Diplomatura en Auxiliar de Farmacia

Duration Icon
Duración
 16 Semanas

Presentación

El personal auxiliar de farmacia es el primero que está en contacto cuando un paciente acude a la farmacia en busca de la medicación. Por este motivo, junto con la amplia oferta en el mercado de medicamentos, es fundamental contar con personal capacitado para brindar una óptima atención.

Con la intención de formar personal de excelencia, en este curso aprenderás los temas generales y la regulación que delimita las funciones del auxiliar de farmacia y los farmacéuticos, así como también otros conceptos como las recetas y los diferentes actores del sistema. Luego, comprenderás conceptos generales de biología y farmacoterapia (tratamiento farmacológico y no farmacológico). También podrás aplicar conceptos de gestión y aplicación: liderazgo, marketing y atención personalizada. Al finalizar la Diplomatura, se realizará una clase especial de búsqueda laboral en las principales bolsas de trabajo destinadas a los auxiliares de farmacia, así como también consejos sobre entrevistas y realización del CV.

Por lo tanto, al terminar con la cursada estarás capacitado para ejercer las tareas necesarias en una farmacia comunitaria y brindar apoyo al farmacéutico. 

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Capacitarse para brindar una atención personalizada de excelente calidad a los pacientes que acuden a la farmacia buscando su medicación.

Objetivos específicos

  • Establecer las bases biológicas, anatómicas fisiológicas y farmacológicas para poder comprender las enfermedades o dolencias que se verán a lo largo de la Diplomatura.
  • Identificar las tareas que realiza el personal auxiliar para la atención de los pacientes/clientes bajo la supervisión de los farmacéuticos.
  • Entender las tareas que se llevan a cabo en una farmacia para su correcto funcionamiento.
  • Conocer cuáles son las leyes que regulan el ejercicio farmacéutico y los actores involucrados.
  • Aprender sobre el sistema de salud argentino y las diferencias entre las obras sociales y prepagas para una correcta auditoría de recetas.
  • Desarrollar habilidades de gestión y marketing para un asesoramiento personalizado a los pacientes/clientes que acuden en busca de su medicación.
  • Comprender la farmacoterapia de las enfermedades o dolencias más frecuentes en el mostrador de la farmacia comunitaria.

Temario

4 Modulos • 16 Unidades • Carga Horaria 120 horas
expand_more

Modulo 1: Conceptos generales y leyes regulatorias

expand_more

Unidad 1: Conceptos generales

fiber_manual_record
Tema 1: Historia
fiber_manual_record
Tema 2: Glosario
fiber_manual_record
Tema 3: Rol del farmacéutico y del auxiliar
fiber_manual_record
Tema 4: Ley de farmacia (diferentes formas de expendio, libros, llenado de libros)
fiber_manual_record
Tema 5: Ley de psicotrópicos y estupefacientes
expand_more

Unidad 2: Agencias regulatorias. CoFA (Confederación Farmacéutica Argentina), FACAF. Instituciones mundiales

fiber_manual_record
Tema 1: Agencias regulatorias (ANMAT, FDA, EMA)
fiber_manual_record
Tema 2: CoFA
fiber_manual_record
Tema 3: FACAF
fiber_manual_record
Tema 4: Instituciones mundiales (OMS, OPS)
expand_more

Unidad 3: Participantes del sistema de salud

fiber_manual_record
Tema 1: Laboratorios
fiber_manual_record
Tema 2: Droguerías
fiber_manual_record
Tema 3: Farmacia Hospitalaria
fiber_manual_record
Tema 4: Farmacia Comunitaria
expand_more

Unidad 4: Actividades diarias de las farmacias

fiber_manual_record
Tema 1: Preparados magistrales, oficinales y homeopáticos; Farmacopea Nacional
fiber_manual_record
Tema 2: Heladera
fiber_manual_record
Tema 3: Prospectos y envases
fiber_manual_record
Tema 4: Recetas
fiber_manual_record
Tema 5: Sistema de facturación, trazabilidad
expand_more

