Diplomatura de Entrenador Deportivo con orientación Tecnológica

Incorporá herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar el rendimiento deportivo

Presentación

Esta Diplomatura Universitaria en Entrenador Deportivo con orientación tecnológica , conformada por seis módulos, está diseñada para iniciarte en la teoría y práctica del entrenador deportivo, con la novedad y el aporte de la tecnología aplicada a la ciencia del deporte. Se prepara al egresado para incorporar conocimientos tecnológicos acordes al entorno donde desarrollará sus tareas. Estas herramientas irán encaminadas a mejorar el rendimiento deportivo del atleta con el fin de conseguir mejores registros y así poder ser más competitivos, marcando la diferencia en aquellos pequeños detalles tan difíciles de alcanzar , sin olvidar que los grandes avances repercuten en nuestro día a día con ropa transpirable, zapatillas, gafas deportivas, relojes con GPS que mejorar la perfomance del atleta promedio. Con un mercado laboral que está en crecimiento, ya que hay una gran demanda de entrenadores deportivos debido a los nuevos conceptos de vida saludables y fitness, este Experto te orientará para entrenar personas que buscan una mejor calidad de vida

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar las funciones propias de un entrenador deportivo con orientación tecnológica

Objetivos específicos

  • - Valorar las herramientas básicas del marketing deportivo.
  • - Entender los fundamentos iniciales de la nutrición deportiva y el ejercicio físico.
  • - Adquirir diversas estrategias de motivación para el deportista.
  • - Diseñar planes de entrenamiento, orientados al bienestar de la persona .
  • - Conocer diferentes tecnologías y su aplicación al deporte.
Inscripción

Temario

6 Modulos • 24 Unidades • Carga Horaria 180 horas
expand_more

Modulo 1: Introducción a la practica deportiva

expand_more

Unidad 1: La práctica del deporte como portadora de valores

fiber_manual_record
Tema 1: La actividad deportiva como referente moral y educativo
fiber_manual_record
Tema 2: Los valores que nos trasmite la práctica deportiva.
fiber_manual_record
Tema 3: El Entrenador: funciones, características e impacto en la vida del deportista
fiber_manual_record
Tema 4: El Código de Ética del Entrenador Deportivo
expand_more

Unidad 2: El entrenamiento en la iniciación deportiva

fiber_manual_record
Tema 1: Qué se entiende por iniciación deportiva en la actualidad
fiber_manual_record
Tema 2: Diferencias entre Actividad Física y Ejercicio Físico
fiber_manual_record
Tema 3: Entrenamiento por edades
fiber_manual_record
Tema 4: Diferencias de género para el entrenamiento
expand_more

Unidad 3: Conocimiento de anatomía básica para la práctica deportiva

fiber_manual_record
Tema 1: Anatomía aplicada a la actividad física y deportiva
fiber_manual_record
Tema 2: Biomecánica: conceptos básicos sobre el movimiento del cuerpo humano
fiber_manual_record
Tema 3: La actividad física y su influencia en los diferentes sistemas del cuerpo humano
fiber_manual_record
Tema 4: Porque es importante saber de Fisiología en el deporte.
expand_more

Unidad 4: Prevención y cuidados del entrenando

fiber_manual_record
Tema 1: El reconocimiento médico del deportista
fiber_manual_record
Tema 2: Principios Básicos en prevención de lesiones
fiber_manual_record
Tema 3: ¿Cuáles son las lesiones más comunes en los deportistas amateurs?
fiber_manual_record
Tema 4: Seguridad Deportiva y Manejo de Riesgo para Entrenadores deportivos
expand_more

Modulo 2: La tecnología como aliada en la práctica deportiva.

expand_more

Unidad 1: La tecnología aplicada al deporte

fiber_manual_record
Tema 1: De qué hablamos cuándo hablamos de tecnología aplicada al deporte.
fiber_manual_record
Tema 2: La necesidad (¿real?) de la tecnología en la sesión deportiva.
fiber_manual_record
Tema 3: La tecnología deportiva en el día a día.
fiber_manual_record
Tema 4: Tecnologías emergentes en el deporte
expand_more

Unidad 2: Elementos tecnológicos deportivos que facilitan el monitoreo del entrenando

fiber_manual_record
Tema 1: Elementos o instrumentos tradicionales versus elementos modernos
fiber_manual_record
Tema 2: Instrumentos básicos o elementales para desarrollar y revisar una sesión deportiva.
fiber_manual_record
Tema 3: Instrumentos accesorios y avanzados para desarrollar y revisar una sesión deportiva.
fiber_manual_record
Tema 4: Distintos tipos de instrumentos que se utilizan con el mismo fin.
expand_more

