Diplomatura en Gestión de Ventas

Aprendé las herramientas del proceso de gestión de ventas, coordinación del equipo comercial y alcance de objetivos
11/04/2023

Presentación

El vendedor profesional se enfrenta día a día con desafíos que se actualizan constantemente, cambian y lo fuerzan a adaptarse y desarrollar sus habilidades. Así, resulta primordial que la profesión de ventas centre su atención en el conocimiento de las herramientas necesarias para adaptarse y ser competitivo, a través de una visión multidisciplinaria del proceso de venta y el manejo de las relaciones interpersonales involucradas. En nuestra Diplomatura en ventas, nos enfocamos en los principales conceptos sobre el fascinante mundo de las ventas. Planteamos las habilidades necesarias para la profesionalización de nuestra labor como vendedores sobre bases sólidas de conocimientos que nos servirán para transformar y profesionalizar nuestro desempeño. Asimismo, desarrollamos los aspectos claves para la atención al cliente, orientando nuestra labor a su satisfacción y fideización, conociendo los aspectos teórico-prácticos claves para la gestión eficiente de los equipos de venta.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Desarrollar capacidades, habilidades personales y técnicas de gestión profesionales, necesarias para profesionalizar su trabajo como vendedores, así como gestionar eficientemente al equipo de venta.

Objetivos específicos

  • Manejar herramientas útiles para el desarrollo de la reunión de ventas, que maximicen la posibilidad de éxito.
  • Aplicar las técnicas adecuadas a la venta de productos y servicios a través de los diferentes canales de comercialización.
  • Conocer los diferentes aspectos del cliente, sus motivaciones y necesidades para poder actuar sobre ellas.
  • Definir, comprender y transitar eficientemente las etapas del proceso de ventas.
  • Analizar y comprender las principales características de la actividad comercial y la profesión de ventas y reconocer los procesos, técnicas y habilidades involucradas para gestionarlas de forma eficiente.
  • Conocer y desarrollar capacidades y habilidades personales para una gestión de ventas eficiente.
  • Comprender la importancia de los equipos de trabajo y sus características.
  • Conocer las principales tareas a desarrollar por el director de ventas y sea capaz de orientar su desempeño hacia la organización eficiente del equipo de ventas.
  • Conocer las técnicas básicas de fidelización de clientes en base a criterios y procedimientos efectivos.
  • Comprender la importancia de canalizar las quejas y reclamos adecuadamente para transformarlos en beneficios concretos.
  • Ser capaces de planificar en forma correcta una estrategia de atención al cliente.
  • Conocer los principales conceptos relacionados con el marketing tradicional y relacional.
Inscripción

Temario

3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
expand_more

Modulo 1: Profesional de ventas

expand_more

Unidad 1: La actividad comercial y la profesión de ventas

fiber_manual_record
Tema 1: Técnicas de venta
fiber_manual_record
Tema 2: El comerciante
fiber_manual_record
Tema 3: La profesión de ventas
fiber_manual_record
Tema 4: El buen vendedor
fiber_manual_record
Tema 5: Tipos de vendedores
fiber_manual_record
Tema 6: La calidad en nuestro servicio de venta
fiber_manual_record
Tema 7: Componentes de la calidad en el servicio de venta
fiber_manual_record
Tema 8: Diferencias entre productos y servicios y su comercialización
fiber_manual_record
Tema 9: La venta
fiber_manual_record
Tema 10: AIDA: Atención - Interés - Deseo - Acción
fiber_manual_record
Tema 11: El cliente y nuestro proceso de ventas
fiber_manual_record
Tema 12: Prospección de clientes
fiber_manual_record
Tema 13: Llamadas de prospección
fiber_manual_record
Tema 14: SDR: Sales Development Representatives
fiber_manual_record
Tema 15: El inbound y el outbound en el proceso de prospección
expand_more