Modulo 2: Introducción a la farmacoterapia

expand_more

Unidad 1: Conceptos introductorios de Biología y Farmacología

fiber_manual_record
Tema 1: Biología, Anatomía y Fisiología
fiber_manual_record
Tema 2: Virus, Bacterias, Hongos y parásitos
fiber_manual_record
Tema 3: Farmacocinética y Farmacodinamia
fiber_manual_record
Tema 4: Vías de administración y Formas farmacéuticas
fiber_manual_record
Tema 5: Clasificación de medicamentos
expand_more

Unidad 2: Trastornos gastroenterológicos

fiber_manual_record
Tema 1: Diarrea y Estreñimiento
fiber_manual_record
Tema 2: Vómitos y náuseas, acidez, reflujo y úlcera
fiber_manual_record
Tema 3: Celiaquía
fiber_manual_record
Tema 4: Aftas
fiber_manual_record
Tema 5: Digestivos y antiespasmódicos
expand_more

Unidad 3: Enfermedades respiratorias

fiber_manual_record
Tema 1: Resfrío, Gripe, Faringitis, Neumonía
fiber_manual_record
Tema 2: Asma
fiber_manual_record
Tema 3: Enfermedades transmitidas por alimentos
fiber_manual_record
Tema 4: Enfermedades endémicas: Dengue, Chagas y Tuberculosis
fiber_manual_record
Tema 5: Otras infecciones: Toxoplasmosis, Meningitis, Oído
expand_more

Unidad 4: Evaluación del módulo

fiber_manual_record
Tema 1: Evaluación parcial del módulo 2
expand_more

Modulo 3: Enfermedades crónicas no transmisibles, endócrinas, génito-urinarias y dolencias menores

expand_more

Unidad 1: Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)

fiber_manual_record
Tema 1: Hipertensión
fiber_manual_record
Tema 2: Dislipidemia
fiber_manual_record
Tema 3: Obesidad
fiber_manual_record
Tema 4: Diabetes
expand_more

Unidad 2: Otras enfermedades - Parte 1

fiber_manual_record
Tema 1: Tiroides
fiber_manual_record
Tema 2: Trastornos menstruales
fiber_manual_record
Tema 3: Osteoporosis
fiber_manual_record
Tema 4: Hipertrofia benigna de próstata
fiber_manual_record
Tema 5: Incontinencia
expand_more

Unidad 3: Otras enfermedades - Parte 2

fiber_manual_record
Tema 1: Dolor
fiber_manual_record
Tema 2: Visión
fiber_manual_record
Tema 3: Dermatitis, Pediculosis y Pie de atleta
fiber_manual_record
Tema 4: Reacciones adversas y alérgicas de medicamentos
expand_more

Unidad 4: Evaluación del módulo 3

fiber_manual_record
Tema 1: Evaluación parcial del módulo 3
expand_more

Modulo 4: Integración de conceptos

expand_more

Unidad 1: Prevención y atención primaria de la salud. Atención, comunicación y venta

fiber_manual_record
Tema 1: Prevención
fiber_manual_record
Tema 2: Atención Primaria de la Salud
fiber_manual_record
Tema 3: Atención personalizada
fiber_manual_record
Tema 4: Comunicación verbal y no verbal
fiber_manual_record
Tema 5: Proceso de venta
expand_more

Unidad 2: Vacunas. Primeros auxilios. Plantas medicinales. Elementos de protección personal

fiber_manual_record
Tema 1: Calendario de vacunación
fiber_manual_record
Tema 2: Fitoterapia
fiber_manual_record
Tema 3: Elementos de protección personal
fiber_manual_record
Tema 4: Lavado de manos
fiber_manual_record
Tema 5: Primeros auxilios
expand_more

Unidad 3: Inspecciones. Cobertura de los medicamentos. Auditoría

fiber_manual_record
Tema 1: Inspecciones
fiber_manual_record
Tema 2: Programa Médico Obligatorio
fiber_manual_record
Tema 3: Sistema de Salud Argentino
fiber_manual_record
Tema 4: Prepagas y Obras Sociales
fiber_manual_record
Tema 5: Auditoría
fiber_manual_record
Tema 6: Búsqueda laboral: Navegación por las principales bolsas de trabajo, consejos para entrevistas y generación de CV
expand_more

Unidad 4: Trabajo integrador final

fiber_manual_record
Tema 1: Trabajo integrador final de toda la Diplomatura.

