Diplomatura en Product Management
Presentación
El mundo actual está regido por nuevos actores, nuevas herramientas y fundamentalmente por nuevas reglas. El momento actual es también definido como la era Digital, en donde los grandes volúmenes de datos y el estado actual de la tecnología generan un mercado mucho más orientado a Productos que a Proyectos y herramientas tradicionales.
Los productos que se generan actualmente son tan innovadores y responden a un modelo de negocios tan distinto que requieren una especialización en product management más allá de las técnicas y prácticas generales.
Los ejemplos son casi infinitos, desde cualquier aplicación para un smartphone, pasando también por las clásicas páginas web de e-commerce, hasta soluciones internas por ejemplo de RRHH que den soporte a un área organizacional. Todo recibe un abordaje de Producto por sobre un proyecto u operaciones y es casi una regla contar con soluciones que de una forma directa o indirecta precisen de un rol central que lidere todo lo referido al producto: El Product Manager.
Nuestra Diplomatura propone una formación holística y de avanzada sobre la gestión de productos, otorgando herramientas para poder gestionar un Producto desde su creación y lanzamiento hasta su eventual retiro.
Es un entrenamiento avanzado que cubre todo el marco de actividades que un Product Manager debe liderar, desde Product Discovery y Product Strategy hasta Product Delivery: Experiencia de Usuario, Datos, Mentalidad Ágile, Software y Estrategia de Producto, entre otros.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Desarrollar las habilidades para convertirse en Gerente de Producto Senior
Objetivos específicos
- Comprender y dominar los principales “exponentes” de Ágiles, como ser Scrum, Lean y Kanban.
- Entender la diversidad de prácticas, marcos de trabajo y herramientas necesarias para la creación y desarrollo de un Producto, desde UX (User Experience), pasando por desarrollo y centrándose en el Product Management propiamente dicho.
- Comprender los fundamentos para poder Idear y Desarrollar funcionalidades en forma adaptativa e iterativa.
- Formarse como Product Managers o Gerentes de Producto.
Destinatarios
- Este curso está orientado a personas que tengan como objetivo familiarizarse y entrenarse la creación, visión y estrategia de Producto. Entre otros: • Product Managers • Product Owners • Emprendedores • Líderes Organizacionales • Gerentes de Proyecto que deseen transformarse a Product Managers • Ingenieros • Analistas de Procesos • Diseñadores • Analistas Funcionales • Personas de cualquier área (RRHH, Marketing, Sistemas u otras) con interés en la gestión de Productos
Requisitos
- Disponibilidad para trabajar en equipos remotos durante la cursada para hacer trabajos grupales
Equipo docente
Ignacio Madrid
Profesor
Ignacio es Ingeniero en informática recibido en UCEMA. En los últimos años se dedico a desarrollo de productos digitales tanto en etapas iniciales como productos ya establecidos, acompañando la evolución de los mismos. Trabajó en compañías como Cencosud, Globant y LA NACION. Actualmente se encuentra trabajando en Mercado Libre como Prod uct Fintech Supervisor.
Gonzalo Suarez Del Cerro
Profesor
Mi nombre es Gonzalo Suarez del Cerro, soy licenciado en Comunicación de la UBA y posteriormente realicé un MBA en la USAL. Hace más de 20 años que me dedico al diseño e implementación de propuestas de valor a través de múltiples industrias, entre ellas entretenimiento, turismo, servicios profesionales y financieros. Actualmente soy miemb ro del equipo de Producto en Xapo coordinando las diferentes células de desarrollo e impulsando la adopción de mejores prácticas en la gestión de productos.
Maite Iglesias
Profesor
Soy Diseñadora Gráfica egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de mi carrera adquirí conocimientos desde diseño de producto hasta el desarrollo de apps y mobile games para diferentes industrias. En los últimos años me especialicé en diseño de productos digitales centrados en el usuario con el objetivo de generar impa cto con experiencias significativas. Hace 3 años me desempeño como UX Lead en Banco Galicia, liderando un equipo de grandes profesionales (researchers, designers) con el desafío de transformar la banca: diseñar productos que respondan a necesidades reales y facilite la vida a los clientes a través de experiencias únicas.
Hernan Ricchio
Profesor
Enterprise Agile Coach, CAL®, CSP®, CSM®,CSPO®, Coach ICF®, Lean Inception®, ACP® Desde el año 2009, ha ingresado en el camino del Agilismo, guiando la transformación a Agile de Banco Galicia, trabajando con más de 60 equipos, desde el rol de Agile Coach, Esta entre los 5 docentes más populares en agilidad de la argentina. Una de sus t areas es organizar dinámicas de trabajo para equipos, entre equipos y para toda la organización. Mentoreando a Gerentes,Scrum Master, Product Owners,Desarrolladores y guiando la transformación al agilismo en organizaciones. Colaborar en el uso de prácticas técnicas de software como Integración Continua, TDD, BDD, DevOps y SRE. Hoy trabaja guiando la Transformación Digital en Banco consultor independiente para empresas, expositor, coach y docente.
Mariela Perez
Profesor
Soy parte del equipo de Producto en ABInbev, donde pensamos soluciones logísticas tecnológicas en Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile y Paraguay. Siempre aprendiendo y enfocada en la mejora continua. Apasionada de la agilidad.
