Diplomatura de Modernización del Estado
Presentación
Clases en vivo cada quince días
Desde el fin de la Guerra fría y en camino hacia la última década del siglo XX, el orden mundial ha ido presentando una concadenada serie de sucesos que quebraron los paradigmas hasta entonces vigentes, dando paso a cambios sustanciales en las formas de expresión, en las estructuras familiares, en la comunicación de las personas, en los procesos productivos, en las relaciones sociedad-Estado y en el entorno global en su conjunto. En dicho contexto, el Estado - como construcción política y organizacional compleja que es- no resultó la excepción y tuvo que comenzar a re-modelarse en función de los nuevos movimientos y transformaciones que se sucediendo, dando fortaleza a las democracias sustentadas por la tendencia a una sociedad más informada, participativa y responsable. EL concepto de buen gobierno se comenzó a asimilar con la mejora de las capacidades del Estado como condición necesaria para el desarrollo económico, productivo y social de los países, donde resulta fundamental el diseño y desarrollo de tecnologías que acerquen al ciudadano a la gestión gubernamental; la implementación de proyectos que permitan lograr un marco de confianza; la simplificación de las estructuras, la apertura de datos y de información, la rendición de cuentas, la transparencia gubernamental, la creación de canales de comunicación que permitan la interacción entre la sociedad y sus representantes; invitando a los ciudadanos a que ejerzan su rol de tales no sólo en la etapa del sufragio, mediante la emisión de sus votos, sino todos los días como co-constructores de las políticas públicas y de las agendas de los gobiernos. A ello se dirige este diplomado, a comprender y aprehender los ejes centrales de la Modernización del Estado tendientes a promover sociedades pacíficas e inclusivas, más ecuánimes y equilibradas; a construir instituciones más transparentes, eficaces que faciliten el acceso a la justicia para todos, incorporando el uso de las tecnologías de información en bienestar de todos los actores sociales involucrados.
(Edición actualizada acorde a la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Dossier Normativo vigente al año 2024)
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Valorar la importancia de orientar la administración al servicio de los ciudadanos, a través de una gestión transparente y con canales efectivos de comunicación, participación y control ciudadano.
Objetivos específicos
- Comprender, con una visión global, los procesos y herramientas propios de la Modernización del Estado.
- Participar activamente en la transparencia gubernamental como modo de buena gobernanza y sistema de anti- corrupción.
- Desarrollar propuestas, proyectos y actividades que redunden en una mayor y más activa interacción entre la ciudadanía y sus representantes.
- Aprender las nuevas modalidades de aplicación de las TICS en la buena gobernanza.
Destinatarios
- Funcionarios políticos y/o públicos, agentes del estado, empleados de todos los ámbitos, voluntarios, profesionales, estudiantes, como así también a cualquier persona que se interese por ser parte activa de una Nueva Era
Requisitos
- Es recomendable, aunque no excluyente, poseer una formación académica o trayectoria laboral orientada a la temática.
Equipo docente
Luciana Milillo
Profesor
Licenciada En Criminalística (IUPFA). Tecnicatura en Seguridad Urbana y portuaria (UTN). Aux. forense en técnica de autopsias y toma de muestras (ICF). Investigaciones: "Utilización de la geología forense en la localización de fosas relacionadas a entierros clandestinos" (IUPFA) Auxiliar docente / Asistente de profesor: UTN FRBA. Insti tuto Balcarce. Capacitarte.
Ailen Melany Abbattista
Profesor
Mi nombre es Ailen Melany Abbattista. Soy licenciada en Criminalística, graduada del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), y especialista en pedagogías de la formación. Desde el año 2020, trabajo en una fuerza de seguridad federal como licenciada en Criminalística. también me desempeño como perito de oficio en l a justicia. En el año 2019, fui docente de la materia Práctica y Desarrollo Profesional II de la Licenciatura en Criminalística en el IUPFA
Maria Gabriela Blanco
Coordinador
La Dra. M.Gabriela Blanco es abogada,esp. en Derecho Penal, Seguridad Internacional. Máster en Estudios de Terrorismo y Corrupción (Nueva York, USA) y Máster en Asuntos Internacionales y Diplomáticos (ONU). Se ha diplomado en Avances Gerenciales de la Administración (UNESCO); en Gobierno Abierto (UTN); en Gestión de Políticas Públicas (FL ACSO). Autora de diversos ensayos y libros; escribe la columna de Política Internacional de la Revista Europea Kosmo Polis y autora invitada en el Manual de Oralidad Forense (Ed.2018) Su trayectoria laboral se desarrolla entre Argentina - en el ámbito gubernamental- y el extranjero -en ámbito de la Comunidad Internacional-
- ? Argentina.gob.ar. Secretaría de Modernización Administrativa.(2017)
- ? Riquelme, Luis "Indicadores de Calidad y Eficiencia del Estado”, MGPP.Estudio de Caso, núm. 92, Universidad de Chile.(2006)
- ? Marienoff, Miguel (1980) “Tratado de Derecho Administrativo” Abeledo Perrot, Buenos Aires. (1980)
- Manning, Nick y Geoffrey Shepherd “Reforma de la gestión pública: ¿qué debe aprender América Latina de la OCDE?”, Reforma y Democracia, núm. 44. (2009)
- ? López Casasnovas, Guillem; Puig-Junoy, Jaume; Ganuza, Juan José; y Planas Miret, Ivan. “Los nuevos instrumentos de la gestión pública”, Barcelona, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona „La Caixa? (Colección Estudios Económicos; N° 31). (2003)
- ? Del Barrio, Salvador y Teodoro Luque “ Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados” Madrid, Ediciones. (2009)
- ? Blanlot, Vivianne y Ena von Baer. “Relaciones entre organismos y autoridades políticas e instituciones ejecutoras”. Propuestas de Modernización y Reforma, Santiago, Andros Impresores. *Casermeiro de Goytia, María Beatriz “ La Calidad en los Servicios Públicos”, Gobierno de la Provincia de Salta. Argentina.
- ? Bhatta, Gambhir “Post-NPM Themes in Public Sector Governance”, State Service Commission Working Paper, núm. 17.(2003),
- ? Barrios Junco, S. ” Costos de Calidad y Costos de no Calidad: una decisión de mercado”. Ciencia y Técnica Administrativa (2013)
- ? Arnaldo Milián Castro” (Trabajo de Diploma)”. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba.(2010)
- ? Barrios, S. “Diagnóstico de la calidad integral del sistema de información del Hospital Provincial Universitario Clínico-Quirúrgico (2011)
- ? Arenas, Alberto y Heidi Berner. “Presupuestos por Resultados y la Consolidación del Sistema de Evaluación y Control de Gestión del Gobierno Central” Santiago, DIPRES (2010)
- ? Aragón González, N. “Herramientas para organizar en procesos, Resultado Científico” Facultad de Ciencia Empresariales, Universidad «Marta Abreu» de Las Villas. (2005)
- ? Aguilar, Luis, , “El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza”, Reforma y Democracia, núm. 39, octubre.(2007)
- ? Asinelli, Christian; Alvarez Travieso, María Florencia; Yodert, Pablo . “El Litoral”. Colombia(2008)
- ? Alfonso, Antonio y Ludger Schuknecht y Vito Tanzi .“Public Sector Efficiency. An International Comparison” Working Papers Series European Central Bank, Núm. 242. (2003)
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en