Diplomatura en Operación de plantas industriales de Biomasa 4.0
Presentación
Esta Diplomatura se ha creado para promover la transferencia del conocimiento técnico experiencial, cuyos contenidos te permitirán incorporar saberes aplicables de la industria 4.0, que posibilita mejores desempeños en el ámbito laboral de la industria de procesos y energética de la Biomasa, dando respuestas a requerimientos de las empresas, como la realización de tareas, con capacidad de gestión y resolución técnica de problemas, acreditando idoneidad, calificando y cualificando para afianzar la innovación en las tareas Operativas y de mando de la industria en general.
Modalidad: A distancia ágil
Qué vas a aprender
Objetivo general
Adquirir competencias cualificadas de Operación, mantenimiento, control y saneamiento de la industria de procesos y plantas energéticas de Biomasa, con la finalidad de que, a través de dichos saberes, logren realizar los cambios necesarios con innovaciones propias de la Industria 4.0"
Objetivos específicos
- Adquirir conocimientos específicos sobre IOT, Big Data, La Nube (Cloud Computing), Ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA).
- Incorporar conocimientos básicos necesarios de la nueva Cuarta Revolución Industrial.
- Incorporar saberes aplicativos de las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0,
- Conocer el impacto de los algoritmos en la vida de las organizaciones y empresas, así como la naciente disciplina de economía de algoritmo, que resulta un importante soporte en la nueva economía digital.
- Arraigar saberes aplicativos de la Industria 4.0 en Maquinas: Equipos, Aparatos, Instalaciones, Instrumentos y Dispositivos frecuentes de encontrar en la industria de procesos convencional y energética.
- Distinguir la Operación en sistemas de combustión, con la utilización del biogás y otros residuos biocombustibles líquidos de bajo poder calorífico como la Vinaza, desperdicios de cosecha celúlosicos y desechos industriales.
- Tomar conciencia de la necesidad de la digitalización en organizaciones y empresas, de cara a su transformación digital, para su conversión a la Industria 4.0.
- Adquirir el conocimiento de la Industria 4.0 tanto al nivel Técnico como Practico.
- Comprender los esquemas diseñados para entender los aspectos operativos de la puesta en marcha y a punto, de las plantas industriales de Biomasa.
Medios de pago
Temario
6 Modulos • 26 Unidades • Carga Horaria 180 horas
Modulo 1: Operaciones básicas en todo tipo de planta Industrial de Biomasa
Unidad 1: : Operaciones básicas en todo tipo de planta Industrial de Biomasa
Tema 1: Pretratamiento y Tratamiento de Agua.
Tema 2: Sistema de Alimentación de Agua para la generación de vapor.
Tema 3: Combustibles celulósicos como aporte de energía térmica.
Tema 4: Manejo de la Combustión en plantas Industriales de Biomasa para la Generación de vapor.
Tema 5: Sistema de combustión de Gas Natural.
Tema 6: Sistema de combustión de Biogás.
Tema 7: Sistema de combustión de Fuel oil.
Tema 8: Sistema de combustión de Vinaza.
Tema 9: Desempolvado con electrofiltros.
Unidad 2: Operación de Instalaciones energéticas en Plantas Industriales de Biomasa
Tema 1: Secuencia de las operaciones básicas en calderas acuotubulares, para la generación de Vapor, para la generación de Energía y para el Proceso industrial.
Tema 2: Operación de Turbinas a Vapor de Acción Simple y de Contrapresión para la generación de Energía Eléctrica.
Tema 3: Sistema de Condensación, Reinicio del ciclo de agua y Reposición por pérdidas.
Unidad 3: Procesos Industriales básicos en algunas Industrias de Biomasa
Tema 1: Evaporadores de Múltiples Efectos
Tema 2: Cristalización.
Tema 3: Proceso de Secado.
Tema 4: : Fraccionamiento o Destilación
Tema 5: Esterilización en Autoclave.
Tema 6: Polimerización en Autoclave.
Unidad 4: Selección de bombas, válvulas y sellos en plantas de biomasa
Tema 1: Unidad motriz de las bombas.
Tema 2: Selección de bombas (Bombas centrífugas).
Tema 3: Bombas rotativas de desplazamiento positivo.
Tema 4: Bombas reciprocantes, a diafragma y alternativas de desplazamiento positivo.
Tema 5: Tipos de Válvulas (conceptos).
Tema 6: Válvulas de regulación de flujo.
Tema 7: Válvulas de regulación de presión.
Tema 8: Válvulas de retención.
Tema 9: Válvulas de apertura y cierre.
Tema 10: Sellos versus empaquetaduras.
