Audio for Games

3 cuotas sin interés
Adquiere las competencias necesarias en diseño y composición de música, sonido y efectos sonoros para videojuegos y entornos interactivos.

Presentación

El objetivo de este curso es facilitar herramientas de composición y producción musical orientada a videojuegos, para su posterior implementación mediante middlewares de audio (Wwise) en motores como por ejemplo Unity o Unreal.

Si bien los conocimientos previos en materias como composición, orquestación y producción musical serán de gran utilidad para un entendimiento más profundo del material; estos no son necesarios para llevar adelante la cursada, la cual tendrá una modalidad teórica-práctica desde el primer momento, incentivando tanto el trabajo individual como el grupal. Es importante aclarar que el lenguaje utilizado intentará ser lo menos técnico posible, facilitando de esta forma el acceso a los conceptos principales.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adquirir conocimientos y competencias en el diseño de música y sonido para entornos interactivos, creando bandas sonoras para videojuegos e incorporando diseño sonoro y efectos.

Objetivos específicos

  • Implementar técnicas de composición adaptativa: - Remezcla Vertical. - Resecuenciación Horizontal - Stingers.
  • Introducirse en el conocimiento de instrumentos VST y síntesis de audio (sustractiva).
  • Manejar el protocolo MIDI.
  • Presentación de la interfaz de Unity (engine).
  • Adquirir conceptos básicos de mezcla y edición de audio.
  • Conocer la estructura de un videojuego.
  • Conocer los géneros de videojuegos.
  • Analizar composiciones musicales en videojuegos y su desarrollo a través del tiempo.
  • Adquirir conocimientos básicos de teoría y composición musical: - Sonido: duración, altura, amplitud y timbre. - Ritmo, melodía y armonía. - Texturas musicales. - Concepto de compás. - Introducción a la lectura musical. - Componer melodías y acompañamientos para las mismas. - Concepto de Leitmotiv
  • Conocer la historia del audio en consolas, sistemas de juego portátil, PC y celulares.
  • Incorporar el concepto de Comunidad de Videojuegos.
  • Conocer el Formato de Demo Reel.
  • Comprender la interfaz de Wwise (middleware).
  • Manejar Filtros, Ecualizadores y Compresores.
  • Introducirse en Reaper (Software de audio / DAW: digital audio workstation).
  • Introducirse en el conocimiento de formatos de archivos de audio.
Inscripción

Temario

2 Modulos • 8 Unidades • Carga Horaria 60 horas
expand_more

Modulo 1: Composición y producción inicial

expand_more

Unidad 1: Unidad 1

fiber_manual_record
Tema 1: HISTORIA DEL AUDIO EN VIDEOJUEGOS Consolas: 1ra a 4ta generación (1970 / 1993). Sistemas de juego portátil.
fiber_manual_record
Tema 2: HERRAMIENTAS DE COMPOSICIÓN MUSICAL: Compás, duración y altura de los sonidos en el pentagrama. Pulso y Tempo. ¿Qué es la música? Motivo y Melodía. Tetris.
fiber_manual_record
Tema 3: AUDIO: Midi: ¿Qué es y para qué sirve? Midi en Reaper / Instrumentos Vst. Introducción a formatos de archivos de audio.
fiber_manual_record
Tema 4: Material Complementario
fiber_manual_record
Tema 5: Trabajo práctico 1
expand_more

Unidad 2: Unidad 2

fiber_manual_record
Tema 1: HISTORIA DEL AUDIO EN LOS VIDEOJUEGOS. Consolas: 5ta y 6ta generación (1993 / 2005). Consolas modernas (desde 2005).
fiber_manual_record
Tema 2: HERRAMIENTAS DE COMPOSICIÓN MUSICAL. Sonido / Amplitud (envolventes) / Timbre. Texturas y nociones básicas de contrapunto. Doom.
fiber_manual_record
Tema 3: AUDIO: Introducción a la Síntesis Sonora Nociones básicas de mezcla : Amplitud, Frecuencia e Imagen Estéreo
fiber_manual_record
Tema 4: Material Complementario.
fiber_manual_record
Tema 5: Trabajo práctico 2
expand_more

Unidad 3: Unidad 3

fiber_manual_record
Tema 1: HISTORIA DEL AUDIO EN VIDEOJUEGOS La evolución de los videojuegos en PC. Juegos de internet. Distribución de juegos en la nube.
fiber_manual_record
Tema 2: HERRAMIENTAS DE COMPOSICIÓN MUSICAL: Ritmo. Introducción a la Remezcla Vertical. Tipos de Remezcla Vertical.
fiber_manual_record
Tema 3: AUDIO: Señales digitales Edición de audio Stems / normalizar
fiber_manual_record
Tema 4: Material Complementario
fiber_manual_record
Tema 5: Trabajo práctico 3
expand_more

