Diplomatura de Trafficker Digital y Publicidad
Presentación
Cada vez son más las empresas y emprendedores que se han dado cuenta de que si quieren conseguir visibilidad tienen que invertir. Son muchos los negocios que cierran porque son invisibles, y no consiguen dar a conocer su propuesta de valor. Es aquí donde justamente entra en juego el trafficker digital, la persona encargada de gestionar campañas publicitarias en Internet.
En esta Diplomatura práctica-estratégica aprenderás a pautar en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube), motores de búsqueda (Google), sitios web y aplicaciones. Obtendrás conocimientos sobre copywriting, edición de imágenes y videos, gestión de hojas de cálculo y analítica web.
Al finalizar la Diplomatura lograrás comprar tráfico online de alta calidad y convertirlo en conversiones, es decir, aumentar la visibilidad de la marca, captar tráfico y traducir estas visitas en resultados concretos. Ejecutarás todas las funciones de un gestor de campañas publicitarias en Internet (análisis, planificación, implementación, medición y optimización de anuncios).
Modalidad: A distancia ágil
Qué vas a aprender
Objetivo general
Adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverte profesionalmente como Trafficker Digital.
Objetivos específicos
- Elaborar presupuestos acordes a las tareas implementadas en la gestión publicitaria.
- Seleccionar con criterio los KPIs necesarios para analizar el rendimiento de propuestas publicitarias.
- Planificar campañas publicitarias que se adapten al funnel de conversiones para vender productos y servicios.
Temario
4 Modulos • 36 Unidades • Carga Horaria 270 horas
Modulo 1: Curso Trafficker Digital
Unidad 1: Primeros pasos del Trafficker Digital
Tema 1: Qué es un Trafficker Digital.
Tema 2: Ciclo de campañas.
Tema 3: Funnel de conversión.
Unidad 2: Creación y optimización de Landing Page
Tema 1: Creación de Landing Page.
Tema 2: Instalación de Google Tag Manager.
Tema 3: Uso de Google Optimize.
Unidad 3: Copywriting y Diseño de anuncios
Tema 1: Principales técnicas de Copywriting.
Tema 2: Cómo diseñar imágenes para anuncios.
Tema 3: Cómo diseñar videos para anuncios.
Unidad 4: Reporting and Budgeting
Tema 1: Analítica y Reporting Social Media.
Tema 2: Métricas y KPIs en Social Media.
Tema 3: Reporting Social Media.
Tema 4: Presupuesto (Budgeting).
Unidad 5: Evaluación Final Integradora
Unidad 6: Recuperatorio
Modulo 2: Curso Social Media Ads
Unidad 1: Introducción a Social Media Ads
Tema 1: Bases conceptuales de Social Media.
Tema 2: Introducción a Facebook e Instagram Ads.
Tema 3: Subasta de anuncios.
Tema 4: Crear anuncios desde una Página de Facebook.
Tema 5: Crear anuncios desde un perfil de Instagram.
Unidad 2: Publicidad avanzada en Meta Ads
Tema 1: Meta Business Suite.
Tema 2: Administrador comercial.
Tema 3: Cuentas publicitarias.
Tema 4: Roles en Facebook e Instagram.
Tema 5: Principales herramientas empresariales.
Tema 6: Estructuración publicitaria en Facebook e Instagram.
Unidad 3: Tipos de públicos y Nivel Campaña
Tema 1: Públicos (Guardados, Personalizados, Similares y De anuncios especiales).
Tema 2: Administrador de anuncios.
Tema 3: Objetivos publicitarios.
Tema 4: Límite de gasto de la campaña.
Tema 5: Optimización del presupuesto de la campaña.
Unidad 4: Nivel Conjunto de anuncios y Nivel Anuncio
Tema 1: Presupuesto y calendario.
Tema 2: Ubicaciones de anuncios.
Tema 3: Seguridad de la marca.
Tema 4: Optimización y entrega.
Tema 5: Formatos de anuncios.
Unidad 5: Píxel y retargeting de Meta Ads
Tema 1: Píxel de Facebook.
Tema 2: Eventos.
Tema 3: Conversiones personalizadas.
Tema 4: Retargeting en Facebook e Instagram.
Tema 5: Administrador de eventos.
Unidad 6: Reporting y optimización en Meta Ads
Tema 1: Métricas y KPIs.
Tema 2: Informes publicitarios.
Tema 3: Técnicas de optimización.
Tema 4: Malas prácticas publicitarias para evitar.
Tema 5: Contenido dinámico.
Unidad 7: Twitter Ads
Tema 1: Publicidad en Twitter.
Tema 2: Segmentación de Twitter Ads.
Tema 3: Tipos de anuncios de Twitter Ads.
