Diplomatura en Seguridad y Salud en la Industria de la construccion

3 y 6 cuotas sin interés
Reconoce los riesgos de la industria de la construcción y aplica medidas de prevención

Presentación

La Industria de la Construcción es uno de los sectores más dinámicos en la economía y uno de los principales generadores de crecimiento en todo el mundo. En contrapartida, se caracteriza por presentar una elevada tasa de accidentes con sus correspondientes costos sociales y económicos. Muchos trabajadores sufren de incapacidades permanentes y otros mueren a causa de los riesgos existentes en las obras en construcción. Si bien muchos accidentes pasan inadvertidos o no se denuncian, las fatalidades registradas ponen de manifiesto pérdidas humanas, materiales y tiempo trabajado, que superan con frecuencia, a los de cualquier otra industria. La situación particular del rubro de la construcción amerita que se ejecuten acciones permanentemente y que las mismas tiendan a mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo, preservando así la salud y seguridad del personal y el cumplimiento de la normativa legal vigente a la fecha. La concientización sobre esta compleja problemática crea el desafío de contar con recursos humanos formados en una concepción prevencionista e interdisciplinaria, como este curso pretende.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Brindar al participante las herramientas legales y técnico-profesionales necesarias, para que logre reconocer los riesgos específicos de la actividad y pueda aplicar en consecuencia medidas de prevención, con el fin de evitar enfermedades laborales y accidentes de trabajo derivados de condiciones y tareas operativas no controladas o inseguras.

Objetivos específicos

  • Establecer medidas preventivas y correctivas para cada riesgo reconocido, tanto generales como específicos.
  • Detectar los riesgos presentes en el uso de equipos auxiliares, máquinas y herramientas utilizados en el avance constructivo.
  • Identificar los riesgos existentes en cada etapa de diferentes tipos de construcciones.
  • Conocer y aplicar la Normativa Legal vigente en materia de Salud y Seguridad en la Industria de la Construcción
  • Implementar un Legajo Técnico de Higiene y Seguridad en obra.
Inscripción

Temario

4 Modulos • 16 Unidades • Carga Horaria 120 horas
expand_more

Modulo 1: Gestión de la Seguridad y Salud en Etapas de Obra

expand_more

Unidad 1: Riesgos y medidas preventivas en tareas de Demolición.

fiber_manual_record
Tema 1: Tipos de demolición, manual, mecánica y mixta.
fiber_manual_record
Tema 2: Métodos de trabajo y planificación de tareas.
fiber_manual_record
Tema 3: Riesgos potenciales y medidas preventivas asociadas.
fiber_manual_record
Tema 4: Seguridad con oxicorte y otros aparatos sometidos a presión.
fiber_manual_record
Tema 5: Buenas prácticas en detección y retiro de Asbesto.
fiber_manual_record
Tema 6: Enfermedad Profesional - Asbestosis.
fiber_manual_record
Tema 7: Res. SRT 550/11 – Anexo Demolición.
expand_more

Unidad 2: Riesgos y medidas preventivas en tareas de Excavación.

fiber_manual_record
Tema 1: Tipos de excavaciones, suelos y características.
fiber_manual_record
Tema 2: Métodos de trabajo y planificación de tareas.
fiber_manual_record
Tema 3: Riesgos potenciales, accidentes frecuentes y medidas preventivas específicas.
fiber_manual_record
Tema 4: Métodos de apuntalamiento, talud y sub-muración.
fiber_manual_record
Tema 5: Res. SRT 550/11 – Anexo Excavación y Res. SRT 503/14 – Excavación a cielo abierto.
expand_more

Unidad 3: Riesgos y medidas preventivas en Trabajo de Altura.

fiber_manual_record
Tema 1: Riesgos de trabajo en altura y condiciones laborales inseguras.
fiber_manual_record
Tema 2: Riesgos de trabajos en altura y causas de accidentes.
fiber_manual_record
Tema 3: Sistemas de protección contra caídas, elementos de protección colectiva y personal.
fiber_manual_record
Tema 4: Arnés de seguridad, tipos de arneses y accesorios de conexión.
fiber_manual_record
Tema 5: Líneas de vida, accesorios y puntos de anclaje.
expand_more

Unidad 4: Riesgos Higiénicos en Etapas de Obra.

fiber_manual_record
Tema 1: Riesgos higiénicos en la Industria de la Construcción
fiber_manual_record
Tema 2: Contaminantes físicos, químicos y biológicos según etapa y actividad en obra.
fiber_manual_record
Tema 3: Vías de ingreso de contaminantes y afecciones a la salud.
fiber_manual_record
Tema 4: Evaluación de puestos de trabajo.
fiber_manual_record
Tema 5: Detección de riesgos y medidas preventivas de higiene industrial.
expand_more

Modulo 2: Gestión de la Seguridad en Máquinas, Equipos Auxiliares y Herramientas

expand_more

Unidad 1: Seguridad en vehículos y maquinaria automotriz.

