Diplomatura en Marketing Político
Presentación
Conocer al electorado y sus necesidades permite establecer un Plan Estratégico de Campaña, con pautas claras y con herramientas que promuevan el fortalecimiento de la imagen pública del candidato, así como también instrumentar un lenguaje político adecuado. Las Nuevas tecnologías y redes sociales facilitan la comunicación no convencional de impacto en los segmentos más jóvenes de los ciudadanos y la captación de nuevos participantes en el ámbito político, que habitualmente no participan de las actividades de la política partidaria. El arte de comunicar mediante un lenguaje inteligente e integrador con las últimas tendencias en Marketing político, consolida los objetivos de una campaña exitosa y promete una gestión coparticipativa. En esta Diplomatura les brindamos conocimientos y herramientas para comprender qué es y cómo se aplica el marketing político.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
• Contextualizar los conceptos de marketing político en el ámbito nacional, provincial y municipal, a partir de nuevos elementos estratégicos.
Objetivos específicos
- Reconocer a la Ética como concepto indispensable en el discurso político y en la comunicación.
- Aportar nuevas formas de pensar al candidato, su posicionamiento en los medios de comunicación convencionales y la importancia de la segmentación del discurso.
- Proporcionar herramientas estratégicas teórico-prácticas que provean de nuevos caminos de innovación y desarrollo en las próximas campañas políticas.
Destinatarios
- Profesionales afines que deseen adquirir conocimientos sobre este campo temático.
- Integrantes de partidos políticos y miembros de consultoras
- Miembros de organismos no gubernamentales (O.N.G.)
- Funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales;
Requisitos
- No hay requisitos previos
Equipo docente
Maria Gabriela Blanco
Profesor
La Dra. M.Gabriela Blanco es abogada,esp. en Derecho Penal, Seguridad Internacional. Máster en Estudios de Terrorismo y Corrupción (Nueva York, USA) y Máster en Asuntos Internacionales y Diplomáticos (ONU). Se ha diplomado en Avances Gerenciales de la Administración (UNESCO); en Gobierno Abierto (UTN); en Gestión de Políticas Públicas (FL ACSO). Autora de diversos ensayos y libros; escribe la columna de Política Internacional de la Revista Europea Kosmo Polis y autora invitada en el Manual de Oralidad Forense (Ed.2018) Su trayectoria laboral se desarrolla entre Argentina - en el ámbito gubernamental- y el extranjero -en ámbito de la Comunidad Internacional-
Maria Elena Gonzalez
Coordinador
La profesora María Elena González es Experto en Norma ISO 14001 y Auditor En Norma ISO 1400, Sistemas De Gestión Ambiental, (Gijón. España). Servicios Normativos, avalado por la Unión Europea. Es Evaluadora en Impacto Ambiental. Universidad Nacional de la Pampa, estudió el Profesorado en Cosmografía (Instituto Juan XXIII de B. Blanca) y D iplomada en Administración Pública Universidad Tecnológica Nacional. Desde hace varios años Coordinadora del Diplomado en Administración Pública, del Diplomado en Gestión Municipal y del Diplomado en Marketing Político. Comparto con el Lc. Wladimir Wosters el Diplomado en Ciudades Inteligentes y el Diplomado en Gobiernos Locales. El año pasado comencé la Maestría en Innovación Pública.
- Butler, D. & Ranney, A. 1992. Electioneering: A Comparative Study of Continuity and Change. Oxford: Clarendon Press. Disponible en: :https://books.google.com/books/about/Electioneering.html?hl=es&id...
- Brussino, S. et al. 2011. “Dimensión operativa de la ideología política en ciudadanos de Córdoba, Argentina”. Psicología Política, pp. 85-106. Argentina. Disponible en: https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N43-4.pdf
- Bucio, M. & Gutiérrez, J. 2005. Dos Visiones para el Triunfo: Diferencias Estratégicas en Dos Campañas Electorales: Vicente Fox Francisco Labastida”, Porrúa, México. Disponible en: https://www.researchgate.net/.../31765394_Dos_visiones_para_el_triunfo_diferencias_es...
- Borrini Alberto. 2003. Cómo se vende un candidato. Un siglo de campañas políticas en la Argentina. La Crujía: Fundación Konrad Adenauer, disponible en: https://www.researchgate.net/.../31839114_Como_se_vende_un_candidato_un_siglo_de.
