Diplomatura en Ciudades Inteligentes
Presentación
La Diplomatura consta de encuentros sincrónicos mensuales.
Según estimaciones de las Naciones Unidas, para el 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. Esta migración hacia áreas urbanas de grandes porcentajes de la población, plantea desafíos considerables para las ciudades del futuro, particularmente en lo referido a la implementación de políticas públicas tendientes a un desarrollo sustentable en un entorno de creciente demanda de recursos naturales, disponibilidad habitacional y acceso al transporte. Esta situación propone el desafío casi ineludible de pensar las ciudades con una visión global, inclusiva, eficiente y sustentable. A su vez, las ciudades inteligentes (Smart Cities) buscan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras, jugando un papel central en esto la tecnología, ya que se plantea como la herramienta clave para el logro de objetivos estratégicos. El BID (2016) entiende que una Ciudad Inteligente (Smart City) es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las ciudades se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes. Este Diplomado se plantea entender a las Smart Cities como una plataforma que permiten maximizar el bienestar de las ciudades; y facilitan el cambio hacia un comportamiento más sostenible entre todos los agentes, usuarios, empresas y gobierno.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Describir a las ciudades inteligentes y su significativa importancia en el desarrollo urbano presente y futuro, mediante el análisis de sus características y de casos ejemplares.
Objetivos específicos
- Mostrar casos de transformación hacia ciudades inteligentes, su proceso y los beneficios logrados.
- Aportar nuevas formas para pensar sobre el futuro de las ciudades, haciendo hincapié en el análisis de las megatendencias, la tecnología, la conservación del medio ambiente y el bienestar y seguridad de las comunidades.
- Incentivar el estudio de las Smart Cities con el fin de aprovechar sus beneficios y disminuir los riegos futuros.
- Proporcionar herramientas teórico-prácticas que provean nuevos caminos de innovación y desarrollo para las ciudades actuales.
Destinatarios
- Profesionales afines que deseen adquirir conocimientos sobre este campo para posicionarse como líderes en proyectos referidos a Ciudades Inteligentes.
- Miembros de organismos no gubernamentales (ONG).
- Estudiantes y quienes tengan interés y ganas de aprender sobre esta moderna temática.
- Empleados del sector privado.
- Funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales.
Requisitos
- Conocimiento básicos informáticos
- Contar con computadora con acceso a internet y auriculares para asistir a las clases virtuales
- Es deseable, pero no excluyente, poseer estudios secundarios completos.
Equipo docente
Maria Elena Gonzalez
Profesor
La profesora María Elena González es Experto en Norma ISO 14001 y Auditor En Norma ISO 1400, Sistemas De Gestión Ambiental, (Gijón. España). Servicios Normativos, avalado por la Unión Europea. Es Evaluadora en Impacto Ambiental. Universidad Nacional de la Pampa, estudió el Profesorado en Cosmografía (Instituto Juan XXIII de B. Blanca) y D iplomada en Administración Pública Universidad Tecnológica Nacional. Desde hace varios años Coordinadora del Diplomado en Administración Pública, del Diplomado en Gestión Municipal y del Diplomado en Marketing Político. Comparto con el Lc. Wladimir Wosters el Diplomado en Ciudades Inteligentes y el Diplomado en Gobiernos Locales. El año pasado comencé la Maestría en Innovación Pública.
Wladimir Alejandro Wolters Albarracin
Coordinador
Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Tucumán (UNSTA). Diplomado en Gobierno abierto y Gobierno electrónico por el Centro e-learning de la UTN Bs As. Maestrando en Inteligencia Estratégica Nacional de la Univ. Nac. de La Plata y Esp. en Seguridad Ciudadana de la Univ. Nac. de La Plata. Se des empeña como Analista delictual en el Ministerio de Seguridad de Tucumán y como Profesor virtual de Problemáticas Socioculturales para la Dir. Gral. de Cultura y Educación de la Prov. de Bs As. Fue Asesor en la Subsec. de Desarrollo Institucional perteneciente a la Sec. Legal y Técnica de la Prov. de Bs As. Además es Profesor a cargo de varios Diplomados del área de Gobierno del Centro e-learning de la UTN Bs As.
