los servicios laboratoriales. Este curso brinda herramientas para el personal que se desempeña o desea desempeñarse en un laboratorio de análisis microbiológico de agua y alimentos que transita el trayecto hacia la acreditación, o desea aplicar dichas herramientas para el aseguramiento de la calidad de sus resultados.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Adquieran competencia en las actividades básicas de un laboratorio de Análisis Microbiológico de Agua y Alimentos, obtengan conocimientos a aplicar para el aseguramiento de la calidad de los resultados emitidos en un laboratorio de Análisis Microbiológico de Agua y Alimentos e identifiquen las pautas básicas de bioseguridad
Objetivos específicos
- Valoren la importancia del adecuado diseño, mantenimiento e higiene de las instalaciones.
- Aprendan los principales factores que afectan el crecimiento de los microorganismos.
- Comprendan el origen de los microorganismos en los alimentos y el agua.
- Apliquen los conceptos de calidad e inocuidad.
- Conozcan la diversidad del mundo microbiano y analicen la anatomía funcional de la célula bacteriana.
- Identifiquen las posibles vías de contaminación de una muestra en procesamiento y comprendan la función de controles ambientales.
- Adquieran competencia en el procesamiento de la muestra desde la toma de la unidad analítica hasta le expresión de resultado.
- Obtengan conocimientos sobre los distintos tipos de tinciones.
- Adquieran competencia en la preparación y el control de calidad de medios de cultivo.
- Aprendan a utilizar el equipamiento y los materiales en forma correcta y segura.
- Identifiquen el equipamiento básico y otros materiales de laboratorio.
- Reconozcan las pautas básicas de higiene y justifiquen la vestimenta apropiada del analista.
- Identifiquen el flujo de trabajo óptimo.
Destinatarios
- Estudiantes de diversas carreras interesados en desarrollar las competencias planteadas
- Profesionales y técnicos que se inicien o ya se encuentren desempeñando actividades en Laboratorios de Análisis Microbiológicos de Agua y Alimentos
Requisitos
- No se requieren conocimientos previos de Microbiología de Alimentos
- Los participantes deberán disponer de un ordenador de gama media, conexión a Internet, casilla de correos y conocimientos sobre Microsoft Office (Word)
Equipo docente
Maria Claudia Degrossi
Profesor
1987 Doctora en Ciencias Químicas, orientación Bromatología y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA 2003 Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Constructivismo y Educación (264 h): aprobado (sobresaliente) 2004 Diploma Superior en Ciencias. Sociales con mención en Curriculum y Prácticas E scolares en Contexto (264 h): aprobado (muy bueno) En relación directa con la oferta: Validación y control de calidad en laboratorios microbiológicos, curso a distancia, Técnicas de Control Metrológico, Zaragoza, España Calibración de Equipos de medida y Ensayo (Nivel avanzado) a distancia, Técnicas de Control Metrológico- Valencia (España) Fundamentos de Análisis de Riesgos en la Inocuidad de Alimentos Curso a distancia con Quality International (Uruguay) Programas de Pre-requisitos (incluye PAS 220:2008) e Implementación de Planes HACCP para toda la industria de alimentos Curso a distancia con Quality International – Uruguay Formación de Auditores Internos enfocado en la Norma IRAM 301:2005 (ISO/IEC 17025:2005) Organismo Argentino de Acreditación Aspectos estadísticos elementales en Microbiología XI Congreso Latinoamericano de Microbiología e Higiene de los Alimentos Herramientas para el aseguramiento de la calidad y estimación de la incertidumbre de medición en un Laboratorio de Microbiología de Alimentos. AATA Validación de métodos microbiológicos y su evaluación en el tiempo. Asociación Argentina de Microbiología Antecedentes laborales: Directora de Carrera de Química de la Facultad de Ciencias Exactas -Universidad de Belgrano (desde junio de 2008 a la actualidad) Directora de Carrera de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Exactas Universidad de Belgrano (desde junio de 2008 a la actualidad) En relación directa con la oferta: Evaluadora Técnica de laboratorios de ensayos en la especialidad microbiología en alimentos, Experta técnica de Organismos de certificación de sistemas en el campo 3 (alimentos, bebidas y tabaco), Experta técnica de organismos de certificación de HACCP y gestión de la inocuidad de los alimentos en el campo G (Servicios de comida y catering), para el Organismo Argentino de Acreditación Miembro del Consejo Externo del Centro de Tecnología de los Alimentos Buenos Aires - CeTABA- dependiente de la SCEU, Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Buenos Aires.
Corina Elizabeth Meier
Profesor
Licenciada en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Buenos Aires (1992). Especialización en Microbiología de Alimentos (JICA), Kobe, Japón (1993). Asesoramientos, capacitaciones y auditorías en laboratorios de microbiología de alimentos y aguas. Docente de Microbiología y parasitología en la Universidad Abie rta Interamericana. Docente del Centro de e-Learning de UTN.BA. Miembro del Subcomité de Microbiología del IRAM. Responsable de área, Responsable de calidad y Directora Técnica en laboratorios microbiológicos de aguas y alimentos.
- UNE-CEN ISO 11133 Septiembre 2014. Microbiología de los alimentos para consumo humano, animal y agua. Preparación, producción, conservación y ensayos de rendimiento de medios de cultivo. ISO 11133:2014/Amd.1:2018. ISO 11133:2014/Amd.2:2020.
- Organismo Argentino de Acreditación. CE-LE-06. Criterios específicos para la evaluación y acreditación de laboratorios que llevan a cabo ensayos microbiológicos. Versión vigente. Disponible desde: URL: http://www.oaa.org.ar
- Lightfoot NF, Maier EA. Análisis microbiológicos de alimentos y aguas. Directrices para el Aseguramiento de la Calidad. 1ª Ed. Zaragoza, España: Acribia; 2002.
- World Health Organization. Laboratory Biosafety Manual. Fourth Edition. Ginebra; 2020. Disponible desde: URL:https://www.who.int/publications
- ISO 6887-1: 2017. Microbiology of the food chain - Preparation of test samples, initial suspension and decimal dilutions for microbiological examination. Part 1: General rules for the preparation of initial suspension and decimal dilutions.
- ISO/IEC 17025:2017. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
- Entidad Nacional de Acreditación URL: https://www.enac.es
- U.S. Food and Drug Administration. BacteriologicalAnalytical Manual. Disponible desde:URL:http://www.fda.gov
- UNE-CEN ISO 7218. Febrero 2008. Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal. Requisitos generales y guía para el examen microbiológico. ISO 7218:2007/Amd1:2013.
- United States Department of Agriculture. Food Safety and Inspection Service. Microbiology Laboratory Guidebook. Disponible desde:URL:https://www.fsis.usda.gov/
- Tortora GJ, Funke BR, Case CL. Introducción a la Microbiología. 9ª Edición. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2007.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La formación es 100% en línea a través del campus virtual, disponible las 24 horas.
Características de la formación
- Foros y mensajería interna para consultas con tutores.
- Material obligatorio y contenidos complementarios.
- Clases en vivo por Zoom, mínimo 1 cada 15 días.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.
- Leer y visualizar todos los contenidos del curso.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Completar la cursada dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se aceptarán entregas pendientes.
- Aprobar la evaluación integradora final, que podrá consistir en un trabajo práctico o un cuestionario de opción múltiple.
Certificación
- Si cumpliste con todos los requisitos, recibirás un Certificado de Aprobación.
- Si completaste solo parte de la cursada, obtendrás un Certificado de Participación.
Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en