- Uña, G. et al. 2006. “Think Tanks y Pobreza en Ame?rica Latina: el rol de los pensadores en el mercado de las poli?ticas sociales en Argentina, Chile y Me?xico”. Revista del CLAD Reforma y Democracia No. 44. Disponible en: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/21273/
- Aparicio Francisco Javier. 2007. Financiamiento a partidos políticos y su regulación: México en perspectiva comparada. División de Estudios Políticos. CIDE Seminario Internacional sobre Reforma Electoral. México. Disponible en: investigadores.cide.edu/aparicio/Aparicio_FinanciamientoPartidos_ago07.pdf
- Villafranco Robles Citlali. 2005. El papel de los medios de comunicación las democracias. Andamios Revista de investigación social. Vol 2. N° 3, pp. 7-21. México. Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870
- Mustapic, A. et al .2011. “De colectoras, espejos y otras sutilezas. Claves para avanzar hacia una oferta electoral más transparente”, Cippec, Argentina.Disponible en: https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1848.pdf
- Teodoro Luque Martinez. 1996. Marketing político: un análisis del intercambio político. Universidad de Granada, Ariel, España. Disponible en : marketing.ugr.es/plataforma/info/MSOP%20[LITM].pdf
- Lilleker, D. & Negrine, R. 2002. Professionalization: Of What? Since When? By Whom?. Harvard International Journal of Press/Politics, vol. 7, N° 4, pp. 98-103. EE.UU. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F108118002236354
- Lanza, L. & Fidel, N. 2011. “Política 2.0 y la comunicación en tiempos modernos”. Cuaderno 35. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación. Argentina. Disponible en: https://es.slideshare.net/.../poltica-20-y-la-comunicacin-en-tiempos-modernos-publica
- Greene. Kenneth F. 2011. Campaign Persuasion and Nascent Partisanship in Mexico's New Democracy. American Journal of Political Science, Vol. 55, N° 2, pp. 398-416. EE.UU. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2010.00497.
- Freidenberg, F. & González, L. 2009. Estrategias partidistas, preferencias ciudadanas y anuncios televisivos: Un análisis de la campaña electoral mexicana de 2006. Revista Política y Gobierno. Vol 16 N° 2. México. Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665.
- Easton David. 1975. A Re-Assessment of the Concept of Political Support. British Journal of Political Science. Vol N°5, N° 4 pp. 435-57. EE.UU. Disponible en: https://sites.hks.harvard.edu/.../Democratic%20Deficit/.../Easton_1..
- Diaz Jimenez Oniel Francisco. 2015. Marketing político y profesionalización de las campañas electorales presidenciales del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, 1994-2006. Vol 11. N° 1. México. Disponible en: http://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/230
- Castro, J.et al. 1993. “La Red de Poder Mexicana. El Caso de Miguel Alemán.” Revista Mexicana de Sociología N°55, pp. 103-17, México. Disponible en: https://www.researchgate.net/.../272588009_La_red_de_poder_mexicana_El_caso_de_
- Crespo I. et al. 2008. “La conquista del poder. Elecciones y campañas presidenciales en América Latina”. La Crujía. Vol.75 N°3. México. Disponible en: mexicanadesociologia.unam.mx › Número 3 – 2013
- Camou, A. & Pagani M. 2017. Debates teóricos y metodológicos actuales sobre las políticas públicas. Editora por Prosecretaría de Gestión Editorial y Difusión. Universidad Nacional de La Plata. Colección Estado y Política. Argentina. Disponible en: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/view/97/118/939-
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La formación es 100% en línea a través del campus virtual, disponible las 24 horas.
Características de la formación
- Foros y mensajería interna para consultas con tutores.
- Material obligatorio y contenidos complementarios.
- Clases en vivo por Zoom, mínimo 1 cada 15 días.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.
- Leer y visualizar todos los contenidos del curso.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Completar la cursada dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se aceptarán entregas pendientes.
- Aprobar la evaluación integradora final, que podrá consistir en un trabajo práctico o un cuestionario de opción múltiple.
Certificación
- Si cumpliste con todos los requisitos, recibirás un Certificado de Aprobación.
- Si completaste solo parte de la cursada, obtendrás un Certificado de Participación.
Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en