Stefania Isi
Profesor
Ingeniera Industrial recibida en UTN - Facultad Regional Haedo en Marzo 2017 Actualmente trabajando en Banco Galicia, como Product Manager en Pagos Recurrentes (Pagos de Servicios, Impuestos y Recargas). Ingrese al Banco en 2015
Johanna Palmeira
Profesor
Experiencia SR PRODUCT MANAGER Banco Galicia Junio 2023- Actual PRODUCT OWNER LEAD Bibank. Nov. 2022-Mayo 2023. PRODUCT OWNER ONBOARDING Y MODELO DE ATENCIÓN Bibank. Marzo 2022-Actual PROCESS DISCIPLINE LEADER Prisma Medios de Pagos. Oct 2020-Actual -Líder a cargo de un equipo de 4 analistas -Planificación y gest ión del equipo. -Líder de los proyectos de eficiencia y mejora
Sebastian Curcio
Profesor
Sebastián Curcio es Ingeniero en Informática, cuenta con distintos posgrados y cursos relacionados a experiencia de usuario, agilidad, negociación, administración y marketing. Hace más de 15 años se desempeña en el sistema financiero desarrollando soluciones digitales para bancos, compañías de seguros y brokers. Actualmente se desempeña c omo Product Manager en Banco Galicia trabajando en distintos proyectos estratégicos centrados en la experiencia del cliente y las nuevas tendencias de negocios.
Santiago Roza
Profesor
Santiago es Licenciado en Administracion (FCE-UBA) y Certified Scrum Professional (CSP®), ICP® Agile Certified Coach, Kanban Management Professional™ (KMP), e ICF® Associate Certified Coach™ (ACC). Su experiencia profesional comprende 15 años trabajando con proyectos y productos de software, en roles de Business Analyst, Product Owner , Scrum Master y Agile Coach para las industrias de Finanzas, Telecomunicaciones y Seguros.
Jose Juan Curcio
Profesor
Ulises Martins
Coordinador
Ulises Martins es Ingeniero en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Posee un Postgrado en Ingeniería en Calidad (UTN), un Postgrado en Gestión Tecnológica (Universidad Austral) y las certificaciones Product Manager,Project Management Professional, Agile Certified Practitioner, Certified ScrumMaster, OKR Ce rtified Professional e ITIL4. Habiendo comenzado su carrera en 1996, trabajó en diversas posiciones (soporte, desarrollo, testing, integración, arquitectura y gestión de proyectos) en distintas organizaciones multinacionales. Su experiencia laboral comprende más de 25 años trabajando en proyectos de IT en compañías como Accenture, Telefónica de Argentina, Banco Santander, IBM, Capgemini, Banco Galicia, Banco de Córdoba Kimberly-Clark y SAP. De los distintos desafíos en los que trabajó se destacan el liderazgo de un equipo de más de 70 personas (SW Factory), Proyectos complejos distribuidos en Latinoamérica, Servicios de infraestructura para todas las sucursales y casas centrales de Banco Santander en Argentina, Proyectos de outsourcing para España y la Migración de Datos del sistema CORE Banking de Banco Galicia a SAP Banking Services (2M de Cuentas y 102M de movimientos). A nivel académico dirige el Posgrado de Gestión de Proyectos en la Universidad Tecnológica Nacional y es el creador y coordinador de diversos cursos a distancia en el área de Tecnología y Producto. Actualmente se desempeña como Product Manager en una importante multinacional de la industria financiera
- Rasmusson, J. (2010). The Agile Samurai: How Agile Masters Deliver Great Software (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Pracmatic Programmers
- Kalbach, J. (2016). Mapping Experiences: A Complete Guide to Creating Value through Journeys, Blueprints, and Diagrams (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, O’Reilly Media
- Betancur, J. (2017). The Art of Design Thinking: Make more of your Design Thinking workshops (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Independently published
- Soltero, C. (2012). The 7 Kata Toyota (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Productivity Press
- Kelley, T. Littman, J. (2018). The Art of Innovation: Lessons in Creativity from IDEO, America's Leading Design Firm (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Currency
- Humble, J. (2010). Continuous Delivery (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Addison-Wesley Professional.
- Ries, E. (2011). The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Crown Pub Inc
- Poppendieck, M.T., N. (2003). Lean software development: an agile toolkit for software development managers (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Addison Wesley
- Pichler, R. (2016). Strategyze (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Addison Wesley
- Schwaber,K. Sutherland, J. (2017). The Scrum Guide - The Definitive Guide to Scrum: The Rules of the Game (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Creative Commons
- Apello, J. (2018). Management 3.0: Leading Agile Developers, Developing Agile Leaders (1 ed., Vol. 1, pp.). NY, Addison Wesley
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
Preguntas Frecuentes sobre Product Management
Actualmente el Product Management es una función de máxima relevancia organizacional y no depende del área de Marketing o Finanzas, sino que depende directamente de la alta dirección. El Product Manager es la máxima autoridad en lo que respecta a la definición y desarrollo de un producto, es quién define qué se construye, para quienes, porqué y en qué orden. Además de velar por los usuarios. Es por ello que el producto debe estar en perfecta sintonía, entonces, con la visión y misión organizacional.
En la metodología ágil SCRUM se representa al Product Owner como un “nexo con el negocio” y como un interlocutor con el equipo de desarrollo. Un responsable de Producto (Product Manager) no “representa al negocio” y ni es “un nexo con el negocio”. Un Product Manager es el máximo responsable de todo lo que concierne al Producto, incluido su equipo de desarrollo.
El perfil del product manager debe contar con condiciones importantes como ser:
- La visión integral del producto
- El foco en los datos
- Rol de comunicador
- Empatía con el usuario
- Nociones de mercado y de comercialización
- Conocimientos de base de la tecnología
- Conocimientos de planificación estratégica y táctica
- Mentalidad ágil.
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en