Unidad 2: El cliente: necesidades, motivaciones y compra

fiber_manual_record
Tema 1: Comprador, consumidor y cliente
fiber_manual_record
Tema 2: Diferentes tipos de clientes
fiber_manual_record
Tema 3: Necesidades del cliente
fiber_manual_record
Tema 4: Motivación de compra
fiber_manual_record
Tema 5: El proceso de compra
fiber_manual_record
Tema 6: Teorías de la motivación
fiber_manual_record
Tema 7: Neuroventas
fiber_manual_record
Tema 8: ¿Qué es una reunión de ventas?
fiber_manual_record
Tema 9: Estructura de la reunión de venta
fiber_manual_record
Tema 10: Lenguaje verbal y no verbal
fiber_manual_record
Tema 11: Elementos de la comunicación no verbal
fiber_manual_record
Tema 12: Consideraciones para comunicar de pies a cabeza
fiber_manual_record
Tema 13: Presentaciones efectivas
fiber_manual_record
Tema 14: Obstáculos en la entrevista
expand_more

Unidad 3: Marketing tradicional, marketing directo y marketing relacional

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es el marketing?
fiber_manual_record
Tema 2: El embudo del marketing
fiber_manual_record
Tema 3: Análisis de la conducta del consumidor
fiber_manual_record
Tema 4: Marketing y ventas: conceptos inseparables
fiber_manual_record
Tema 5: Marketing directo
fiber_manual_record
Tema 6: Diferencias entre marketing tradicional y marketing directo
fiber_manual_record
Tema 7: El marketing relacional y sus estrategias
fiber_manual_record
Tema 8: CRMs
fiber_manual_record
Tema 9: Personalización de los productos/servicios en base a las necesidades del cliente
expand_more

Unidad 4: Las técnicas de venta

fiber_manual_record
Tema 1: Detección de necesidades del consumidor
fiber_manual_record
Tema 2: Motivaciones: el deseo de compra
fiber_manual_record
Tema 3: Identificar indicios de compra
fiber_manual_record
Tema 4: Cierre de la venta
fiber_manual_record
Tema 5: Técnicas para vender productos y servicios
fiber_manual_record
Tema 6: SPIN
fiber_manual_record
Tema 7: SNAP
fiber_manual_record
Tema 8: Los negocios en la era de Internet
fiber_manual_record
Tema 9: Venta offline vs. Venta online
fiber_manual_record
Tema 10: Los modelos de negocios en la web
fiber_manual_record
Tema 11: Identificar a la audiencia online
fiber_manual_record
Tema 12: Investigación sobre la competencia online
fiber_manual_record
Tema 13: Análisis FODA de Internet
fiber_manual_record
Tema 14: Estrategias de e-business
expand_more

Modulo 2: Gestión del cliente

expand_more

Unidad 1: Servicio orientado al cliente

fiber_manual_record
Tema 1: La organización orientada al cliente
fiber_manual_record
Tema 2: Necesidades y expectativas del cliente
fiber_manual_record
Tema 3: Medición de la satisfacción del cliente
fiber_manual_record
Tema 4: Cómo orientar al equipo a la satisfacción del cliente
fiber_manual_record
Tema 5: Beneficios de la atención al cliente a través de las redes
fiber_manual_record
Tema 6: Servicio al cliente y Social Media
fiber_manual_record
Tema 7: ¿Qué son las quejas y reclamos?
fiber_manual_record
Tema 8: Las ventajas de las quejas y reclamos de nuestros clientes
fiber_manual_record
Tema 9: Tratamiento de quejas
fiber_manual_record
Tema 10: Sistema de gestión de reclamos
fiber_manual_record
Tema 11: Acciones preventivas y correctivas
fiber_manual_record
Tema 12: Herramientas para manejar clientes conflictivos
fiber_manual_record
Tema 13: Cómo evitar situaciones críticas de clientes insatisfechos
expand_more

Unidad 2: Fidelización de clientes en la era web

fiber_manual_record
Tema 1: Fidelización, atracción y retención de clientes
fiber_manual_record
Tema 2: Perfiles de Clientes
fiber_manual_record
Tema 3: Detección de las necesidades no manifiestas
fiber_manual_record
Tema 4: Momentos de la verdad
fiber_manual_record
Tema 5: Las Quejas y Reclamos como medio de Fidelización de Clientes
fiber_manual_record
Tema 6: Estrategias para fidelizar clientes
fiber_manual_record
Tema 7: Técnicas de segmentación y definición de prospectos por Internet
fiber_manual_record
Tema 8: Herramientas para prospectar online
fiber_manual_record
Tema 9: AIDA en el marketing online
fiber_manual_record
Tema 10: Funnel
fiber_manual_record
Tema 11: Social selling
fiber_manual_record
Tema 12: Inbound vs. Outbound sales
expand_more

