Diplomatura de Modelo de Negocios en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales (IACC)

3 y 6 cuotas sin interés
Curso online. Aprendé a desarrollar un modelo de negocios dentro de las IACC teniendo en cuenta los sectores de producción musical, audiovisual, artes escénicas y visuales.

Presentación

Los modelos de negocios se presentan como una herramienta útil para la planificación, la puesta en marcha y el seguimiento de los proyectos en el marco de las IACC. No solamente para conocer el origen de los ingresos que éstos pueden generar sino también para poder organizar de modo estratégico la tarea a llevar a cabo, previendo posibles complicaciones y beneficios y visualizando cómo opera un negocio a partir de la creación de una potente e innovadora propuesta de valor. Ante el avance innovador que trae la tecnología ligada a la informática y las comunicaciones, los modelos se complejizan y las explicaciones al respecto se multiplican. La evolución dinámica de las IACC a nivel mundial, y especialmente en América Latina, es innegable, por eso, comienzan a generarse interrogantes que en épocas pasadas sólo parecían tener lugar en otras áreas de la organización económica. Lo que anteriormente participaba del territorio de lo educativo, lo cultural y/o el entretenimiento, hoy se devela como ámbito propicio para la generación de ganancias que ayudan a activar las economías nacionales. Esta diplomatura está planteada para introducir al participante en el concepto de la creación y entrega de valor de su emprendimiento, desde la perspectiva de diferentes autores, sus características, tipos y el desarrollo del Modelo de Negocios. Desde la perspectiva de la innovación, ponemos la mirada en la intervención del BID en cuanto a su aplicación en Latinoamérica, para luego abordar al Emprendedor y la Innovación, la importancia del equipo, colaboradores y participantes, el Ecosistema y el Liderazgo en el proyecto, haciendo énfasis en el desarrollo personal y las interacciones. Posteriormente, abordamos el Análisis de los Aspectos Estratégicos y Financieros en el Modelo, exteriorizando los beneficios de la evaluación preventiva de un análisis externo e interno a través del FODA y la planificación de Escenarios posibles, necesarios para la evaluación eficiente de un Proyecto de Inversión. Luego, y como cierre, incursionamos en la propuesta de casos de Modelo de Negocios y la práctica de su formulación en los sectores de Producción Musical, Audiovisual, Artes Escénicas y Visuales.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Desarrollar Modelos de Negocios Sustentables, que les permitan alcanzar beneficios con resultados más competitivos, a través de crear, desarrollar y capturar valor, de una manera integral, posicionándose hacia el mercado objetivo.

Objetivos específicos

  • Identificar los diferentes tipos de Modelo de Negocios, como consecuencia de los efectos de la evolución tecnológica.
  • Acceder a los diferentes Modelos de Negocios y su evolución a través del tiempo, desarrollados por diferentes autores hasta llegar a la actualidad.
  • Adquirir competencias que les permitan la formulación de su Modelo de Negocios, como así también la de diferentes Modelos en los sectores, Audiovisual, Musical, Artes Escénicas y Visuales.
  • Acceder a las herramientas que les permitan visualizar los aspectos Estratégicos y Financieros del Modelo, análisis FODA, Costos, Presupuestos y la Planificación de Escenarios Posibles.
  • Incorporar las técnicas de desarrollo personal, en cuanto a creatividad e innovación, selección de participantes y equipo, las mejores prácticas en la interacción dentro del Ecosistema de las IACC y conocer las pautas y estilos de liderazgo.
  • Obtener conocimientos que les permitan su validación.
Inscripción

Temario

5 Modulos • 20 Unidades • Carga Horaria 150 horas
expand_more

Modulo 1: Modelo de Negocios Desarrollo Técnico

expand_more

Unidad 1: Modelo de Negocios Perspectivas y Evolución

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción a Modelo de Negocios. Qué es un modelo de negocios? Autores.
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de Modelo de Negocios. Cómo organizar un modelo de Negocios.
fiber_manual_record
Tema 3: El modelo CANVAS. Modelo Timmons de Emprendimiento.
expand_more

Unidad 2: Desarrollo Empresarial del Modelo de Negocios Primera parte.