- Clarke, R. Y. 2013. “Smart Cities and the Internet of Everything: The Foundation for Delivering Next-Generation Citizen Services”, en IDC Government Insights. Framingham, MA: IDC. Disponible en: http://www.cisco.com/c/dam/en_us/solutions/industries/docs/scc/ioe_citizen_svcs_white_paper_idc_2013.pdf.
- BID. 2016. Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. Disponible en: http:// www.iadb.org/es/temas/ciudades-emergentes-y-sostenibles/dando-respuestaa-los-desafios-de-desarrollo-urbano-de-las-ciudades-emergentes,6690.html.
- Bayo, Jaime Gutiérrez. 2016. Estudios de Casos Internacionales de Ciudades Inteligentes: Santander, España. Washington, D.C.: IDB-KRIHS. Disponible en: http://www.iadb.org/en/20271.html.
- Amar, Darío. 2016. Estudios de Casos Internacionales de Ciudades Inteligentes: Medellín Colombia. Washington, D.C.: IDB-KRIHS. Disponible en: http://www. iadb.org/en/20271.html
- Unión Internacional de Telecomunicaciones. Focus Group on Smart Sustainable Cities. [En línea]. 2016. Disponible en: http://www.itu.int/en/ITU-T/ focusgroups/ssc/Pages/default.aspx .
- Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid. Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad. Best Practices Madrid City”. Madrid: Alcaldía de Madrid. 2014. Disponible en: http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ RelacionesInternacionales/Publicaciones/CatalogoBuenasPracticas/Economia/ MiNT%20Madrid%20Inteligente%2014.pdf
- Hernández-Muñoz, J. M., et al. “Smart Cities at the Forefront of the Future Internet”, en Future Internet Assembly: Achievements and Technological Promises, Domingue, J., et al., Ed. Springer, pp. 447-62. [En línea]. 2011. Disponible en: https://www.itu.int/dms_pub/itu-t/oth/06/5B/T065B0000110034PDFE.pdf.
- Gobierno de India. Smart Cities Mission Statement & Guidelines. Nueva Delhi: Ministerio de Desarrollo Urbano; junio. 2015. Disponible en: http://smartcities. gov.in/writereaddata/SmartCityGuidelines.pdf.
- Dutta, S., T. Geiger y B. Lanvin.“The Global Information Technology Report 2015: ICTs for Inclusive Growth”. Ginebra: World Economic Forum. Disponible en: http://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_IT_ Report_2015.pdf
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
Preguntas Frecuentes sobre bases de datos
Las ciudades inteligentes (Smart Cities) son aquellas que buscan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras, jugando un papel central en esto la tecnología, ya que se plantea como la herramienta clave para el logro de objetivos estratégicos. En este sentido, una ciudad Inteligente (Smart City) es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno innovador que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana.
Permite contar con conocimientos actualizados para ser aplicados en las ciudades y en cualquier organización que trabaje con ellas (brindando soluciones, servicios, etc.). En este sentido, brinda herramientas para insertarse en la gestión de los gobiernos locales, organizaciones del tercer sector que trabajen con temas referidas a las ciudades, empresas, universidades, entre otras.
Las personas que necesitan conocimiento sobre ciudades inteligentes son, en su mayoría, los siguientes::
- Trabajadores del sector público (nacional, provincial y municipal)
- Empleados de empresas relacionadas a la gestión de las ciudades
- Investigadores/as de cuestiones urbanas
- Miembros de organizaciones del tercer sector
- Profesionales de arquitectura y urbanismo
- Economistas
- Ingenieros
- Sociólogos
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en