Destinatarios

Personas que deseen trabajar en una farmacia comunitaria o, si ya lo están, quieran instruirse para brindar una mejor atención a los pacientes.

Requisitos

  • Estudios de nivel secundario.

Equipo docente

Florencia Rondinone

Profesor

Farmacéutica M.N. 16471 egresada de la Universidad Maimónides. CRA (Clinical Research Associate) en una CRO (empresa de monitoreo de ensayos clínicos). Ex Pharmacovigilance Specialist en Cognizant. Directora y docente de cursos de posgrado en el Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal. Ex Coordinadora Estudiantil, Titula... Ver más
Florencia, Rondinone

Florencia Rondinone

Coordinador

Farmacéutica M.N. 16471 egresada de la Universidad Maimónides. CRA (Clinical Research Associate) en una CRO (empresa de monitoreo de ensayos clínicos). Ex Pharmacovigilance Specialist en Cognizant. Directora y docente de cursos de posgrado en el Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal. Ex Coordinadora Estudiantil, Titula... Ver más
Florencia, Rondinone
Organización Mundial de la Salud. Inocuidad de los alimentos. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safety
Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina del NIH (National Institute of Health). Deficiencia de Vitamina D. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/vitaminddeficiency.html
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Clasificación de medicamentos. Recuperado de https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/insalud/codificacion.pdf
Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica. Cómo está organizada. http://www.anmat.gov.ar/webanmat/institucional/organizada.asp
Información Legislativa. Resolución 696: Recetas digitales.. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/335000-339999/335983/norma.htm
Clínica Mayo. Pie de atleta. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/athletes-foot/diagnosis-treatment/drc-20353847
Organización Mundial de la Salud. 73 a Asamblea Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/about/governance/world-health-assembly/seventy-third-world-health-assembly/the-who-and-the-wha-an-explainer
Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina del NIH (National Institute of Health). Bismuto. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607040-es.html#:~:text=Pertenece%20a%20una%20clase%20de,microorganismos%20que%20causan%20la%20diarrea.
Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria. Farmacéutico Comunitario Prestador de Servicios Asistenciales a los pacientes y al SNS por formación y competencias. Recuperado de https://www.sefac.org/sites/default/files/2018-05/Declaracion%20FC.pdf
Información Legislativa. Resolución 326: Medicamentos genéricos.. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/70000-74999/74926/norma.htm
Clínica Mayo. Incontinencia urinaria. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/urinary-incontinence/diagnosis-treatment/drc-20352814
NIH (National Institute of Health). Vitamina C. Recuperado de: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-DatosEnEspanol/
Hágase según arte. Resolución 8: Buenas Prácticas de Preparación en Farmacia. Recuperado de http://hagasesegunarte.com.ar/LINK/Normas%20Colegio%20Pcia%20Bs%20As%20resolucion%208%20red.pdf
Sociedad Argentina de Cardiología. Sistema de Salud Argentino. Recuperado de: https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2020/10/el-sistema-de-salud-argentino.pdf
Información Legislativa. Resolución 192: Funcionamiento de farmacias. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/50000-54999/52500/norma.htm
Clínica Mayo. Glaucoma. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/glaucoma/diagnosis-treatment/drc-20372846
Granda Vega, E. Rehidratación oral, actuación inmediata (2003). Revista Farmacia Profesional. Volumen 17, 43-47.
Recuperado de: https://ar.prvademecum.com/
Información Legislativa. Resolución 17: Droguerías.. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/113276/norma.htm
Clínica Mayo. Dermatitis atópica. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/atopic-dermatitis-eczema/diagnosis-treatment/drc-20353279
Neal, M.J. (2007). Farmacología médica en esquemas. Buenos Aires: Servicios Bibliográficos S.A.
Gennaro, A.R. (2003). Remington Farmacia. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Porth, C.M. (2010). Fisiopatología: salud-enfermedad, un enfoque conceptual. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Recuperado de: https://ar.kairosweb.com/
Información Legislativa. Resolución 1023: Organización y funcionamiento de farmacias hospitalarias. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/199577/norma.htm
Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos. Agencias Reguladoras en el mundo. https://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/enlaces/agencias-reguladoras-en-el-mundo
Ministerio de Salud. Salud promueve el fortalecimiento de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-promueve-el-fortalecimiento-de-los-servicios-farmaceuticos-en-atencion-primaria-de-la
Food and Drugs Administration. Qué hace la FDA. https://www.fda.gov/about-fda/fda-basics/que-hace-la-fda
Página del Gobierno. CeSAC. Recuperado de: https://www.buenosaires.gob.ar/compromisos/un-centro-de-salud-15-minutos-de-casa
Recuperado de https://www.quimica.es/enciclopedia/Macromol%C3%A9cula.html
Información Legislativa. Ley 27553: Recetas electrónicas o digitales. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/340000-344999/340919/norma.htm
Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Rosario. Boletín Informativo. Diclofenac sódico vs potásico: ¿cuáles son las diferencias? Recuperado de: https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/234097/mod_resource/content/2/Bol%20CIM%20250%20-%20Diclofenac%20-%20GMM.pdf
Ministerio de Salud Argentino. Métodos anticonceptivos - Guía práctica para profesionales de la salud. Recuperado de: http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento49.pdf
Food and Drugs Administration. Medicamentos genéricos: preguntas y respuestas. Recuperado de https://www.fda.gov/drugs/generic-drugs/medicamentos-genericos-preguntas-y-respuestas
Página del gobierno de Argentina. Vademécum. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/vademucum2018-2022.pdf
Preston, R.R. Wilson T.E. (2013). Fisiología. Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins.
Información Legislativa. Ley 26649: Ley de nombre genérico. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/77881/norma.htm
Centers for Disease Control and Prevention. Parásitos. Recuperado de https://www.cdc.gov/parasites/es/about.html
Mendoza Patiño, N. y Figueroa Hernández, J.L. (2004). Medicamentos genéricos o nombres genéricos de los medicamentos. Revista de la Facultad de Medicina, Volumen 47, 164-165.
Florez, J. Armijo, J.A. Mediavilla, A. (2008). Farmacología humana. Barcelona: Elsevier Masson.
Página del gobierno de Argentina. Dengue. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/dengue
Información Legislativa. Ley 26567: Medicamentos. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/160000-164999/161721/norma.htm
Cañigueral, S., Vila, R. y Vanaclocha, B. (2019). La Fitoterapia racional. En: Vanaclocha, B, y Cañigueral, S. Fitoterapia, Vademécum de Prescripción. 5ª ed. Barcelona: Elsevier.
Martín, R.H. y Sánchez, L.T. Atención Farmacéutica: Descripción del concepto y la aplicación de sus actividades por parte de farmacéuticos a nivel institucional y privado de los cantones centrales de San José y Cártago durante el período de octubre a noviembre, 2014.
Federación Argentina de Cámaras de Farmacias. Historia de la farmacia. Recuperado de https://www.facaf.org.ar/informacion-util/historia-de-la-farmacia/
Pabón-Varela Y, González-Julio LK. Formas farmacéuticas. (Documento de docencia N° 12). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. Recuperado de  https://doi.org/10.16925/greylit.2110
Información Legislativa. Ley 19303: Drogas. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/20966/norma.htm
Cameán, A.M. Repetto, M. (2006) Toxicología Alimentaria.. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Manual MSD Versión para el público general. Reacciones alérgicas y otros trastornos de hipersensibilidad. Recuperado de:https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-inmunol%C3%B3gicos/reacciones-al%C3%A9rgicas-y-otros-trastornos-de-hipersensibilidad/introducci%C3%B3n-a-las-reacciones-al%C3%A9rgicas
Federación Argentina de Cámaras de Farmacia. Historia y objetivos. https://www.facaf.org.ar/la-institucion/historia-y-objetivos/
Organización Panamericana de la Salud. Quiénes somos. https://www.paho.org/es/quienes-somos
Información Legislativa. Ley 17818: Estupefacientes. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/20883/norma.htm
Benedi, J. Gómez de Río, M.A. Antitérmicos (2007). Revista Farmacia Profesional. Volumen 21, 50-58.
Manual MSD Versión para el público general. Reacciones adversas a los fármacos. Recuperado https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar/f%C3%A1rmacos-o-sustancias/reacciones-adversas-a-los-f%C3%A1rmacos/alergias-a-medicamentos
Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Nordeste. Farmacovigilancia y mecanismos de reacciones adversas a medicamentos. Recuperado https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/13_farmacovigi.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Control de calidad de medicinas. https://www.paho.org/es/temas/control-calidad-medicinas
