Diplomatura de Modernización del Estado
Curso online. Desarrolla la aplicación de tecnologías de la información y comunicación en el marco gubernamental
Presentación
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Objetivos específicos
- Aprender las nuevas modalidades de aplicación de las TICS en la buena gobernanza.
- Comprender, con una visión global, los procesos y herramientas propios de la Modernización del Estado.
- Participar activamente en la transparencia gubernamental como modo de buena gobernanza y sistema de anti- corrupción.
- Desarrollar propuestas, proyectos y actividades que redunden en una mayor y más activa interacción entre la ciudadanía y sus representantes.
Temario
5 Modulos • 20 Unidades • Carga Horaria 150 horas
Modulo 1: COMPROMISO FEDERAL PARA LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Unidad 1: Plan de Modernización del Estado Argentino
Tema 1: ¿Qué es la Modernización del Estado?
Tema 2: Decreto 103/2001
Tema 3: Decreto 13/2015
Tema 4: Decreto 434/2016
Tema 5: Ejes e instrumentos del Plan de Modernización del Estado:
Unidad 2: Nueva relación Nación- Provincias
Tema 1: Desburocratización del Estado,
Tema 2: Jerarquización del empleo público
Tema 3: Transparencia en la gestión y fomento de la innovación
Tema 4: Fortalecimiento en la calidad de los servicios y políticas públicas
Tema 5: Inclusión digital de toda la ciudadanía.
Tema 6: Implementación del Compromiso Federal en cada una de las Provincias
Unidad 3: Estrategias de un país digital
Tema 1: La OCDE.
Tema 2: El uso estratégico de datos.
Tema 3: El intercambio de información entre entidades y ciudadanía.
Tema 4: El impacto de las herramientas tecnológicas.
Unidad 4: Ecosistema de ciudades
Tema 1: Ecosistema digital.
Tema 2: La reutilización de los datos.
Tema 3: Ciudades Inteligentes.
Tema 4: Transformación de la matriz a nivel local, provincial y federal.
Modulo 2: REFORMAS EN EL ESTADO
Unidad 1: Reformas de la Administración Pública
Tema 1: Abordaje temático.
Tema 2: Implementación del Precepto Menos es Más en materia administrativa.
Tema 3: Innovación VS. Resistencia al cambio.
Tema 4: Nueva Administración Pública.
Tema 5: Matriz de las 7S de Mc.Kinsey
Unidad 2: Transparencia y Ética Pública
Tema 1: La ética y La ética gubernamental.
Tema 2: La transparencia y la transparencia gubernamental
Tema 3: La lucha contra la corrupción y la construcción de nuevos caminos
Tema 4: La gestión de cambio en el sector estatal
Unidad 3: Gestión Integral de los Recursos Humanos en el ámbito del Estado
Tema 1: Modelo de Gestión por resultados como nuevo sistema de gerenciamiento del Estado.
Tema 2: La organización pública y su estructura.
Tema 3: Los componentes de la Gestión de recursos humanos.
Tema 4: Subsistema de provisión, aplicación, mantenimiento, desarrollo y control de recursos humanos de recursos humanos.
Unidad 4: Servicios de Calidad prestados por el Gobierno
Tema 1: La Calidad en los servicios prestados por el Gobierno.
Tema 2: Principios de la calidad y sistemas de gestión de calidad
Tema 3: Modelos de sistemas de gestión y mejora continua en la Gestión
Tema 4: Sistema de Indicadores, monitoreo y evaluación de la calidad de los servicios prestados por el Gobierno.
Modulo 3: Innovación Gubernamental
Unidad 1: Innovación Pública
Tema 1: La innovación
Tema 2: Innovación y tecnología.
Tema 3: Estrategias de Innovación.
Tema 4: La innovación 2.0 en el Estado.
Unidad 2: Gobierno Abierto en la Reforma del Estado
Tema 1: Orígenes, sentido y Alcance del Gobierno Abierto.
