Diplomatura en docencia de educación a distancia y educación combinada a nivel superior
Presentación
Las herramientas virtuales comenzaron a modificar las modalidades educativas hace años, pero la pandemia aceleró el proceso. Muchos docentes y alumnos, por imperio de las circunstancias, adoptaron medios virtuales para el proceso de aprendizaje. Con el regreso a las aulas, ya los métodos no podrán volver atrás, sino que se verán enriquecidos con las experiencias y conocimientos adquiridos. Veremos el fortalecimiento de la educación a distancia (EaD) y la expansión de la educación combinada (EC), a veces llamada semipresencial.
Sin embargo, muchas universidades e instituciones educativas necesitarán reforzar la preparación de sus docentes y completar sus equipos de asesores y su infraestructura. Lo que se hizo en función de la crisis fue valioso, pero las lecciones que dejó deben sistematizarse para que produzcan un verdadero cambio y mejora en la educación.
Modalidad: A distancia ágil
Qué vas a aprender
Objetivo general
Que los participantes puedan ejercer el rol docente en entornos educativos apoyados en medios virtuales, en todos sus aspectos.
Objetivos específicos
- Evaluar los materiales de un curso.
- Producir evaluaciones confiables, coherentes, válidas y objetivas.
- Programar una clase sincrónica.
- Producir contenidos curados.
- Confeccionar materiales de una unidad didáctica.
- Programar una unidad didáctica en EaD y en EC.
- Programar un curso de EaD o de EC.
- Seleccionar los tipos de intercambios comunicacionales virtuales adecuados para un curso.
- Organizar un aula virtual dentro de un campus.
- Identificar las competencias necesarias para la docencia en EaD y EC.
- Identificar las características de la EaD y la EC.
- Identificar los posibles aportes de la EaD y la EC a la calidad educativa.
- Evaluar la tutoría de un curso.
Medios de pago
Temario
3 Modulos • 13 Unidades • Carga Horaria 90 horas
Modulo 1: La educación a distancia (EaD) y la educación combinada (EC).
Unidad 1: Conocer la EaD.
Tema 1: Características de la EaD.
Tema 2: Gestión de la EaD en las universidades. El Sistema Institucional de Educación a Distancia.
Tema 3: Gestión de la EaD en instituciones no universitarias y en empresas.
Tema 4: El rol docente en EaD.
Tema 5: Competencias necesarias para ejercer el rol docente en la EaD.
Unidad 2: La EC y otras modalidades apoyadas en las TIC
Tema 1: Características de la EC (Blended learning).
Tema 2: Gestión de la EC en las universidades.
Tema 3: La EC y su relación con la educación híbrida.
Tema 4: Aportes de la realidad virtual y la realidad aumentada.
Tema 5: Competencias necesarias para los docentes de EC.
Unidad 3: El campus virtual y su uso.
Tema 1: El campus virtual como entorno de aprendizaje en EaD.
Tema 2: Uso del campus virtual en EC.
Tema 3: Principales herramientas del campus: foros, tareas, encuestas, juegos, actividades.
Tema 4: Unidades de contenidos con material escrito y audiovisual.
Tema 5: Aspectos prácticos: Organización y presentación del campus. Mostrar y ocultar secciones y otros aspectos.
Unidad 4: La comunicación por medios virtuales.
Tema 1: Comunicación sincrónica y asincrónica por medios virtuales.
Tema 2: Programación de calendarios y eventos en el campus virtual.
Tema 3: Los foros. Su pertinencia y uso pedagógico en ambas modalidades.
Tema 4: Flexibilidad y adaptación de los cursos.
Tema 5: Aspectos prácticos: Foros. Su programación según la comunicación deseada.
Unidad 5: La comunicación por medios virtuales.
Tema 1: Comunicación sincrónica y asincrónica por medios virtuales.
Tema 2: Programación de calendarios y eventos en el campus virtual.
Tema 3: Los foros. Su pertinencia y uso pedagógico en ambas modalidades.
Tema 4: Flexibilidad y adaptación de los cursos.
