Diplomatura en Microcervecerías
3 y 6 cuotas sin interésAprendé a gerenciar una cervecería tanto desde el área administrativa hasta el entendimiento de elaboración de la cerveza y sus procesos físicos y químicos.
Presentación
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Objetivos específicos
- Aprender conceptos de fluidodinámica aplicados a la transferencia de masa en la cervecería, cálculo de velocidades en cañerías, caudales, elección del diámetro y espesor de cañerías y de la bomba adecuada para el proceso en función de su curva de bomba.
- Manejar conceptos de termodinámica aplicados al diseño de cámara frigoríficas, cálculos de potencia requerida y consumo, optimización de áreas de enfriamiento y correcta ubicación de las cámaras y equipos de frío
- Comprender los cambios en fermentación y maduración, detectar sensorialmente los cambios en la cerveza y saber qué la misma está lista para el despacho
- Calcular e interpretar los cambios térmicos y de cantidad de calor durante los calentamientos y enfriamientos, aprender a diseñar y verificar equipos para el intercambio de calor
- Comprender el impacto ambiental de las microcervecerías y las regulaciones vigentes, cálculo de efluentes y tratamiento
- Conocer los reinos de microorganismos, las características de cada uno y su comportamiento, analizar los factores intrínsecos de la cerveza que afectan al crecimiento de microorganismos no deseados
- Aprender la elaboración de bebidas alcohólicas de alta graduación, funcionamiento del alambique, tipos de destilación
- Analizar los cambios físicos y químicos que ocurren durante el hervor, interpretar el efecto de las diferentes sustancias presentes en el mosto caliente
- Aprender el proceso de fabricación de otras bebidas fermentadas, hidromiel y sidra
- Comprender los cambios físicos y químicos que ocurren en el proceso de maceración, las diferentes enzimas que actúan en él y cómo influir de manera integral en todos los parámetros de interés para el cervecero
- Tener conocimiento en las instalaciones requeridas para armar las líneas de un bar cervecero, conocer los protocolos de limpieza y desinfección
- Manejar el proceso de malteado de manera precisa, pudiendo desempeñarse en el área de malteado de una cervecería
- Aprender el concepto del líder y cómo liderar un grupo de trabajo, cómo capacitar y seleccionar al personal
- Conocer las partes del lúpulo, la composición de cada uno y cómo aprovechar al máximo las propiedades de cada uno, calcular de manera teórica y real las unidades de amargor finales en la cerveza
- Poder gestionar la logística directa e inversa de la microcervecería
- Entender la biología de las levaduras, sus diferentes metabolismos y los parámetros a analizar y modificar para su óptima operación
- Entender la importancia del Marketing en un negocio y cómo armar una campaña de Marketing para una microcervecería y potenciar la marca
- Tener pleno conocimiento de la química del agua y cómo afecta cada ion a la cerveza terminada. Conocer los cálculos rigurosos para manejar estos parámetros
- Saber armar un presupuesto para el comienzo de una microcervecería, como también para ampliaciones y nuevas inversiones, calcular el periodo de recupero de capital, TIR y VAN
- Saber interpretar un análisis de calidad de malta. los tipos de maltas y cómo analizarlas
- Conocer los diferentes estilos de cerveza y la historia de cada uno, saber armar una receta de cerveza contemplando íntegramente el efecto de cada cambio en el perfil global de la cerveza
- Conocer la matemática, física y química básica para el completo entendimiento del proceso de elaboración de cerveza
- Saber analizar sensorialmente la cerveza, detectar los off flavors más comunes en el producto terminado, sus posibles causas y cómo corregir el proceso en base a los resultados
- Tener pleno conocimiento de la legislación alimentaria vigente y cómo aplica la misma a la fabricación y expendio de cerveza
- Poder diseñar la automatización de la cervecería, controlar el proceso y sus diferentes variables. Conocer las partes esenciales para la automatización y la manera correcta de realizar la instalación de los circuitos
- Interpretar gráficos y tablas de cañerías y bombas, comprender la similitud y afinidad entre diferentes bombas
Temario
6 Modulos • 24 Unidades • Carga Horaria 180 horas
Modulo 1: Insumos en Microcervecerías - Pertenece al curso " Insumos, Procesos e Ingeniería de planta en la Industria Cervecera".
Unidad 1: La malta
Unidad 2: El agua
Unidad 3: La levadura
Unidad 4: El lúpulo
Modulo 2: Procesos: Parte I - Pertenece al curso " Insumos, Procesos e Ingeniería de planta en la Industria Cervecera".
Unidad 1: Proceso de malteado
Unidad 2: Maceración
Unidad 3: Hervor
Unidad 4: Fermentación y maduración
Modulo 3: Procesos: Parte II - Ingeniería de procesos - Pertenece al curso " Insumos, Procesos e Ingeniería de planta en la Industria Cervecera".
Unidad 1: Conceptos de microbiología y transferencia de calor aplicados al enfriamiento.
Unidad 2: Refrigeración, cámaras y bancos de frío.
Unidad 3: Fluidodinámica.
Unidad 4: Automatización de la cervecería.
Modulo 4: Análisis Sensorial, Estilos y Diseño de Recetas - Pertenece al curso "Tecnología de Destilados, Bebidas Fermentadas y Estilos Cerveceros".
Unidad 1: Estilos e Historia de la Cerveza, Análisis Sensorial
Unidad 2: Diseño de Recetas
Unidad 3: Otras Bebidas Fermentadas
Unidad 4: Bebidas Destiladas y de Alta Graduación
Modulo 5: Legislación Alimentaria y Gerenciamiento de Microcervecerías - Pertenece al Curso "Legislación y Gerenciamiento en Microcervecerías".
Unidad 1: Legislación Alimentaria
Unidad 2: Economía
Unidad 3: Logística
Unidad 4: Recursos Humanos
Modulo 6: Marketing - Pertenece al Curso "Legislación y Gerenciamiento en Microcervecerías".
Unidad 1: Definición de Marketing
Unidad 2: La marca
Unidad 3: Mercado
Unidad 4: Publicidad
Destinatarios
Requisitos
- No hay requisitos previos, aunque se aprecian conocimientos básicos en elaboración de cerveza
Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:
- Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
- Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
- Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
- Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.