fiber_manual_record
Tema 1: Seguridad en maquinaria de obra, palas cargadoras y mini-cargadoras.
fiber_manual_record
Tema 2: Seguridad en Retroexcavadoras.
fiber_manual_record
Tema 3: Riesgos y medidas preventivas en operación y mantenimiento de máquinas.
fiber_manual_record
Tema 4: Documentos técnicos y certificaciones.
fiber_manual_record
Tema 5: Protocolos de operación y seguridad.
expand_more

Unidad 2: Seguridad en equipos elevadores y de izaje.

fiber_manual_record
Tema 1: Seguridad en monta cargas.
fiber_manual_record
Tema 2: Seguridad en grúas: grúa móvil y grúa torre.
fiber_manual_record
Tema 3: Estado de lingas de acero y fajas de amarre.
fiber_manual_record
Tema 4: Causas de accidentes, riesgos y medidas preventivas en operación y mantenimiento de equipos de izaje.
fiber_manual_record
Tema 5: Seguridad con herramientas y máquinas a combustión.
fiber_manual_record
Tema 6: Protocolos de operación y seguridad.
expand_more

Unidad 3: Seguridad en herramientas y máquinas portátiles.

fiber_manual_record
Tema 1: Seguridad en el uso de herramientas y máquinas portátiles.
fiber_manual_record
Tema 2: Seguridad con herramientas no energizadas.
fiber_manual_record
Tema 3: Seguridad con herramientas y máquinas eléctricas.
fiber_manual_record
Tema 4: Seguridad con herramientas y máquinas hidráulicas.
expand_more

Unidad 4: Seguridad en escaleras, andamios y silletas.

fiber_manual_record
Tema 1: Seguridad en equipos auxiliares de obra.
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de andamios, escaleras y silletas.
fiber_manual_record
Tema 3: Riesgos y medidas preventivas en trabajos sobre andamios y silletas.
fiber_manual_record
Tema 4: Condiciones estructurales de los equipos, montaje y desmontaje seguro.
fiber_manual_record
Tema 5: Documentos técnicos y certificaciones.
expand_more

Modulo 3: Gestión de Riesgos Generales en la Construcción

expand_more

Unidad 1: Orden, limpieza y señalización de obra.

fiber_manual_record
Tema 1: Orden y limpieza en obra.
fiber_manual_record
Tema 2: Riesgos laborales y causas de accidentes.
fiber_manual_record
Tema 3: Control y almacenamiento de materiales.
fiber_manual_record
Tema 4: Acondicionamiento de sectores de almacenamiento y vías de circulación.
fiber_manual_record
Tema 5: Señalización de obra, colores y señales de seguridad. Norma IRAM 10.005 Parte 1.
expand_more

Unidad 2: Riesgo eléctrico.

fiber_manual_record
Tema 1: El circuito y sus componentes. Magnitudes eléctricas básicas.
fiber_manual_record
Tema 2: Principales componentes y dispositivos de protección de una instalación eléctrica.
fiber_manual_record
Tema 3: Riesgos y efectos del choque eléctrico en el cuerpo humano.
fiber_manual_record
Tema 4: Tipos de contacto eléctrico, contactos directos y contactos indirectos.
fiber_manual_record
Tema 5: Señalización de equipos según Norma IRAM 10.005 Parte 2.
expand_more

Unidad 3: Riesgo de incendio.

fiber_manual_record
Tema 1: Riesgo de incendio en etapas constructivas.
fiber_manual_record
Tema 2: Productos inflamables y almacenamiento.
fiber_manual_record
Tema 3: Clases de fuego y tipos de extintores.
fiber_manual_record
Tema 4: Extinción de fuego y uso correcto de extintor.
fiber_manual_record
Tema 5: Medición de Puesta a Tierra según Res. SRT 900/15.
expand_more

Unidad 4: Elementos de Protección Personal.

fiber_manual_record
Tema 1: EPP para tareas en construcción, identificación y tipos.
fiber_manual_record
Tema 2: Correcto uso, colocación y mantenimiento de EPP.
fiber_manual_record
Tema 3: Normativa aplicable de certificación – Res. 896/99 y registro Res. SRT 299/11.
expand_more

Modulo 4: Marco Normativo y Documentos Técnicos

expand_more

Unidad 1: Marco Normativo Global y Específico.

fiber_manual_record
Tema 1: Ley 19.587/1972 – Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
fiber_manual_record
Tema 2: Ley 24.557/1995 – Ley de Riesgos de Trabajo y modificaciones. Accidentes de trabajo. Enfermedad profesional. Enfermedades profesionales asociadas a la construcción.
fiber_manual_record
Tema 3: Decreto 911/1996 – Decreto Reglamentario de HyS en la Construcción.
fiber_manual_record
Tema 4: Res. SRT 231/1996 - Asignación de carga horaria semanal de profesionales.
expand_more