Tema 4: Buenas prácticas en Twitter Ads.
Unidad 8: LinkedIn Ads
Tema 1: Publicidad en LinkedIn Ads.
Tema 2: Tipos de anuncios de LinkedIn Ads.
Tema 3: Métricas en LinkedIn.
Tema 4: Buenas prácticas en LinkedIn Ads.
Tema 5: Páginas de LinkedIn.
Unidad 9: Evaluación Final Integradora
Unidad 10: Recuperatorio
Modulo 3: Curso Google Ads
Unidad 1: Introducción a Google Ads
Tema 1: Introducción a Google Ads.
Tema 2: Subasta y Ranking del anuncio de Google Ads.
Tema 3: Crear y configurar una cuenta de Google Ads.
Tema 4: Interfaz de Google Ads.
Tema 5: Estructuración en Google Ads.
Unidad 2: Vinculaciones, Ofertas y Extensiones
Tema 1: Vinculaciones con Google Ads.
Tema 2: Tipos de ofertas de Google Ads.
Tema 3: Extensiones de anuncios.
Tema 4: Ubicación, idioma y dispositivos.
Unidad 3: Google Display Ads I
Tema 1: Acerca de Google Display Ads.
Tema 2: Segmentación por contenidos.
Tema 3: Anuncios de display responsivos.
Unidad 4: Google Display Ads II
Tema 1: Segmentación por personas.
Tema 2: Anuncios subidos.
Tema 3: Campañas inteligentes.
Unidad 5: Google Search Ads
Tema 1: Acerca de Google Search Ads.
Tema 2: Palabras clave.
Tema 3: Concordancias de palabras clave.
Tema 4: Planificador de palabras clave.
Tema 5: Anuncios de búsqueda responsivos.
Unidad 6: Remarketing y anuncios dinámicos
Tema 1: Conversiones de Google Ads.
Tema 2: Atribución.
Tema 3: Anuncios dinámicos.
Unidad 7: Reporting, planificación y optimización
Tema 1: Informe Términos de búsqueda.
Tema 2: Planificador de rendimiento.
Tema 3: Nivel de optimización.
Tema 4: Vista previa y diagnóstico de anuncios.
Unidad 8: Google Video Ads
Tema 1: Elaboración de campañas de videomarketing.
Tema 2: Formatos de anuncio de video en YouTube.
Tema 3: Medir el rendimiento de los anuncios de video.
Tema 4: Certificaciones de Google Ads.
Unidad 9: Evaluación Final Integradora
Unidad 10: Recuperatorio
Modulo 4: Curso Google Analytics y Data Studio
Unidad 1: Introducción Analytics
Tema 1: Google Analytics.
Tema 2: Estructura de Google Analytics.
Tema 3: Cuenta de demostración.
Tema 4: Activar Analytics en el sitio web.
Unidad 2: Interfaz Analytics
Tema 1: Permisos de usuario.
Tema 2: Funciones e interfaz de Google Analytics.
Tema 3: Página principal de Analytics.
Tema 4: Informes En tiempo real.
Unidad 3: Vinculaciones y Parámetros UTM
Tema 1: Vincular Analytics con Google Ads.
Tema 2: Vincular Analytics con Google Search Console.
Tema 3: Fuente, medio y canal.
Tema 4: Parámetros UTM.
Unidad 4: Informes Ciclo de vida
Tema 1: Informe Adquisición.
Tema 2: Informe Interacción.
Tema 3: Informe Monetización.
Tema 4: Informe Retención.
Unidad 5: Informes Usuario y Publicidad
Tema 1: Informe Grupos demográficos.
Tema 2: Informe Tecnología.
Tema 3: Informe Publicidad.
Unidad 6: Eventos y Conversiones
Tema 1: Eventos de Google Analytics.
Tema 2: Informe Eventos.
Tema 3: Informe Conversiones.
Tema 4: Importación de conversiones.
Unidad 7: Explorar y Configurar datos
Tema 1: Exploraciones.
Tema 2: Segmentos.
Tema 3: Audiencias.
Tema 4: Filtros de datos.
Unidad 8: Introducción a Data Studio
Tema 1: Recorrido por la interfaz.
Tema 2: Fuentes de datos.
Tema 3: Reportes estratégicos de Data Studio.
Unidad 9: Evaluación Final Integradora
Unidad 10: Recuperatorio
Destinatarios
Requisitos
- Disponer de un dispositivo (computadora, celular o tablet) con acceso a Internet para el seguimiento de la modalidad e-learning.
- La cursada no exige conocimientos previos de formación académica.
Equipo docente
Cristian Gabriel Gonzalez
Profesor
Maria Sol Bernis
Profesor

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
- Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación:
La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas. - La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.