Diplomatura de Seguridad y saneamiento industrial 4.0
Presentación
Modalidad: A distancia ágil
Qué vas a aprender
Objetivo general
Adquirir competencias cualificadas para generar acciones tendientes a establecer un plan de seguridad y saneamiento fábrica adentro, que acompañe el seguimiento de la operación: el mantenimiento y el control en todo tipo de industrias de procesos y plantas térmicas, con las mejores innovaciones y los cambios que proporcionará la implementación de nuevas tecnologías de la industria 4.0
Objetivos específicos
- Distinguir la Operación en sistemas de combustión, otros residuos biocombustibles líquidos, desperdicios de cosecha celulósicos , así como desechos industriales, poniendo en perspectiva la seguridad y el saneamiento.
- Deducir los esquemas diseñados para comprender los aspectos operativos de la puesta en marcha y a punto de las plantas industriales abordadas para definir aplicaciones de Seguridad y saneamiento.
- Concientizase de la necesidad de la digitalización a organizaciones y empresas, conociendo el proceso de transformación digital de las mismas, para su conversión a la Industria 4.0.
- Adquirir el conocimiento de la Industria 4.0, tanto en el nivel Técnico como Práctico, para aplicar en materia de seguridad y saneamiento.
- Adquirir conocimientos específicos sobre IOT, Big Data, La Nube (Cloud Computing), Ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA).
- Deducir las causales de riesgos en materia de seguridad industrial para considerar las fallas ocultas.
- Comprender el manejo de los distintos métodos de saneamiento industrial.
- Incorporar saberes aplicativos de la Industria 4.0 en Maquinas: Equipos, Aparatos, Instalaciones, Instrumentos y Dispositivos frecuentes de encontrar en la industria de procesos convencional y energética.
Medios de pago
Temario
6 Modulos • 26 Unidades • Carga Horaria 195 horas
Modulo 1: Seguridad y Saneamiento de la Planta industrial
Unidad 1: Introducción a la Seguridad y el saneamiento Industrial. - Contexto Operacional: conocimiento previo sobre Operación de Plantas Industriales para el abordaje de la Seguridad y el Saneamiento
Tema 1: Representación esquemática de un proceso industrial genérico para guía.
Tema 2: Captación y tratamiento de agua para proceso industrial y para generación de vapor.
Tema 3: Proceso del sistema de alimentación de agua para calderas.
Tema 4: Proceso del Ciclo Agua Vapor.
Tema 5: Manejo de Combustibles y Combustión; Combustión del Gas Natural, Combustión del Fuel oil, Combustión de Carbón pulverizado, Combustión de Celulósicos, Combustión del Residuo Vinaza.
Tema 6: Secuencia de operación de calderas de alta presión en industrias y centrales; Reconocimiento de las partes componentes de la Caldera, Puesta en Marcha, Puesta a Punto, Mantenimiento en pleno régimen de producción de vapor, Control del proceso, Puesta fuera de Servicio de la unidad térmica.
Unidad 2: Contexto operacional: conocimiento previo sobre operación de plantas Industriales para el abordaje de la seguridad y el saneamiento
Tema 1: Operación de Turbinas a Vapor: Proceso de la puesta en marcha y la puesta a punto.
Tema 2: Operación de la Turbina a Gas: Esquema de Turbina a Gas básico – Partes Componentes – Puesta en Marcha y puesta a punto; Tipos de arranque; Arranque en frío, Arranque templado, Arranque caliente, Arranque superfrío, Rearranque – Fases del Arranque – Problemas durante el arranque – Consejos útiles – Esquema del Turbogás Generador de Energía – Fallas en la casa de filtros – Fallas en Álabes – Fallas en Cámara de combustión – Fallas en el rotor – Fallas en la carcasa – Fallas en cojinetes – Fallas de control y de la instrumentación – Normas de seguridad para aplicaciones de turbinas a gas.
Tema 3: Generadores de Energía y sistemas de protección para el uso del Hidrógeno, cuidados para no generar atmósferas explosivas en el sistema de enfriamiento con Hidrógeno del Generador de Energía, Cambio de Hidrógeno por CO2, Anormalidad del secado de Gas, Alta temperatura del Aceite de Sello del lado de aire y sello del lado de Hidrógeno, Operación del sistema de aceite de sellar.
Tema 4: Conocimiento del Condensador, Reciclo del Condensado al Sistema de Alimentación
Tema 5: Conocimiento de algunas instalaciones industriales típicas; Concentración por Evaporación, Cristalización, Filtrado con Filtros Rotativos, Polimerización.
Tema 6: : Medición y Control de los Procesos; Caudal, Presión, Temperatura, Variables de Carga, Variable Manipulada y controlada, Esquema de medición y transmisión de datos, Esquema básico de control en un condensador. Perspectiva a la industria 4.0
Unidad 3: Unidad 3: Tratamiento de Efluentes Industriales
Tema 1: Uso de Reactivos e Inhibidores, Consideraciones Básicas para el Tratamiento de Efluentes, La Compensación de Flujo, La Neutralización, La Eliminación de Aceites y Grasas, Tratamiento de residuos aceitosos segregados.
Tema 2: Rompimiento químico de emulsiones, Desnatado, La Eliminación de Sólidos Suspendidos, Remoción de Metales, Remoción de Compuestos Orgánicos Volátiles, Oxidación Química, Desechos Químicos en el tratamiento de Agua y su Recuperación para reutilizarse, Parámetros Biológicos.