Unidad 3: Uso de la tecnología en diversas disciplinas

fiber_manual_record
Tema 1: Cómo la tecnología viste al deportista y modifica su entorno de entrenamiento.
fiber_manual_record
Tema 2: Tecnología necesaria para medir el rendimiento de deportistas individuales o de equipo. Diferencias y similitudes.
fiber_manual_record
Tema 3: Cuando la tecnología “se pasa de la raya”.
fiber_manual_record
Tema 4: Como Entrenador deportivo ¿Por dónde empiezo con tanta Tecnología?
expand_more

Unidad 4: Variables a considerar para utilizar en el entrenamiento deportivo

fiber_manual_record
Tema 1: Qué puedo hacer con lo que tengo? Me alcanza o es necesario adquirir algo más?
fiber_manual_record
Tema 2: Utilización de los elementos e instrumentos de manera adecuada y en el momento indicado.
fiber_manual_record
Tema 3: Entrenar sólo o en grupo. Cómo puedo mejorar la sesión si tengo ayuda externa?
expand_more

Modulo 3: Cómo confeccionar planes básicos de entrenamiento

expand_more

Unidad 1: Qué es la periodización en el deporte

fiber_manual_record
Tema 1: La planificación Deportiva
fiber_manual_record
Tema 2: Modelos de Planificación
fiber_manual_record
Tema 3: Ejemplos de Periodización
fiber_manual_record
Tema 4: La tecnología en la planificación deportiva
expand_more

Unidad 2: Sistemas de planificación deportiva

fiber_manual_record
Tema 1: Componentes en la carga del entrenamiento
fiber_manual_record
Tema 2: Planificación clásica vs. Planificación Moderna
fiber_manual_record
Tema 3: Los modelos de planificación del entrenamiento según la especialidad deportiva y el tipo de competiciones
fiber_manual_record
Tema 4: Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento
expand_more

Unidad 3: Aplicación de planes personalizados

fiber_manual_record
Tema 1: Criterios para aplicar planes de entrenamiento personalizado
fiber_manual_record
Tema 2: Apps indispensables para el entrenamiento personalizado
fiber_manual_record
Tema 3: Estructura de un entrenamiento personalizado
fiber_manual_record
Tema 4: Entrenamientos personalizados a distancia
expand_more

Unidad 4: Ejecución, control y evaluación de las sesiones de entrenamiento.

fiber_manual_record
Tema 1: Por qué y para qué evaluamos
fiber_manual_record
Tema 2: Características y tipos de test existentes
fiber_manual_record
Tema 3: Herramientas disponibles para realizar distintos test
fiber_manual_record
Tema 4: Formas de evaluar la sesión de entrenamiento
expand_more

Modulo 4: El desempeño del atleta

expand_more

Unidad 1: El entrenador como sostén del deportista

fiber_manual_record
Tema 1: El entrenador como sostén del deportista, su observador.
fiber_manual_record
Tema 2: La biología y las competencias del observador.
fiber_manual_record
Tema 3: Las emociones (Motivación) del observador.
expand_more

Unidad 2: Estrategias en el establecimiento de objetivos

fiber_manual_record
Tema 1: Los Seres Humanos somos lingüísticos
fiber_manual_record
Tema 2: La escucha como habilidad para acompañar los procesos
fiber_manual_record
Tema 3: Expectativas VS Standares
expand_more

Unidad 3: La motivación del atleta

fiber_manual_record
Tema 1: La Escucha Ontológica como habilidad para la motivación del atleta.
fiber_manual_record
Tema 2: Los Estados de Animo
expand_more

Unidad 4: Técnicas para fortalecer mentalmente al entrenando

fiber_manual_record
Tema 1: Estados de Ánimo y Emociones.
fiber_manual_record
Tema 2: Mirar el Sistema para ver el Equipo
fiber_manual_record
Tema 3: Liberando Potencial
fiber_manual_record
Tema 4: El compromiso con un EA para LA POSIBILIDAD.
expand_more

Modulo 5: Nutrición e Higiene para el bienestar del deportista

expand_more

Unidad 1: La Importancia de la nutrición deportiva

fiber_manual_record
Tema 1: De qué hablamos cuando decimos nutrición deportiva
fiber_manual_record
Tema 2: Alimentación Vs Nutrición
fiber_manual_record
Tema 3: Principios de la nutrición deportiva
fiber_manual_record
Tema 4: Reglas básicas de nutrición deportiva para trabajar con los entrenandos
fiber_manual_record
Tema 5: Apps para la nutrición
expand_more