Unidad 3: La negociación exitosa

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es negociar?
fiber_manual_record
Tema 2: Nuevo concepto de negociación exitosa
fiber_manual_record
Tema 3: Preparación de la negociación
fiber_manual_record
Tema 4: Establecer un espacio propicio para negociar
fiber_manual_record
Tema 5: Predisponer a la otra parte a negociar
fiber_manual_record
Tema 6: El momento del acuerdo
fiber_manual_record
Tema 7: Medición de los resultados de la negociación
fiber_manual_record
Tema 8: Estilos de negociación
fiber_manual_record
Tema 9: Identificar las propias fortalezas y debilidades
fiber_manual_record
Tema 10: Habilidades y herramientas para negociar exitosamente
fiber_manual_record
Tema 11: El Método Harvard
expand_more

Unidad 4: La importancia de la comunicación efectiva

fiber_manual_record
Tema 1: Las habilidades interpersonales
fiber_manual_record
Tema 2: La importancia de una buena comunicación
fiber_manual_record
Tema 3: El cliente nos habla
fiber_manual_record
Tema 4: Escucha activa
fiber_manual_record
Tema 5: Saber responder
fiber_manual_record
Tema 6: Preguntas acertadas
fiber_manual_record
Tema 7: Otras habilidades importantes
expand_more

Modulo 3: Dirección de ventas

expand_more

Unidad 1: La dirección de ventas y la formación del equipo de ventas

fiber_manual_record
Tema 1: Importancia de la dirección de ventas
fiber_manual_record
Tema 2: Definición de la dirección de ventas y objeto de la misma
fiber_manual_record
Tema 3: Organización de la dirección de ventas
fiber_manual_record
Tema 4: Función del staff
fiber_manual_record
Tema 5: Organización de los departamentos de venta
fiber_manual_record
Tema 6: Búsqueda y reclutamiento de vendedores
fiber_manual_record
Tema 7: Fuentes de vendedores
fiber_manual_record
Tema 8: Selección de vendedores
fiber_manual_record
Tema 9: Pasos de la selección de vendedores
fiber_manual_record
Tema 10: Características buscadas
expand_more

Unidad 2: Organización, evaluación y control de la fuerza de ventas

fiber_manual_record
Tema 1: Estimación del mercado potencial
fiber_manual_record
Tema 2: Pronósticos de venta
fiber_manual_record
Tema 3: Parámetros de distribución
fiber_manual_record
Tema 4: Zonificación
fiber_manual_record
Tema 5: Punto de equilibrio de los vendedores
fiber_manual_record
Tema 6: Plan de retribuciones
fiber_manual_record
Tema 7: Fundamentos del proceso de control
fiber_manual_record
Tema 8: Metas de venta
fiber_manual_record
Tema 9: Informes de venta
fiber_manual_record
Tema 10: Índices de control
fiber_manual_record
Tema 11: Descripción de las tareas del supervisor de ventas
fiber_manual_record
Tema 12: Evaluación y control de la productividad de los vendedores
expand_more

Unidad 3: Capacitación de la fuerza de ventas y trabajo en equipo

fiber_manual_record
Tema 1: Capacitación de la fuerza de ventas
fiber_manual_record
Tema 2: Programas de entrenamiento
fiber_manual_record
Tema 3: Seguimiento y control del entrenamiento
fiber_manual_record
Tema 4: El coaching
fiber_manual_record
Tema 5: Trabajo en equipo
fiber_manual_record
Tema 6: Ventajas del trabajo en equipo
fiber_manual_record
Tema 7: Diferencias entre equipos y grupos
fiber_manual_record
Tema 8: Teambuilding
fiber_manual_record
Tema 9: Etapas del proceso de formación de equipos
fiber_manual_record
Tema 10: Tipos de equipos de trabajo
fiber_manual_record
Tema 11: Equipos de alto rendimiento
expand_more