Tema 11: Sellos.
Tema 12: Empaquetaduras mecánicas
Modulo 2: Procesos industriales
Unidad 1: Medición y Control de los procesos
Tema 1: : Medición y control de los procesos.
Tema 2: Ejemplo de control de procesos en un condensador.
Tema 3: Detección de nivel.
Tema 4: Medición de nivel (principios físicos).
Tema 5: Medición de temperatura
Tema 6: Medición de caudal.
Tema 7: : Medición de presión
Tema 8: Medición y transmisión de datos (Esquena básico).
Unidad 2: Operación de Plantas Industriales de Alcohol Anhidro Bioetanol a partir de la Melaza:
Tema 1: Reconocimiento de las instalaciones y partes componentes de la Planta.
Tema 2: Puesta en Marcha y Puesta a Punto del proceso productivo.
Tema 3: Mantenimiento y control del proceso.
Tema 4: Control de Riesgos en Plantas de Bioetanol
Unidad 3: Operación de Plantas Industriales de Biomasa para la Producción de Biodiesel a partir de Soja
Tema 1: Reconocimiento de las instalaciones y partes componentes de la Planta.
Tema 2: Puesta en Marcha.
Tema 3: Puesta a Punto del proceso productivo.
Tema 4: Mantenimiento y control del proceso
Unidad 4: Aplicación de la biomasa en procesos de la bioindustria
Tema 1: Proceso y Operación de Plantas Industriales de Celulosa.
Tema 2: Proceso y Operación de Plantas de Fabricación de Cerveza.
Tema 3: Proceso y operación en plantas de Alcohol etílico grado alimentario.
Tema 4: Proceso y Operación para la producción de Alcohol Etílico y Anhidro a partir del Maíz.
Tema 5: Operación de Plantas de Biomasa para la producción de Alcohol Etílico a partir de Papa o Patatas.
Tema 6: Proceso y operación de Planta de Aceite de Soja Ecológico.
Modulo 3: Operación de plantas industriales y energéticas de biomasa
Unidad 1: Operación de Plantas de Biogas CO2 + CH4 con tratamiento Anaerobio de Efluentes sacarósicos
Tema 1: Producción de Biogás.a granel
Tema 2: Utilización del residuo Vinaza para producir Biogás Metano y alimentar quemadores de calderas.
Tema 3: : Descripción de una planta Modelo.
Tema 4: Identificación de las partes componentes de una planta de Biogás industrial (esquema).
Tema 5: Descripción del proceso.
Tema 6: : Características del granulo.
Tema 7: Combustión del Biogás y Venteo del mismo.
Tema 8: Control del proceso de Biogás.
Tema 9: : Producción de Biogás en Reactores de Alta Carga.
Tema 10: Depuración y compresión de biogás
Unidad 2: Concentración de Vinazas para su aplicación, como combustible líquido de bajo poder calorífico en Calderas de plantas industriales
Tema 1: Evaporadores de múltiples efectos.
Tema 2: Concentración por ósmosis inversa con el método de platos tubulares de Rochem.
Tema 3: Quemadores de vinaza: Proceso de puesta en marcha.
Unidad 3: Esquema de la Sustentabilidad Agroindustrial e industria cirdular
Tema 1: Proceso Ciclo agua - vapor - Generación de Energia Electrica - Proceso fabril industrial - Separación de desechos industriales como Vinazas, para generar Biogas y Combustible liquido de bajo poder calorifico, para complementar el uso con otros combustibles
Unidad 4: Operación de Centrales térmicas de Biomasa
Tema 1: Partes componentes y operación básica de la planta.
Tema 2: Puesta en marcha y puesta a punto
Modulo 4: Origen y Fundamentos de la Industria 4.0
Unidad 1: Hacia la revolución industrial 4.0
Tema 1: Encuadre Técnico.
Tema 2: Repaso histórico desde la primera a la cuarta revolución Industrial.
Tema 3: : Tecnologías disruptivas pilares de la Industria 4.0.
Tema 4: La era de la Internet de las cosas IOT.
Unidad 2: Tecnologías Facilitadoras de la Industria 4.0
Tema 1: Tecnologías wearables: Aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en la industria. Realidad virtual, realidad aumentada y mixta.
Tema 2: Tecnologías wearables: Aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en la industria.
Tema 3: Realidad virtual, realidad aumentada y mixta.
Unidad 3: : La nube aplicada a la industria 4.0
Tema 1: Características de Cloud Computing.
Tema 2: Modelos de Nube.
Tema 3: Proveedores de la Nube.
Tema 4: Seguridad de la Nube.
Unidad 4: Big data (uso de datos)
Tema 1: Definición de Big Data.
