Diplomatura en Derecho Internacional Humanitario y Refugiados
Presentación
Clases en vivo cada quince días
Los grandes desplazamientos humanos de la primera mitad del siglo XX, resultado de las dos guerras mundiales, constituyeron problemas sociales de la época de relieve internacional.
Los refugiados, en este contexto, fueron un tema de discusión y gran preocupación de la Comunidad Internacional llevando al dictado del Estatuto de los Refugiados en la Convención de Ginebra de 1951, y ampliada con la Declaración de Cartagena de 1984.
Estos instrumentos se convirtieron en una herramienta de protección internacional a personas humanas extranjeras que no puedan obtenerla en su país de origen.
Pese a ello, actualmente - y como consecuencia directa del resultado de conflictos, discriminación sistemática u otras formas de persecución- millones de personas continúan siendo obligados a desplazarse fuera de sus propias fronteras. Así, en este mundo globalizado y con un entorno político, económico y social tan inestable, este fenómeno requiere de urgente atención.
De esto se tratan los contenidos de esta Diplomatura.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Aprender herramienta que nos ayuden a colaborar en la protección de los refugiados y sus derechos.
Objetivos específicos
- Comprender los derechos y el sistema de protección que cuentan los refugiados.
- Conocer las transversalidades que el tema Refugiados conlleva.
- Aprender a diseñar políticas públicas migratorias en respeto de los derechos humanos.
Destinatarios
- Público en General.
- Funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales.
- Estudiantes.
- Miembros de organismos no gubernamentales (O.N.G.).
- Profesionales afines que deseen adquirir conocimientos sobre este campo temático.
Requisitos
- No tiene.
Equipo docente
Luciana Milillo
Profesor
Licenciada En Criminalística (IUPFA). Tecnicatura en Seguridad Urbana y portuaria (UTN). Aux. forense en técnica de autopsias y toma de muestras (ICF). Investigaciones: "Utilización de la geología forense en la localización de fosas relacionadas a entierros clandestinos" (IUPFA) Auxiliar docente / Asistente de profesor: UTN FRBA. Insti tuto Balcarce. Capacitarte.
Ailen Melany Abbattista
Profesor
Mi nombre es Ailen Melany Abbattista. Soy licenciada en Criminalística, graduada del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), y especialista en pedagogías de la formación. Desde el año 2020, trabajo en una fuerza de seguridad federal como licenciada en Criminalística. también me desempeño como perito de oficio en l a justicia. En el año 2019, fui docente de la materia Práctica y Desarrollo Profesional II de la Licenciatura en Criminalística en el IUPFA
Maria Gabriela Blanco
Coordinador
La Dra. M.Gabriela Blanco es abogada,esp. en Derecho Penal, Seguridad Internacional. Máster en Estudios de Terrorismo y Corrupción (Nueva York, USA) y Máster en Asuntos Internacionales y Diplomáticos (ONU). Se ha diplomado en Avances Gerenciales de la Administración (UNESCO); en Gobierno Abierto (UTN); en Gestión de Políticas Públicas (FL ACSO). Autora de diversos ensayos y libros; escribe la columna de Política Internacional de la Revista Europea Kosmo Polis y autora invitada en el Manual de Oralidad Forense (Ed.2018) Su trayectoria laboral se desarrolla entre Argentina - en el ámbito gubernamental- y el extranjero -en ámbito de la Comunidad Internacional-
- Gómez-Robledo Verduzco, Alonso. (2000). Derechos Humanos en el Sistema Interamericano. Ed. Porrúa – UNAM, México
- García Aparisi, Manuel (1979) , Diccionario de Historia Universal, Ediplesa, Madrid.
- Garaiz, Esteban. (1991) Jornada sobre los Derechos Humanos en México. CNDH, México.
- Galindo, F. (1992). Compilación de instrumentos jurídicos internacionales: principios y criterios relativos a refugiados y Derechos Humanos. Sumario del Derecho de los Refugiados. San José: ACNUR
- D’Estefano, M. (1985). Fundamentos del Derecho Internacional Público Contemporáneo. La Habana: Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
- Castles, Stephen y MILLER, Mark. (2004) La era de la migración, movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Trad. Luis Rodolfo Morán Quiroz, Cámara de Diputados LIX Legislatura, México.
- Castilla Reintgen, Marco Antonio (1990). Análisis de la evolución del marco jurídico para la protección del refugiado en México. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, México.
- Bravo Morales, Beatriz. (1995) La contribución del ACNUR al proceso de reinserción de los repatriados en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Aragón, A. (2005). Los refugiados en el contexto de la crisis del multilateralismo y del Derecho Internacional. Tesis de Maestría. La Habana, Instituto Superior de Relaciones Internacionales.
- Velasco, D. (2003). Instituciones de Derecho Internacional Público. Madrid: Editorial Tecnos S.A.
- ACNUR. (2000). La situación de los refugiados en el mundo, cincuenta años de acción humanitaria. Madrid: ACNUR.
- Ruiz De Santiago, Jaime. (2003) La nueva dimensión de las necesidades de protección del ser humano en el inicio del siglo XXI. 2ª edición, ACNUR, San José, Costa Rica
- ACNUR. (1992). Compilación de instrumentos jurídicos internacionales: principios y criterios relativos a refugiados y Derechos Humanos. San José: ACNUR.
- Polo Guardo, Rafael K. y CARMONA MUÑOZ, Virginia (2005) Guía sobre el Derecho de Asilo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid
- O’hara, Grainne, (1997) La cuestión de los refugiados, Instituto Nacional de Migración, 2ª reimpresión, México
- Hernández Castillo, Rosalva Aída, (1992) Migración Internacional en las Fronteras Norte y Sur. Consejo Nacional de Población, México,
- Guerrero Verano, Martha Guadalupe. (2012) “En busca de una cultura de los derechos humanos”, en González Ascencio, Gerardo (Coordinador), Cultura ciudadana y Derechos Humanos en México, CONACULTA, México.
- Gros Espiell, Héctor, (1982) Derechos Humanos, Derecho Humanitario y Derecho Internacional de los Refugiados, Anuario Mexicano de Relaciones Internacionales, UNAM, México,
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en