fiber_manual_record
Tema 1: Propuesta de Valor. Solución a los problemas de los clientes y satisfacción de necesidades. Ventajas ofrecidas. Valores cuantitativos y cualitativos.
fiber_manual_record
Tema 2: Segmentación de Clientes. Identificación. Tipos.
fiber_manual_record
Tema 3: Comunicación con los Clientes. Estrategia según segmentos. Tipificación de las relaciones. Categorías de relaciones.
fiber_manual_record
Tema 4: Canales de Distribución. De comunicación. De distribución. De venta. Fuentes de Ingresos- Tipos y alternativas a partir de la propuesta de valor.
expand_more

Unidad 3: Modelo de Desarrollo Empresarial del Modelo de Negocios Segunda Parte.

fiber_manual_record
Tema 1: Actividades Claves. Alcance. Áreas involucradas y sus necesidades.
fiber_manual_record
Tema 2: Recursos. Identificación de activos necesarios para ofrecer y proporcionar la propuesta de valor. Objetivos. Clasificación. Fuentes.
fiber_manual_record
Tema 3: Asociaciones Claves Internos y externos. Tipo de asociación y objetivos.
fiber_manual_record
Tema 4: Estructura de Costos de todos los elementos del modelo de negocio elegido
expand_more

Unidad 4: Modelo de Negocios: Validación

fiber_manual_record
Tema 1: Hipótesis y cuestionamientos. Revisión de cada paso. Alternativas posibles. Identificación de ejes del Negocio.
fiber_manual_record
Tema 2: Testeo, Entrevistas. Encuestas.
fiber_manual_record
Tema 3: Revisión de las acciones e intereses
expand_more

Modulo 2: Desarrollo Personal y Relaciones con el Ecosistema

expand_more

Unidad 1: El Emprendedor de las IACC y su alcance.

fiber_manual_record
Tema 1: Objetivo. Misión. Visión
fiber_manual_record
Tema 2: Miedos, Incertidumbre.
fiber_manual_record
Tema 3: Competencias. Habilidades.
fiber_manual_record
Tema 4: Creatividad e Innovación.
expand_more

Unidad 2: Interacciones con Aliados y Equipo

fiber_manual_record
Tema 1: El Equipo, Aliados y sus interacciones. Metas comunes.
fiber_manual_record
Tema 2: Seleccion de colaboradores y participantes
fiber_manual_record
Tema 3: Conocimientos, capacidades, información.
fiber_manual_record
Tema 4: Motivaciones. Identificación y Trabajo en Equipo. Enfoque
expand_more

Unidad 3: Dirección del Proyecto

fiber_manual_record
Tema 1: Liderazgo. Tipos. Estilos de Liderazgo.
fiber_manual_record
Tema 2: Visión Estratégica. Negociación.
fiber_manual_record
Tema 3: Gestión del conflicto.
fiber_manual_record
Tema 4: Liderando el valor.
expand_more

Unidad 4: Ecosistema en las IACC

fiber_manual_record
Tema 1: Análisis de los diversos actores.
fiber_manual_record
Tema 2: Mapeo del Ecosistema.
fiber_manual_record
Tema 3: Análisis del Contexto del Emprendedor y las relaciones virtuosas.
expand_more

Modulo 3: Aspectos Estratégicos y Financieros del Modelo

expand_more

Unidad 1: FODA – Oportunidades – Amenazas en las IACC

fiber_manual_record
Tema 1: Análisis Externo- Introducción. Oportunidades y Amenazas. Entorno Genérico y especifico.
fiber_manual_record
Tema 2: Modelo de las cinco fuerzas de Porter. Ingreso de potenciales competidores.
fiber_manual_record
Tema 3: Barrera de entrada. Competencia actual. Poder de Negociación de los clientes.
fiber_manual_record
Tema 4: Poder de Negociación de los Proveedores. Productos sustitutos. Barreras de salida.
expand_more

Unidad 2: FODA –Fortalezas-Debilidades en las IACC

fiber_manual_record
Tema 1: Análisis Interno. Fortalezas y Debilidades. Ventajas competitivas.
fiber_manual_record
Tema 2: Recursos. Capacidades.
fiber_manual_record
Tema 3: Creación de Valor.
expand_more