Unidad 4: Unidad 4

fiber_manual_record
Tema 1: HISTORIA DEL AUDIO EN VIDEOJUEGOS: Juegos para móviles y celulares. Motores / indie / distribución. Herramientas para editores / Standards.
fiber_manual_record
Tema 2: HERRAMIENTAS DE COMPOSICIÓN MUSICAL: Armonía: primeros conceptos. Introducción a la Re-Secuenciación horizontal. Transiciones.
fiber_manual_record
Tema 3: AUIDO: Filtros - Ecualizadores Compresión
fiber_manual_record
Tema 4: Material Complementario
fiber_manual_record
Tema 5: Trabajo práctico 4.
expand_more

Modulo 2: Interactividad

expand_more

Unidad 1: Unidad 1

fiber_manual_record
Tema 1: Repaso general de lo aprendido hasta el momento.
fiber_manual_record
Tema 2: Medios Audiovisuales y Leitmotiv.
fiber_manual_record
Tema 3: Contexto emocional y arco narrativo
fiber_manual_record
Tema 4: Música interactiva
fiber_manual_record
Tema 5: Música interactiva a través del gameplay
fiber_manual_record
Tema 6: Instrumentación y variaciones temáticas.
fiber_manual_record
Tema 7: Enfoque armónico y manipulación de notas.
fiber_manual_record
Tema 8: Música diegética y extradiegética.
fiber_manual_record
Tema 9: Música como gameplay.
fiber_manual_record
Tema 10: Música controlada por jugadores.
fiber_manual_record
Tema 11: Entradas de Control.
expand_more

Unidad 2: Unidad 2

fiber_manual_record
Tema 1: Géneros de videojuegos
fiber_manual_record
Tema 2: Estructura de un videojuego
fiber_manual_record
Tema 3: Implementación de música adaptativa
fiber_manual_record
Tema 4: Planificación del proyecto
fiber_manual_record
Tema 5: Loopeo
fiber_manual_record
Tema 6: Remezcla vertical
fiber_manual_record
Tema 7: Resecuenciación horizontal
fiber_manual_record
Tema 8: Organización de los cues musicales
fiber_manual_record
Tema 9: Stingers
expand_more

Unidad 3: Unidad 3

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción a los middlewares
fiber_manual_record
Tema 2: Middlewares de audio
fiber_manual_record
Tema 3: Uso de múltiples técnicas interactivas
fiber_manual_record
Tema 4: Motores de música inteligentes
fiber_manual_record
Tema 5: Técnicas de composición para medios interactivos
fiber_manual_record
Tema 6: Interactividad vertical avanzada
fiber_manual_record
Tema 7: Variación y aleatorización
fiber_manual_record
Tema 8: Consideraciones para la mezcla de música para juegos
fiber_manual_record
Tema 9: Tipos de memoria
fiber_manual_record
Tema 10: Postproducción, mezcla y masterización
fiber_manual_record
Tema 11: Material complementario
expand_more

Unidad 4: Unidad 4

fiber_manual_record
Tema 1: Demo Reel
fiber_manual_record
Tema 2: Marketing
fiber_manual_record
Tema 3: Industria de los videojuegos
fiber_manual_record
Tema 4: Equipos de desarrollo de videojuegos
fiber_manual_record
Tema 5: Equipos de audio
fiber_manual_record
Tema 6: Encontrando compositor/compositora
fiber_manual_record
Tema 7: Introducción al desarrollo de juegos
fiber_manual_record
Tema 8: Evaluando la música
fiber_manual_record
Tema 9: Comunidad: mods, indies, Oc, ReMix, etc.

Destinatarios

Esperamos una cursada heterogénea con profesionales del audio, game-designers, programadores y gamers que quieran adentrarse en la industria del videojuego desde el audio.

