Diplomatura en Análisis de Negocios (Business Analysis)
Identifica las necesidades empresariales y determina en base a ellas los proyectos a realizar. Aplica Business Analysis bajo el estandar PMI
Presentación
Las necesidades organizacionales se identifican, priorizan y gestionan. La forma de poder implementarlas es mediante el Análisis de Requerimientos (requisitos), incluyendo el análisis de los interesados, por ejemplo los sponsors organizacionales. El Análisis de Negocio es el principal enlace entre las personas del negocio, los interesados, y el equipo de un proyecto o el equipo de implementación que logra una solución. En esta Diplomatura se describen cada una de las áreas de conocimiento que establece el International Institute of Business Analysis (IIBA) en su Business Analysis Body of Knowledge (BABOK®), así como también se trabajan todos los conceptos y procesos propuestos por el PMI® en su certificación Professional in Business Analysis (PMI-PBA)®. Se pretende preparar a los participantes, en el término de 8 semanas, en el uso de las principales técnicas de análisis de negocios y de análisis de requerimientos de un proyecto.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Que los participantes estén en condiciones de analizar una organización y sus necesidades de negocio junto a los interesados claves, determinar cuáles proyectos deben realizarse para atender esas necesidades, modelar los casos de negocios que actúan como marco de los proyectos, definir los requerimientos y la solución que establecen el alcance de esos proyectos, administrar los cambios en concordancia a los objetivos definidos y poder finalmente evaluar el producto o servicio objeto del proyecto documentando las lecciones aprendidas para el futuro.
Objetivos específicos
- Que los participantes entiendan qué evaluar y cómo evaluar la solución en concordancia con los requerimientos y criterios de aceptación definidos Que los participantes entiendan como definir las métricas a aplicar en la evaluación de la solución
- Que los participantes aprendan a evaluar el estado y contexto de la organización para enfrentar el proyecto
- Que los participantes puedan determinar el esquema más adecuado de evaluación y elaborar el plan en consecuencia
- Que los participantes entiendan la importancia del análisis de las oportunidades o problemas que enfrenta el negocio antes del inicio del proyecto
- Que los participantes sepan realizar el seguimiento de riesgos durante el proyecto.
- Que los participantes valoren la necesidad del análisis de negocios antes, durante y después de cada proyecto
- Que los participantes aprendan a seguir la evolución de los parámetros críticos a medida que el proyecto avanza.
- Que los participantes incorporen las habilidades del analista de negocios
- Que los participantes aprendan a mantener la trazabilidad de los requerimientos y valoren la importancia de su integridad.
- Que los participantes comprendan el aporte de valor que realiza el analista de negocios
- Que los participantes descubran la importancia de la aprobación y cierre de la etapa de requerimientos
- Que los participantes entiendan como documentar la solución propuesta y validarla con los interesados
- Que los participantes aprendan las técnicas de modelado de los requerimientos
- Que los participantes adquieran las habilidades necesarias para el análisis de los requerimientos.
- Que los participantes adquieran las habilidades necesarias para la recolección de los requerimientos. Que los participantes aprendan los diferentes métodos de obtención de los requerimientos Que los participantes entiendan como documentar los requerimientos Que los participantes descubran los problemas y los desafíos de una adecuada recolección de requerimientos
- Que los participantes puedan conducir un proceso de análisis de los interesados Que los participantes conozcan los elementos a tener en cuenta para armar el plan de las tareas relacionadas con las diferentes etapas del análisis de requerimientos. Que los participantes puedan armar un modelo válido de comunicación, validación, aprobación de requerimientos. Que los participantes puedan definir el proceso de control de cambios a los requerimientos.
- Que los participantes puedan armar el caso de Negocios de un proyecto
- Que los participantes manejen el concepto de sensibilidad de las evaluaciones financieras respecto de los parámetros del modelo de negocios. Que los participantes puedan calcular la zona de trabajo de cada parámetro como resultado del análisis de sensibilidad y puedan discutir los riesgos de modelización involucrados.
- Que los participantes conozcan las principales certificaciones de Business Analysis Que los participantes puedan conocer El Rol del PMI y El Rol del IIBA para Business Analysis Verificar el nivel de aprendizaje de los participantes Que los participantes puedan practicar para el Examen Internacional del PMI : Professional in Business Analysis (PMI-PBA)®
- Que los participantes sepan calcular y explicar las herramientas financieras de análisis de costo beneficio
- Que los participantes manejen adecuadamente los conceptos de costo hundido, costo de oportunidad y costo de salida. Que los participantes puedan discutir las ventajas y desventajas de cancelar un proyecto en curso en base a criterios racionales, y dejar constancia de las causas de cancelación Que los participantes puedan reflejar adecuadamente si los cambios aprobados impactaron en las líneas de base de acuerdo a las estimaciones realizadas y si contribuyeron en forma positiva al objetivo del pr
- Que los participantes entiendan como priorizar los proyectos posibles para una organización en base a criterios racionales.