Unidad 3: Costos y Presupuestos

fiber_manual_record
Tema 1: Costos. Clasificación. Criterios de aplicación. Punto de Equilibrio.
fiber_manual_record
Tema 2: Presupuesto. Variables.
fiber_manual_record
Tema 3: Estado de resultados. Depreciación
fiber_manual_record
Tema 4: Cash Flow
expand_more

Unidad 4: Planificación de Escenarios y Evaluación de Proyectos de Inversión.

fiber_manual_record
Tema 1: Proyecto de Inversión. Valor del Dinero. Tasa de descuento
fiber_manual_record
Tema 2: Valor actual Neto. Proyectos Excluyentes.
fiber_manual_record
Tema 3: TIR. Criterios de decisión. Variables claves del proyecto.
fiber_manual_record
Tema 4: Planificación de Escenarios. Stress Test
expand_more

Modulo 4: Modelos de Negocios para los Sectores Producción Musical y Audiovisual

expand_more

Unidad 1: Modelos de Negocios Sector Producción Musical

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción. Nuevos modelos de negocios: Streaming. Descarga de música- En vivo. Crowfunding. Videos.
fiber_manual_record
Tema 2: Actores: artista individual, grupo o banda, gestor cultural, representante, manager, centro de capacitación, Eventos, otros.
expand_more

Unidad 2: Modelos de Negocios Sector Producción Musical – Casos prácticos

fiber_manual_record
Tema 1: Espacio Cultural apto para conciertos musicales de Jazz.
fiber_manual_record
Tema 2: Músicos Organizando un Festival Folklórico en Bahía Blanca.
fiber_manual_record
Tema 3: Orquesta Escuela Juvenil – dirigida a alumnos de secundarias públicas en Mendoza.
expand_more

Unidad 3: Modelos de Negocios Sector Producción Audiovisual

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción.Nuevos Modelos de Negocio. Multiplicidad de soportes. Audiencias. Contenidos. Trasmedia. Estrategia 360 Youtube, Netflix y Amazon
fiber_manual_record
Tema 2: Actores: productores, directores, gestores, empresas de producción, capacitadores, youtubers, etc.
expand_more

Unidad 4: Modelos de Negocios Sector Producción Audiovisual – casos prácticos

fiber_manual_record
Tema 1: Largometraje de género comedia con temática femenina, coproducida con España.
fiber_manual_record
Tema 2: Cortometraje de animación para adultos.
fiber_manual_record
Tema 3: Festival de Cine Internacional de Río Negro.
expand_more

Modulo 5: Modelos de Negocios para los Sectores Artes Escénicas y Visuales

expand_more

Unidad 1: Modelos de Negocios Sector Artes Escénicas

fiber_manual_record
Tema 1: Nuevos modelos de negocio:El avance tecnológico. Puesta en escena. Comercialización. Internet. Promoción y difusión. Venta de Entradas. Portales dedicados. Redes Sociales.
fiber_manual_record
Tema 2: Equipamiento técnico. Maquinaria escénica. Iluminación y sonido. Video o los efectos especiales.
fiber_manual_record
Tema 3: Actores: individuales, Cías de teatro, Agentes artísticos: los autores, intérpretes, directores y otros, formadores y técnicos, las compañías artísticas y las productoras, Agentes distribuidores, festivales y muestras, Agentes exhibidores, Agentes auxiliares: las agencias de comunicación y promoción, los servicios de ticketing, otros
expand_more

Unidad 2: Modelos de Negocios Sector Artes Escénicas – Casos prácticos

fiber_manual_record
Tema 1: Espacio no convencional en el circuito teatral comercial
fiber_manual_record
Tema 2: Grupo Teatral
fiber_manual_record
Tema 3: Festival Latinoamericano de Humor
expand_more

Unidad 3: Modelos de Negocios Sector Artes Visuales

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción. Reconfiguración como consecuencia del Avance Tecnológico, en la comercialización, promoción y difusión. Internet. Portales dedicados a mostrar las obras de los artistas. Exposición virtual, exhibición y comercialización de las obras. Redes sociales. Impacto Público. Nuevo Público.
fiber_manual_record
Tema 2: Actores: Realizadores o Artistas, Talleres, sala, espacio, museo o galería, curadores, casas de subasta, Escuelas de Arte, Operadores Culturales, otros
expand_more