Requisitos

  • Disponer 8 hs semanales para dedicarle al material de lectura y práctica.
  • Conexión a Internet banda ancha.
  • Computadora, requisitos mínimos:
  • Procesador: Pentium 4® 3.0 GHz o superior / AMD Athlon 3.0 GHz o superior
  • Sistema operativo: Windows 7 SP 1 o siguientes versiones / Mac OS X Yosemite (10.10) o siguientes versiones
  • Memoria: 1 GB RAM
  • Espacio disponible en el disco rígido: 1 GB

Equipo docente

Luciano Cabrera

Profesor

Mi nombre es Luciano Cabrera, soy estudiante de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la Universidad de Tres de Febrero. Miembro A.E.S. y A.A.T.I.A. Bajista, técnico, productor y docente. En el 2016 fui invitado a los estudios de Blizzard en Irvine, donde Peter Steinbach me explico su trabajo como diseñador. Trabajé en la industria ... Ver más

Christian Martin Silvosa

Profesor

Pianista, compositor, productor y docente. Cursé mis estudios en el "Conservatorio Juan Jose Castro" (Profesorado en artes: especialidad piano) y en la "Escuela de Música Popular de Avellaneda" (en las áreas de Jazz y Tango). Actualmente trabajo con diferentes productoras como compositor, orquestador y/o productor musical; tanto para show... Ver más

Federico Alzugaray

Profesor

ESTUDIOS CURSADOS: TÉCNICO EN GRABACIÓN DE SONIDO Y PRODUCCIÓN MUSICAL. Instituto Terciario TAMABA (2008-2009) FORMACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS (F.O.B.A.) INSTRUMENTO GUITARRA. Conservatorio Juan José Castro (cursado hasta nivel III) (2008-2010) IDIOMAS: INGLES: First Certificate (Título habilitante) EXPERIENCIA LABORAL -Músico, produc... Ver más

Mariano Zambruno

Profesor

Mi nombre es Mariano Zambruno, soy Ingeniero en Informática de la Universidad Nacional de La Matanza (matriculado en COPITEC). Trabajo hace varios años en desarrollo de software, también trabajé como perito informático y docente de programación en la carrera de sistemas de la Universidad Maimónides. Completé recientemente la Diplomatura d... Ver más

Dante Poggio

Profesor

Guitarrista, músico compositor, productor e implementador de audio para videojuegos. Es uno de los fundadores (Junto a Lautaro Dichio) y administrador de la comunidad Audio para videojuegos Argentina (AVA). Formación de docente en el conservatorio “Alberto Williams”. Egresado del curso "Game Audio" del instituto Image Campus y de la diplo... Ver más
Dante, Poggio
http://gamedevelopment.tutsplus.com/tutorials/game-audio-simplified--cms-19731 * http://www.gameaudio101.com/Unity-Audio-Tips.php
http://www.gameaudio101.com/Game-Audio-Career.php
http://www.thegameaudiotutorial.com/
http://www.gameaudio101.com/tools.php
Recursos en sitios web:
Game Development Essentials: Game Audio Development. http://www.amazon.es/Game-Development-Essentials-Audio/dp/1428318062
Music and Game: Perspectives on a Popular Alliance. http://www.amazon.com/Music-Game-Perspectives-Popular-Alliance/dp/3531174096/ref=pd_sim_b_21ie=UTF8&refRID=0TSWF45FKHNCCCHMYGSF
From Pac-Man to Pop Music. http://www.amazon.com/Pac-Man-Music-Ashgate-Popular-Series/dp/075466211X/ref=pd_sim_b_5ie=UTF8&refRID=0TSWF45FKHNCCCHMYGSF
Sound Play: Video Games and the Musical Imagination . http://www.amazon.com/Sound-Play-Musical-Imagination-Oxford/dp/0199969973/ref=pd_sim_b_4ie=UTF8&refRID=0TSWF45FKHNCCCHMYGSF
The Game Audio Tutorial. http://www.thegameaudiotutorial.com
Music In Video Games: Studying Play (Routledge Music and Screen Media). http://www.amazon.com/Music-In-Video-Games-Routledge/dp/041563444X/ref=pd_sim_b_3?ie=UTF8&refRID=0TSWF45FKHNCCCHMYGSF
A Composer's Guide to Game Music. http://www.amazon.com/A-Composers-Guide-Game-Music/dp/0262026643/ref=pd_sim_b_2ie=UTF8&refRID=0TSWF45FKHNCCCHMYGSF
Game Sound: An Introduction to the History, Theory and Practice of Video Game Music and Sound Design. http://www.amazon.com/Game-Sound-Introduction-History-Practice/dp/026203378X/ref=pd_sim_b_1ie=UTF8&refRID=0TSWF45FKHNCCCHMYGSF
Playing With Sound. http://www.amazon.com/Playing-Sound-Theory-Interacting-Music/dp/0262018675
http://gameaudio101.com/Loudness_War.php
http://school.videogameaudio.com/ *

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.