Unidad 4: Liderazgo, motivación y manejo de conflictos en el equipo

fiber_manual_record
Tema 1: Autoridad y Poder
fiber_manual_record
Tema 2: ¿Qué es el liderazgo?
fiber_manual_record
Tema 3: Liderazgo y motivación
fiber_manual_record
Tema 4: Delegación de la autoridad
fiber_manual_record
Tema 5: El rol del líder
fiber_manual_record
Tema 6: Empowerment
fiber_manual_record
Tema 7: El liderazgo resiliente
fiber_manual_record
Tema 8: La comunicación en el equipo de trabajo
fiber_manual_record
Tema 9: Manejo de conflictos en el equipo de trabajo
fiber_manual_record
Tema 10: Tipos de conflictos
fiber_manual_record
Tema 11: Métodos para enfrentar conflictos

Destinatarios

Comunidad en general que deseen adquirir conocimientos en marketing, ventas y gestión comercial.
Estudiantes principiantes y avanzados de cualquier carrera Universitaria.
Emprendedores, desarrolladores, contratistas y cuentapropistas y que deseen adquirir conocimientos en gestión comercial.
Personas que se desempeñen en puestos comerciales o de ventas.

Requisitos

  • Si bien no son necesarias competencias específicas previas, es esperable contar con un nivel educativo superior a un secundario completo, y la comprensión de textos.

Equipo docente

Eduardo Maldonado

Profesor

Master en Negociación (Adam Smith Open University) Productor y Director de Radio y TV (ISER) Lic. en Comercialización con orientación en e-commerce (UP)
Eduardo, Maldonado

Eduardo Maldonado

Coordinador

Master en Negociación (Adam Smith Open University) Productor y Director de Radio y TV (ISER) Lic. en Comercialización con orientación en e-commerce (UP)
Eduardo, Maldonado
Kotler, P., Keller, K. L., Ayala, L. E. P., & De Lourdes Amador Araujo, M. (2016). Dirección de marketing (2ª ed.). CDMX, México: Pearson Educación de México.
Jr. Perreault, W., Cannon, J., & McCarthy, E. J. (2014). Essentials of Marketing: A Marketing Strategy Planning Approach (2ª ed.). NY, USA: McGraw-Hill Education.
Fayer, A., & Salinas, J. (2017). La empresa camaleón: Las 6 claves de su salto evolutivo (2ª ed.). Madrid, España: LID Editorial Empresarial, S.L..
Facci, C. (1999). Gerenciamiento de la fuerza de ventas: formación, dirección y administración (2ª ed.). CABA, Argentina: Ugerman Editor.
Dayton, D. (2001). Como Gestionar Las Relaciones con Clientes Clave (2ª ed.). Barcelona, España: Gestión 2000.
Ziglar, Z. (2001). Mas Secretos de Zig Ziglar - Para Cerrar la Venta (Ed. rev.). NY, USA: McGraw-Hill Education.
Tracy, B. (2005). Psicología de ventas: Cómo vender más, más fácil y rápidamente de lo que alguna vez pensaste que fuese posible (Ed. rev.). Nashville, USA: McGraw-Hill Education.
Torre, F. J. R. (2018). El Libro Rojo del Director Comercial: 33 Pasos Para El Perfeccionamiento Comercial de Las Empresas (2ª ed.). ., .: INDEPENDENTLY PUBLISHED.
Ries, A., & Trout, J. (1993). Las 22 leyes inmutables del marketing: vi¢lelas a su propio riesgo (2ª ed.). NY, USA: McGraw-Hill Spanish.
Rackham, N. (1988). SPIN Selling. ., USA: McGraw-Hill Education.
Miller, R. B., Heiman, S. E., & Tuleja, T. (1986). La venta estratégica (Ed. rev.). Barcelona, España: McGraw-Hill Education.
Llano, J. C. M. (2016). La guía avanzada del Community Manager (2ª ed.). Madrid, España: ANAYA MULTIMEDIA.
Lazcano, E. (2017). Comunicación emocional (2ª ed.). Madrid, España: ANAYA MULTIMEDIA.
Laviña, P. H. (2018). Sé transparente y te lloverán clientes: Actúa con principios y cómete el mundo en la era digital (2ª ed.). CABA, Argentina: ANAYA MULTIMEDIA.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.