Tema 2: Tipos de datos: estructurados, no estructurados, semiestructurados.
Tema 3: Características: Volumen, velocidad, variedad, Tamaño, Fuentes, Arquitectura, Recolección y almacenamiento. Procesamiento y Análisis.
Tema 4: Tipos de Analíticas de datos.
Tema 5: Indicadores clave de rendimiento KPI.
Modulo 5: Pilares Tecnológicos de la Industria 4.0
Unidad 1: : IOT internet industrial de las cosa
Tema 1: Definición de IOT
Tema 2: Concepto IPV6, desarrollo de la internet de las cosas.
Tema 3: Cosas (Objetos): Tecnología de los dispositivos conectados.
Tema 4: Tipos de dispositivos conectados.
Unidad 2: Inteligencia artificial relacionada a la industria 4.0
Tema 1: Inteligencia artificial: de la ficción a la realidad
Tema 2: Aprendizaje automático (Machine Learning) , Aprendizaje profundo (Deep Learning)
Tema 3: Aprendizaje supervisado y aprendizaje no supervisado.
Tema 4: Asistentes virtuales, Bots y ChatBots.
Tema 5: ¿Cuáles son las diferencias entre chatbot y un agente virtual con la finalidad de ayudarte a evaluar? ¿Cuál es el mejor para tu negocio?
Tema 6: : ¿Cuál es la diferencia entre chatbot y agente virtual?
Tema 7: Asistente virtual de living actor.
Tema 8: Robots Colaborativos (Cobots).
Unidad 3: Ciberseguridad
Tema 1: Qué es la ciberseguridad, principios.
Tema 2: Los principios básicos de la ciberseguridad.
Tema 3: Ciberseguridad ciclo de vida.
Tema 4: Ciberamenazas: Agentes y tipos.
Tema 5: Cómo mejorar la ciberseguridad en las Empresas.
Tema 6: Ciberataques: herramientas utilizadas por los atacantes.
Tema 7: Tendencias en Ciberseguridad.
Unidad 4: Transformación digital en la industria
Tema 1: : Las 10 tendencias más importantes para la transformación Digital.
Tema 2: Planilla para evaluar el estado de digitalización MATURITY CHECK.
Modulo 6: Formando el Futuro de la 4ta. Revolución Industrial
Unidad 1: : Mediciones de Plantas de Tratamiento de Aguas para Industria 4.0
Tema 1: Desalinización de Agua.
Tema 2: Ósmosis.
Tema 3: Acondicionamiento del Permeado.
Tema 4: Retorno a la Entrada de Agua Dura.
Tema 5: Toma de Agua/Tratamiento Físico.
Tema 6: Tratamiento Químico y Biológico.
Tema 7: Clarificación y Tratamiento de Lodo.
Tema 8: Filtración de Agua.
Tema 9: Acondicionamiento de Agua Potable.
Tema 10: Almacenamiento y Distribución.
Tema 11: Puntos de Medición.
Unidad 2: Monitoreo De Plantas Energéticas Para Industria 4.0
Tema 1: Planta de Energía de Ciclo Combinado.
Tema 2: Upstream - Onshore Oil (Petróleo Sobre La Superficie).
Tema 3: Recomendaciones de Mediciones de las Diferentes Fases en Ambos Estudios.
Unidad 3: Fabricando El Futuro
Tema 1: Casos Argentinos Para La Industria De Producción.
Tema 2: Rig Direct®: La Innovación Colaborativa.
Tema 3: Caso Argentino Para La Industria De Fabricación.
Tema 4: Cambio del Modelo de Negocios.
Tema 5: Principales Acciones.
Tema 6: ¿ Trabajo Integrador: Trabajo Final, Aplicando conocimientos adquiridos, de casos de éxitos de industria 4.0.
Unidad 4: Nuevos Profesionales En La Industria 4.0
Tema 1: Nuevos Profesionales En La Industria 4.0.
Tema 2: Nuevos Puestos De Trabajo.
Tema 3: Tecnologías Emergentes Según El World Economic Forum.
Tema 4: Tendencias Tecnológicas Para 2017 (Gartner).
Tema 5: Síntesis De Tendencias Tecnológicas 2017-2022.
Unidad 5: Evaluación Final Integradora Obligatoria.
Unidad 6: Evaluación Final Integradora Obligatoria.Recuperatorio.
Destinatarios
Requisitos
- Es deseable poseer nivel educativo técnico, superior o universitario en cualquier disciplina industrial.
Equipo docente
Miguel Angel Cedron
Profesor

Pablo Malianni
Profesor

Manuel Fernandez
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.