- Que los participantes puedan definir cómo validar los resultados producidos por la solución de negocio Que los participantes puedan desarrollar criterios para registrar, priorizar y resolver los defectos de acuerdo a los criterios de aceptación definidos Que los participantes aprendan cómo recomendar planes de acción para la implantación de la solución en producción y su posterior operación. Que los participantes sepan encontrar las causas de los fallos en las estimaciones realizadas sobre los
- Que los participantes puedan plantear un estudio de factibilidad de un proyecto
Medios de pago
Temario
4 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
Modulo 1: Introducción y Evaluación de Proyectos
Unidad 1: Introducción al análisis de negocios:
Tema 1: Justificación
Tema 2: Descripción del perfil de analista
Tema 3: Definición y tipos de requerimientos
Tema 4: Criticidad para la organización
Tema 5: Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Tema 6: Metodologías de Gestión de Proyectos (waterfall, agile, iterative, lean)
Tema 7: Técnicas de Resolución de Problemas y Creatividad (brainstorming, value engineering, scenario analysis, user journey maps)
Tema 8: Skills de Comunicación (technical writing, business writing, working with virtual teams, presentation skills, verbal and nonverbal communication)
Unidad 2: Evaluación de las necesidades de los proyectos (Needs Assessment)
Tema 1: Identificar Problemas u Oportunidades de Negocio
Tema 2: Identificar Supuestos, Limitaciones y Riesgos
Tema 3: Análisis de Interesados (Stakeholders)
Tema 4: Organization assessment (organizational readiness) - MOV o Management of Value o Measurable Organizational Value
Tema 5: Análisis de Fortalezas y Debilidades (SWOT o FODA)
Tema 6: Análisis de capacidades requeridas y gap de la organización
Tema 7: Análisis de Causa Raíz de la situación
Unidad 3: Evaluación Financiera de Proyectos
Tema 1: Técnicas de Evaluación (Analisis de Campo de Fuerza, Kano model, net promoter score, purpose alignment model, value stream map)
Tema 2: Herramientas de Análisis de Costo – Beneficio (Payback/ROI/VAN/TIR)
Tema 3: Análisis de casos en los diversos sectores de la Industria (Privado vs Público)
Unidad 4: Análisis de sensibilidad
Tema 1: Definición del concepto de sensibilidad – Aplicaciones prácticas
Tema 2: Rango de trabajo de un parámetro
Tema 3: Análisis de riesgo asociado a cada alternativa
Tema 4: Análisis de ventajas / desventajas de cada alternativa (PROs vs CONs)
Tema 5: Ensamblado del casos de Negocios
Modulo 2: Gestión de los Requerimientos
Unidad 1: Planificación del Análisis de Requerimientos
Tema 1: Refinar el análisis de los interesados
Tema 2: Determinar las variables para armar el Plan
Tema 3: Planificar las sucesivas etapas y actividades del Análisis en concordancia con el Plan del Proyecto
Tema 4: Definir el modelo de comunicación, validación y aprobación de los requerimientos
Tema 5: Técnicas de Medición ( Planguage, service level agreement (SLA))
Tema 6: Gestión del Backlog (Backlog Management)
Tema 7: Priorization de Requerimientos (multi-voting, weighted criteria, MoSCoW)
Tema 8: Técnicas de Estimación de Requerimientos (estimation poker, quadrant analysis, promedios, PERT)
Tema 9: Plan de Gestión de Requerimientos
Tema 10: Definir el esquema de Trazabilidad de Requerimientos
Unidad 2: Recolección de Requerimientos
Tema 1: Reglas de Negocio - Business rule analysis : (decision table, árboles de decision, catálogo de reglas)
Tema 2: Tipos de Requerimientos (negocio, interesados, solución, transición, calidad, proyecto)
Tema 3: Preparar las sesiones de Recolección de Requerimientos
Tema 4: Obtención de Requerimientos (Elicitation) (brainstorming, focus groups, interviewing, techniques, workshop facilitation, observation, document analysis, research, surveys, and questionnaires)
Tema 5: Documentar los resultados de la Recolección
Unidad 3: Análisis de Requerimientos
Tema 1: Técnicas Analíticas (decomposition, progressive elaboration, dependency analysis, gap analysis, impact analysis, risk analysis and assessment)
Tema 2: Modelos de Alcance (Ecosystem map, context diagram, feature model, use case diagram)
Tema 3: Técnicas de Analisis de Procesos y Eventos (user stories, use cases, process model, data flow diagrams, dependency graphs, events)
Tema 4: Técnicas de Análisis de Interfaces (prototyping, storyboarding, interoperability, wireframes)