Información Legislativa. Ley 17565: Farmacias. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/19424/norma.htm
Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica.  Resolución 150: Normas para el registro, elaboración, fraccionamiento, prescripción, expendio, comercialización, exportación e importación de medicamentos. Ámbito de aplicación. Disposiciones generales. Recuperado de http://www.anmat.gov.ar/webanmat/legislacion/medicamentos/decreto150-1992.pdf
Manual MSD Versión para el público general. Conjuntivitis infecciosa. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar/trastornos-oft%C3%A1lmicos/trastornos-de-la-conjuntiva-y-la-escler%C3%B3tica/conjuntivitis-infecciosa
European Medicines Agency. Agencia Europea de Medicamentos. https://european-union.europa.eu/institutions-law-budget/institutions-and-bodies/institutions-and-bodies-profiles/ema_es
Organización Panamericana de la Salud. Adherencia. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/WHO-Adherence-Long-Term-Therapies-Spa-2003.pdf
Información Legislativa. Decreto 9763: Medicamentos. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/85000-89999/88842/texact.htm
Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica. Trazabilidad: glosario. Recuperado de http://www.anmat.gov.ar/trazabilidad/glosario.asp
Madigan, M.T., Martinko J.M. (2009). Brock. Biología de los Microorganismos. Madrid: Pearson Educación S.A.
Confederación Farmacéutica Argentina. Quiénes somos. http://www.cofa.org.ar/?p=29
Organización Panamericana de la Salud. (2013). Requisitos para el registro de medicamentos en las Américas. Washington, DC : OPS.
Información Legislativa. Decreto 1299: Especialidades medicinales. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/45000-49999/47637/norma.htm
Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica. Medicamentos: psicotrópicos y estupefacientes. Recuperado de http://www.anmat.gov.ar/medicamentos/psicotropicos_y_estupefacientes.pdf
Lozano, J.A. Diagnóstico y tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (2003). Revista Offarm. Volumen 22, 90-98.
Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Manual de procedimientos del laboratorio oficinal. Recuperado de https://www.colfacor.org.ar/images/capacitacion/comisiones/comision_preparados/Manual%20de%20procedimientos%20del%20laboratorio%20CBP.pdf
Organización Mundial de la Salud. Tripanosomiasis. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chagas-disease-(american-trypanosomiasis)
Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina del NIH (National Institute of Health). Torniquete. Recuperado de:https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/1068.htm#:~:text=Los%20torniquetes%20son%20un%20m%C3%A9todo,se%20prevea%20que%20no%20funcionar%C3%A1n.
Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica. Formas farmacéuticas. Recuperado de https://opinionpublica.anmat.gob.ar/proyectos/210.pdf
Landín, B.P. Medicamentos: qué debemos saber. [Diapositiva de PowerPoint]. Colegio de Farmacéuticos de Lugo. Recuperado de https://www.coflugo.org/docs/Medicamentos_que_debemos_saber.pdf
Organización Mundial de la Salud. Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions
Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina del NIH (National Institute of Health). Fibra en la dieta. Recuperado de:https://medlineplus.gov/spanish/dietaryfiber.html
Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica. Farmacopea Argentina. Recuperado de http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/fna.asp
Instituto Nacional del Cáncer. Náuseas y vómitos. Recuperado de https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/nauseas-y-vomito/controlar-nauseas-y-vomitos.html
Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Guía de Buenas Prácticas de Preparación en Farmacia. Recuperado de https://www.colfacor.org.ar/images/capacitacion/comisiones/comision_preparados/guia_cfbp_19.pdf
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina del NIH (National Institute of Health). Dispositivo Intra Uterino. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000774.htm
Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica. Cuál es la misión y el fin.http://www.anmat.gov.ar/webanmat/consumidores/faq.asp#
Instituto Nacional del Cáncer. Diccionario. Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/enfermedad-cronica
Clínica Mayo. Tratamiento no farmacológico de la acidez. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heartburn/diagnosis-treatment/drc-20373229

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.