Tema 2: Quebrando en paradigma de la burocracia
Tema 3: Ejes centrales sobre los que se sustenta.
Tema 4: Modelo Ludo.
Tema 5: Open Data y Open Process
Unidad 3: Plan de Tecnología y Gestión Digital
Tema 1: Clases de Tecnologías.
Tema 2: Políticas públicas y Políticas públicas digitales.
Tema 3: Principios de la política digital.
Tema 4: Servicios electrónicos.
Tema 5: Plan Nacional Argentino de planes sectoriales.
Unidad 4: Gestión por resultados
Tema 1: El estrategia Kaisen en la gestión pública.
Tema 2: La planificación como base fundamental.
Tema 3: El benchmarking.
Tema 4: La capacitación.
Tema 5: La Regla 80/20.
Modulo 4: Nuevos escenarios de la relación Estado Ciudadanía
Unidad 1: Participación y colaboración ciudadana
Tema 1: Escenarios de participación y colaboración.
Tema 2: Información Pública.
Tema 3: Niveles y Principios de participación.
Tema 4: Mecanismos de participación ciudadana.
Tema 5: Incidencia en las Políticas Públicas.
Unidad 2: Datos Abiertos y Acceso a la información. Restricciones. Habeas Data
Tema 1: 8 principios para que los datos sean abiertos
Tema 2: La publicación de datos como servicio público.
Tema 3: Impacto, Estándares y principios internacionales para la publicación de datos.
Tema 4: El derecho a la intimidad y la protección de los Datos Personales.
Tema 5: La persona frente al tratamiento de sus datos personales- Habeas Data
Unidad 3: Compromisos Públicos y Responsabilidad Institucional
Tema 1: Transversalidad e Intersectorialidad.
Tema 2: La responsabilidad social como elemento de gestión.
Tema 3: La relación del estado con la responsabilidad social corporativa y los compromisos públicos
Unidad 4: Ciudadanía Digital y gobierno Electrónico.
Tema 1: Generalidades y conceptos de Ciudadanía Digital y Gobierno Electrónico.
Tema 2: Naturaleza Jurídica.
Tema 3: Principios y Pilares.
Tema 4: El rol de las TICS.
Tema 5: Traspaso hacia una sociedad de la información y conocimiento
Modulo 5: Implementación de los cambios
Unidad 1: Transformaciones necesarias en la capacitación de los servidores públicos
Tema 1: Capacitar para servir ciudadanos.
Tema 2: El INAP: Misiones, Funciones y Visiones.
Tema 3: Fondo de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCap).
Tema 4: Jerarquización del servidor público
Unidad 2: Implementación de los cambios por etapas.
Tema 1: Argentina federal y conectada
Tema 2: Análisis de los 6 ejes del Plan de Modernización.
Tema 3: Trámites más ágiles.
Tema 4: Ciudadanos conectados.
Tema 5: Gobierno abierto
Tema 6: País digital.
Tema 7: Inclusión.
Tema 8: Conectividad
Unidad 3: Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE)
Tema 1: Concepto y Alcance.
Tema 2: Pilares y Objetivos
Tema 3: Glosario y Uso
Tema 4: Implementación y Plataforma GDE
Unidad 4: Plataforma GDE
Tema 1: Escritorio Único (EU)
Tema 2: Comunicaciones Oficiales (CCOO)
Tema 3: Expediente Electrónico (EE);
Tema 4: Sistema Integrado de Archivo ( ARCH)
Tema 5: Porta Firma (PF)
Tema 6: Generador de documentos electrónicos oficiales (GEDO)
Destinatarios
Requisitos
- Es recomendable, aunque no excluyente, poseer una formación académica o trayectoria laboral orientada a la temática.
Equipo docente
Maria Gabriela Blanco
Profesor
Luciana Milillo
Profesor
Maria Gabriela Blanco
Coordinador
Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:
- Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
- Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
- Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
- Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.