Tema 5: Técnicas de Análisis de Datos (data model, data dictionary, state diagram)
Tema 6: Técnicas de Análisis de Reglas (Decisión Tree, Decision Table)
Tema 7: Definir y documentar las solución propuesta
Tema 8: Validar y aprobar los requerimientos y la solución propuesta
Unidad 4: Trazabilidad y Monitoreo del Negocio y los Requerimientos
Tema 1: Re-evaluación de los parámetros del análisis de negocio durante el proyecto:
Tema 2: Evolución de la estimación de los parámetros con el avance del proyecto
Tema 3: Evolución de los riesgos durante el proyecto
Tema 4: Trazabilidad de Requerimientos - Línea Base de Requerimientos
Tema 5: Monitorear los Requerimientos
Tema 6: Gestión de Versiones y Configuraciones
Tema 7: Gestionar los cambios a los Requerimientos (análisis de impacto, Change Control Board (CCB), cambios por defectos, manejo de scope creep)
Modulo 3: Evaluación de la Solución y Lecciones Aprendidas
Unidad 1: Planificación de la Evaluación de la Solución
Tema 1: Recomendaciones para la evaluación de la solución
Tema 2: Determinar el alcance de la evaluación (Objetivos, Etapas, Nivel de Cobertura, Indicadores claves de Desempeño)
Tema 3: Técnicas de Verificación (inspección, test cases, performance test, prueba de volumen, walk-through, prueba de escritorio, peer review)
Tema 4: Definir el comité de Pruebas (Testing) y los niveles de escalamiento
Tema 5: Definición de Criterios de Aceptación
Tema 6: Definición de Métricas
Tema 7: Revisión de los cambios aprobados y su impacto en el caso de negocios
Unidad 2: Ejecución de la Evaluación de la Solución
Tema 1: Ejecución de Casos y Etapas de testeo – Análisis de resultados reales vs esperados
Tema 2: Evaluar criterios de Aceptación
Tema 3: Registrar, categorizar y resolver los defectos
Tema 4: Recomendar la implantación de la solución
Tema 5: Definir los parámetros de medición de performance a mediano y largo plazo
Unidad 3: Lecciones Aprendidas y Cancelación anticipada
Tema 1: Búsqueda y documentación de las causas de los errores de estimación.
Tema 2: Cambios de prioridades organizacionales en la cancelación del proyecto.
Tema 3: Aplicación de las herramientas financieras a la interrupción de proyectos (Costo de salida, Costo hundido, Costo de oportunidad)
Tema 4: Redacción y registro de lecciones aprendidas
Modulo 4: Certificaciones y Examen Final
Unidad 1: Certificaciones y Prácticas
Tema 1: Conceptos Generales
Tema 2: Conocer las principales certificaciones de Business Analysis
Tema 3: El Rol del PMI
Tema 4: El Rol del IIBA
Tema 5: La certificación del PMI : Professional in Business Analysis (PMI-PBA)® Credential
Tema 6: Ejercitación : Exámenes Simulacro de la certificación
Tema 7: Recomendaciones para los Exámenes
Tema 8: Planificación del Examen y otras consideraciones
Tema 9: Examen Final
Destinatarios
Requisitos
- El curso resulta conveniente para cualquier profesional que quiera avanzar en su carrera como gestor de proyectos y/o analista de negocios.
- No se requiere entrenamiento en matemáticas avanzadas o estadística.
- Los participantes se beneficiarán del manejo previo que tengan de Excel y de los conceptos que tengan incorporados sobre gestión de proyectos o de requerimientos
Equipo docente
Jesus Ignacio Matias Urteaga
Profesor
Carlos Alberto Mari
Profesor
Juan Carlos Tripaldi
Profesor
Ulises Martins
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:
- Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
- Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
- Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
- Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
Preguntas frecuentes sobre análisis de negocios.
El análisis de negocio implica:
- Analizar la factibilidad de una oportunidad de negocio a partir de las necesidades de la organización
- Definir los requerimientos para el producto o servicio que atienda esa oportunidad
- Monitorear la construcción del producto o servicio
- Verificar los beneficios del caso de negocios.
Las personas que deben conocer o hacen uso del análisis de negocio son:
- Analistas de Negocios
- Analista Funcional
- Product Owner
- Testers
Para analizar un negocio, debemos tener un equipo intrgrado idealmente por:
- Un ejecutivo de alto cargo dentro de la organización
- El líder del equipo involucrado
- Los empleados relacionados a este proceso
- Personal del resto de la organización que tenga que estar al tanto de las mejoras que se quieren llevar a cabo
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.