Tema 5: Aspectos prácticos: Foros. Su programación según la comunicación deseada.
Modulo 2: Planificación y materiales
Unidad 1: Programar un curso de EaD o de EC.
Tema 1: Planificación de un curso de EaD. Análisis de los destinatarios, elección del enfoque y el método, elección de recursos
Tema 2: Educación por competencias, por adiestramiento y por conocimientos.
Tema 3: Organización de una unidad didáctica.
Tema 4: Pedagogía del aula invertida (Flipped classroom) y otras formas de impartir la EC.
Tema 5: Recursos del campus y de la web.
Tema 6: Aspectos prácticos: en el campus Moodle, etiquetas, archivos y carpetas.
Unidad 2: La creación de una unidad didáctica.
Tema 1: Diseño de una unidad didáctica para EaD. Aspectos aplicables a la EC.
Tema 2: Formulación de objetivos operativos, medibles y alcanzables.
Tema 3: El círculo objetivos-desarrollo-verificación.
Tema 4: Tipos de materiales, escritos, visuales, auditivos y audiovisuales.
Tema 5: Aspectos prácticos: en el campus virtual, videos y cómo exhibirlos. Posibilidades de podcasts y chats. El glosario.
Unidad 3: El docente como contenidista en la EaD.
Tema 1: Mediación pedagógica y el diálogo didáctico.
Tema 2: Organización de escritos y contenidos.
Tema 3: Ilustraciones y organizadores gráficos.
Tema 4: Requisitos de calidad de los materiales. Desafío cognitivo, impacto afectivo, coherencia, cohesión, unidad.
Tema 5: Aspectos prácticos: Cuestionarios de diversos tipos. Su programación.
Unidad 4: Curaduría de materiales
Tema 1: Características de la curaduría de materiales en varios soportes.
Tema 2: Las guías de estudio, para EaD y para EC.
Tema 3: La gamificación.
Tema 4: Recursos para la gamificación.
Tema 5: Tareas. Su programación y formas de retroalimentación. Juegos en el campus virtual.
Modulo 3: Comunicación y evaluación
Unidad 1: La clases virtuales sincrónicas.
Tema 1: Las clases sincrónicas en EaD: organización de una clase y recursos.
Tema 2: Interacciones durante la clase: uso de micrófono, video y chat.
Tema 3: Seguimiento de la clase en el campus.
Tema 4: Posibilidades de las clases sincrónicas para EC.
Tema 5: Aspectos prácticos: la programación de una clase sincrónica desde el campus.
Unidad 2: Evaluación de los aprendizajes
Tema 1: Tipos de evaluaciones en EaD y en EC. De diagnóstico, sumativa, formativa, etc.
Tema 2: Requisitos de calidad de las evaluaciones: confiabilidad, validez, coherencia, objetividad.
Tema 3: Criterios de evaluación.
Tema 4: Rúbricas automatizadas.
Tema 5: Aspectos prácticos: Creación de rúbricas en un campus virtual. Repaso de formas de retroalimentación y calificaciones.
Unidad 3: Evaluación de los cursos para la mejora continua.
Tema 1: Evaluación de un curso: de proceso y de producto.
Tema 2: Rúbricas y portafolios de auto-evaluación para la actividad docente.
Tema 3: Evaluación de los materiales.
Tema 4: Registros e instrumentos del campus virtual para la evaluación de un curso.
Tema 5: Aspectos prácticos: La wiki para crear portafolios.
Unidad 4: Exploraciones y posibilidades para la EaD y la EC.
Tema 1: La realidad aumentada. Sus posibles usos.
Tema 2: La educación inmersiva.
Tema 3: Aportes de la educación virtual a la calidad educativa en instituciones formales e informales.
Tema 4: La capacitación en servicio: el gran desafío.
Tema 5: Aspectos prácticos: uso de recursos externos en o desde el campus virtual.
Destinatarios
Requisitos
- Ninguno.
Equipo docente
Marina Mattarolo
Profesor

Ana Rozzi De Bergel
Profesor

Mayerling Zapata L
Profesor
.jpg&height=107&width=107)
Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.