Unidad 2: Infraestructura de Obra

fiber_manual_record
Tema 1: Condiciones de infraestructura y obrador.
fiber_manual_record
Tema 2: Riesgos asociados en montaje de obrador.
fiber_manual_record
Tema 3: Consideraciones generales de baños, duchas, vestuarios y comedor.
fiber_manual_record
Tema 4: Procedimiento de presentación de PS en ART. Plazos de aprobación. Contingencias.
fiber_manual_record
Tema 5: Entrega Registro de EPP.
fiber_manual_record
Tema 6: Diseño de Check-list de condiciones inseguras.
fiber_manual_record
Tema 7: Visitas técnicas y relevamiento de obra.
expand_more

Unidad 3: Programas de Seguridad para Obras en ejecución.

fiber_manual_record
Tema 1: Resolución SRT 35/1998 – 51/1997 – 319/1999 – Redacción de programas de seguridad.
fiber_manual_record
Tema 2: Diferencias entre Resoluciones. Contratista principal. Sub-Contratistas.
fiber_manual_record
Tema 3: Partes de PS y Aviso de Obra.
fiber_manual_record
Tema 4: Nómina de ART y actualización.
fiber_manual_record
Tema 5: Contenidos de un programa de seguridad.
expand_more

Unidad 4: Legajo Técnico de Obra.

fiber_manual_record
Tema 1: Contenido de Legajo Técnico de obra.
fiber_manual_record
Tema 2: Planillas de visita y capacitación.
fiber_manual_record
Tema 3: Programa y planificación de capacitación.

Destinatarios

El curso va dirigido a profesionales técnicos y licenciados en higiene y seguridad, ingenieros, arquitectos, directores, supervisores y jefes de obra, estudiantes avanzados y demás profesionales relacionados con la industria de la construcción.

Requisitos

  • No es necesario contar con conocimientos previos para la realización de la Diplomatura en Seguridad y Salud en la Industria de la Construcción.

Equipo docente

Sebastian Ezpeleta

Profesor

Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UM). Profesor en Disciplinas Industriales (UTN). Licenciado en Tecnología Educativa (UTN FRBA). Cuenta con 15 años de experiencia Higiene y Seguridad en el Trabajo. En consultor independiente, presto servicios para empresas como YPF, PECOM, Bolland. Docente de la Tecnicatura Universitaria e... Ver más

Mariano Suarez

Profesor

Suarez, Mariano. Ayudante de cátedra de Trabajo Final 2018.
Mariano, Suarez

Jose Carlos Messina

Profesor

Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo, graduado de la Universidad de Morón. Especialista en SST para la Industria de la Construcción. Auditor de condiciones y medio ambiente de trabajo en obras. Docente de la TSHST e integrante titular de la mesa evaluadora de Trabajo Final. Docente de cursos de capacitación en materia d... Ver más

Pablo Adrian Coronel

Coordinador

Formación Académica: Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Universidad de Lomas de Zamora. Cursos de Especialización: Posgrado en Sistemas de Gestión Integrados (Calidad; Medio Ambiente; Seguridad y Salud en el Trabajo) - UTN FRBA. Auditor Líder en Sistema de Gestión CQI/IRCA ISO 9001; ISO 14001; ISO 45001 Experiencia Lab... Ver más
• Resolución SRT 552/2001 – Programa TST, Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Argentina.
• Resolución SRT 231/1996 – Condiciones básicas en obras en construcción, Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Argentina.
• Material de lectura obligatoria, UTN, Centro de E-Learning (2017)
• Resolución SRT 503/2014 – Excavaciones a cielo abierto, Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Argentina.
• Manual “Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en las obras de construcción” (2014), Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, España.
• Manual “Prevención de accidentes en la demolición de estructuras” (2004), Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la Construcción, Chile.
• Resolución SRT 550/2011 –Etapas de excavación y demolición, Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Argentina.
• Norma IRAM 10.005 (1982) – Colores y señales de seguridad, IRAM, Argentina.
• Manual “Seguridad, salud y bienestar en las obras de construcción” (1997), Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra, Suiza.
• Resolución SRT 35/1998 – 51/1997 – 319/1999 – Redacción de programas de seguridad, Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Argentina.
• Guía didáctica “Seguridad en obras de construcción – EPP” (2011), Ministerio de Educación/INET, Argentina.
• Decreto 911/96 – Decreto reglamentario de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción, Poder Ejecutivo Nacional, Argentina.
• Ley 24.557/1995 – Ley de Riesgos de Trabajo, Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Argentina.
• Ley 19.587/1972 – Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Poder Ejecutivo Nacional, Argentina.
• Fichas técnicas y recomendaciones en el uso seguro de maquinarias, herramientas y equipos auxiliares de trabajo en la industria de la construcción, INHST, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, España.
• Resolución SRT 299/2011 – Registro de entrega de EPP, Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Argentina.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.