Unidad 4: Modelos de Negocios Sector Artes Visuales – Casos prácticos

fiber_manual_record
Tema 1: Galería de Arte Latinoamericano Contemporáneo
fiber_manual_record
Tema 2: Colectivo de artistas organizando una muestra
fiber_manual_record
Tema 3: Artista visual espacio de arte para niños

Destinatarios

Distribuidores y Exhibidores.
Artistas se los sectores de las IACC.
Miembros de ONGs.
Estudiantes Universitarios.
Funcionarios de Áreas Culturales.
Evaluadores de proyectos de las IACC.
Consultores y Asesores.
Periodistas.
Gestores Culturales.
Grupos Musicales y de Teatro.
Aquellos relacionados directa o indirectamente con los Sectores de las IACC.
Representantes y Managers.
Organizadores de eventos de los sectores de las IACC.
Productores: audiovisuales, musicales, de artes escénicas y visuales.

Requisitos

  • Es deseable que los participantes tengan estudios secundarios completos, con conocimiento generales de Mercado y Sectores, o experiencia en los sectores de las IACC.

Equipo docente

Karina Beatriz Giberti

Profesor

Antecedentes académicos: Licenciada en Artes, con Orientación en Artes Combinadas. Año de Egreso: Julio 2002. Entrega de Título: Julio 2004. Institución: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, UBA. Profesora enseñanza media y superior de Artes. Año de Egreso: Julio 2002. Entrega de Título: Julio 2004. Institución:... Ver más
Karina Beatriz, Giberti

Monica Graciela Senillosa

Profesor

Directora de aQesí! Consultores Asoc. Facilitadora de Experiencias de Aprendizaje y Transformaciones personales y organizacionales. Trainer certificada en Programación Neurolingüística. (1998-2003 Prim. Inst. Sudamericano de PNL) Profesora de los tres niveles de formación en PNL. Autora de tres libros publicados: PNL para Pocos, El Ar... Ver más

Juana Cecilia Idone

Coordinador

Juana Cecilia Idone es Contadora Pública, recibida en la UBA, y posteriormente se graduó como Analista y Planificadora de Medios Publicitarios en el Instituto Profesionales de Medios. Certifico en posgrados en, “Desarrollo Local y Economía Social”, “Sociedad Civil y Tercer Sector” FLACSO y “Reingeniería de Procesos” UBA y Programa Ej. en ... Ver más
Juana Cecilia, Idone
Ordoñez Rubén. Cambio Creatividad e Innovación. Buenos Aires. Argentina: Editorial Granica; 2010.
Mullins John. Mejorando el Modelo de Negocio: como transformar su modelo de negocio en un plan B viable. Barcelona, España: Bresca (Profit Editorial); 2010.
Maxwell Jhon C. Las 21 leyes irrefutables del liderazgo. Colombia: Editorial Grupo Nelson; 2015.
Horngren, Ch.T., Datar, S.M. & Rajan, M.V. Contabilidad de Costos: Un enfoque Gerencial. 14 Edición. México: Editorial: Pearson Educación; 2012.
Gerben Van Den – Pietersma Paul. Modelos Clave de Negocios: Mas de 75 Modelos que todo Gerente Necesita Saber. 1era- Edición. México: Editorial Trillas; 2016.
CIMARRO, J. Producción, gestión y distribución teatral en España. 1era. Edición. España: Editorial Ediciones y Publicaciones Autor; 1997.
Brealey, R. A., Myers, S. C. y Marcus, A. J. Principios de Dirección Financiera. 1era. Edición. España: Editorial McGraw Hill; 1996.
Vilardell, I., Ortín, P. & Solà, M. Introducción a la contabilidad general. Madrid, España: McGraw-Hill Interaméricana de España; 2003.
Stephen R. Covey- Paper Backs. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires. Argentina: Editorial Paidós Boket; 2016.
Sabbagh Aaron y Mackinlay Matias. El método de la Innovación Creativa. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica; 2011.
Osterwalder, Alexander y Pigneur,Yves. Generación de modelos de negocios. Barcelona, España: Editorial: Deusto; 2011.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.