Unidad 2: Tipos de nutrición deportiva

fiber_manual_record
Tema 1: Tipos y características de nutrición deportiva
fiber_manual_record
Tema 2: ¿Cuáles son los principales nutrientes que necesita un deportista?
fiber_manual_record
Tema 3: Tipos de nutrición deportiva para cada objetivo
fiber_manual_record
Tema 4: Los suplementos deportivos
expand_more

Unidad 3: Sistemas energéticos

fiber_manual_record
Tema 1: Qué son los Sistemas energéticos
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de sistemas energéticos
fiber_manual_record
Tema 3: Como entrenar los distintos sistemas energéticos
fiber_manual_record
Tema 4: Utilización y recuperación de los sistemas energéticos durante y después del ejercicio físico
expand_more

Unidad 4: Higiene en el deporte

fiber_manual_record
Tema 1: Qué se entiende por higiene en el deporte
fiber_manual_record
Tema 2: Normas de higiene en la práctica del deporte
fiber_manual_record
Tema 3: Beneficios de la higiene deportiva
fiber_manual_record
Tema 4: Seguridad e higiene en el deporte
expand_more

Modulo 6: Ámbitos de actividades del entrenador Deportivo

expand_more

Unidad 1: El trabajo del Entrenador deportivo

fiber_manual_record
Tema 1: Ámbitos de incumbencia del entrenador deportivo
fiber_manual_record
Tema 2: Plan estratégico del deporte argentino 2016-2020
fiber_manual_record
Tema 3: Garantizar derechos - Nueva ley defiende la identidad de género en el deporte
fiber_manual_record
Tema 4: Garantizar derechos - Nueva ley defiende la identidad de género en el deporte
expand_more

Unidad 2: Escuelas de Iniciación deportivas y propuestas socio comunitarias

fiber_manual_record
Tema 1: Qué son las escuelas de iniciación deportiva
fiber_manual_record
Tema 2: Organización de escuelas deportivas
fiber_manual_record
Tema 3: Proyectos para presentar en ámbitos socio comunitarios
fiber_manual_record
Tema 4: Práctica deportiva recreativa en personas mayores
expand_more

Unidad 3: La tecnología para divulgar mi actividad

fiber_manual_record
Tema 1: Armar mi perfil en redes sociales
fiber_manual_record
Tema 2: La tarea de Community Manager
fiber_manual_record
Tema 3: Plataformas para divulgar mi accionar
fiber_manual_record
Tema 4: Otras acciones virtuales para posicionarse como entrenador deportivo
expand_more

Unidad 4: Modelos de formularios indispensables de un Entrenador deportivo.

fiber_manual_record
Tema 1: Qué formularios básicos debo tener de mi entrenando
fiber_manual_record
Tema 2: Modelos de Tipos de formulario
fiber_manual_record
Tema 3: Teléfonos, direcciones y demás datos a tener siempre a mano
fiber_manual_record
Tema 4: Algunas regulaciones para ejercer como Entrenador deportivo

Destinatarios

- Personas que quieran orientar su futuro laboral hacia el sector deportivo, como entrenador deportivo
- Atletas amateurs que estén relacionados con la actividad deportiva y quieran profundizar estos temas
- Profesionales de otras áreas que quieran ampliar sus conocimientos sobre este ámbito.

Requisitos

  • Tener secundario aprobado, poseer conexión a Internet y equipamiento para seguir la formación de manera virtual .

Equipo docente

Marcelo Claudio Fraire

Coordinador

Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación , Licenciado en Tecnología Educativa en la Universidad Tecnológica Nacional, Coordinador de la Licenciatura en Tecnología Educativa y Profesor de la Cátedra Tecnología Educativa III. Director de tesis en nivel de Licenciaturas. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA- Psicólogo Social. Diplomado Expe... Ver más
Marcelo Claudio, Fraire
Nesnier Thomas, Niko Brownell, Susan Carter, 2018, Antropología del Deporte, México, Editorial Siglo XXI
Mataix José, Verdú Pilar Sánchez ,Collado Javier González Gallego, 2006, Nutrición en el deporte. España, Editorial Diaz de Santos
Giesenow Carlos, 2017, Entrenando tu fortaleza Mental para el Deporte,Argentina, Editorial Claridad
Castañon, Rodriguez J, 2017, Diccionario Terminológico del Deporte,España, Editorial Trea

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.