Unidad 4: Manejo de riesgo de sustancias toxicas y residuos peligrosos usados en la industria
Tema 1: Métodos aplicables a la detección de riegos para generar alertas de seguridad y de riesgos ambientales peligrosos.- Nómina de las sustancias más frecuentes de encontrar.
Tema 2: Factores de Exposición.- Métodos para el control.
Tema 3: Efecto de sustancias tóxicas en el cuerpo humano.- Definiciones y Residuos Peligrosos
Tema 4: Clasificación de los residuos peligrosos: Tablas del tipo de residuos generados por industrias - Residuos inorgánicos – Residuos orgánicos, Bifenilos y PCBs, pinturas, resinas, pesticidas, residuos putrefactos, de alto volumen de peligrosidad, misceláneos – Análisis de toxicidad – Gestión y control de residuos peligrosos, Minimización – Tratamiento y disposición de residuos peligrosos, Tecnologías que se usan – Reactividad química de sustancias peligrosas.
Tema 5: El Riesgo de los Ácidos (noción de cada uno de los tipos de ácidos conocidos).
Modulo 2: Seguridad y métodos para el saneamiento
Unidad 1: Análisis de costos de algunas implementaciones
Tema 1: La Incineración para tratar Gases Tóxicos.- Esquema operativo de un oxidador térmico básico.
Tema 2: Esquema operativo de un oxidador térmico con un intercambiador de calor - Censado Óptico para Monitoreo de Aire.
Tema 3: : Operación de la Espectroscopia de Camino Abierto.- Comparativa de costo para control VOC.
Tema 4: : Censado óptico para monitoreo de aire.- Esquema del espectrómetro de configuración monoestática.
Unidad 2: Seguridad en la industria
Tema 1: : Introducción.-: Conceptos de riesgo.- Aspectos generales del riesgo.
Tema 2: Procedimientos y pautas generales - Cuadros de clasificación de riesgos de las Empresas.- Esquema de frecuencia y gravedad del riesgo - incertidumbre.
Tema 3: Seguridad en el manejo de los procesos productivos industriales.- El uso de lo que se dispone.- : La cultura Empresaria y sus errores.
Tema 4: Válvulas de Seguridad – Esquema de Válvula de seguridad – Causas de sobrepresión más probables – Preguntas y respuestas sobre seguridad de calderas – ¿Por qué explotan las calderas? - Derrame y contención de sustancia peligrosas.- Uso de Espumas.
Tema 5: Fuga y contención de derrames líquidos de materiales peligrosos – Uso de espumas – Métodos sugeridos para contención de derrames en tierra y en agua – usos de espumas para suprimir derrames – característica de las espumas.-: Seguridad en Atmósferas explosivas – Lugares con presencia de gases y vapores inflamables – Polvo combustible – detalle de riesgos de sufrir explosiones e incendios de las principales industrias - Seguridad en sistemas de combustión de calderas ( Fuel Oil Petróleo, Gas Natural , Sólidos Carbón y Celulósicos).- Riesgo Eléctrico Industrial.
Tema 6: Efecto Triboeléctrico en ambientes explosivos.- Seguridad en Sala de Máquinas, Riesgos en el Generador de Energía y recaudos en el uso de Hidrógeno refrigerante.- Seguridad en equipos de izaje de la industria: Riesgos en equipos de izaje de la fábrica – Seguridad en accesorios de elementos de izaje.
Unidad 3: Unidad 3: Métodos para el Saneamiento Ambienta
Tema 1: Sistema de Fangos Activados para la oxidación de materias orgánicas.-: Aireación con Sistema mecánico.-: Aireación con agitación aeróbica.-: Filtración con Filtros Rotativos - Filtros prensa.
Tema 2: Evaporación de Efluentes líquidos.-: Centrifugación para Materias Orgánicas.-: Saneamiento con Osmosis Inversa.-: Eliminación Spray por Atomización de Soluciones, Suspensiones y Emulsiones con alto DBO y DQO.
Tema 3: Saneamiento en Plantas Industriales de Electro deposición.-: Auxiliares para el Transporte de Fluidos Residuales.-: Clasificación de los Métodos según el tipo de Industria, las Características de sus Aguas Residuales y Alternativas para su Pretratamiento.-: Limpiezas Técnicas.
Unidad 4: Unidad 4: Emisiones gaseosas a la atmósfera
Tema 1: Separación de Polvos Contaminantes Atmosféricos y Depuración de Gases antes de ser expulsados desde la chimenea a la atmósfera.-: Los filtros para atenuar emisiones gaseosas.
Tema 2: Oxidación térmica regenerativa – Oxidación térmica recuperativa – Oxidación catalítica – Roto concentración con Zeolitas – Scrubbers y torre de lavado – Reducción Catalítica selectiva.-: Esquema típico del muestreo de chimeneas. -: Emisiones propias de las calderas.
Tema 3: Filtros de Manga.-: Esquema del precipitador electrostático – Retención de partículas debido al campo electrostático – Control de emisiones de la combustión – Controles NOx – Remoción CO2 – Remoción fluoruros, HF y trazas de SO2 - Esquema de proceso inyección en seco – Esquema de proceso de rocío (secador atomizador) – Lavado Scrubber.-:
Tema 4: Sistema de control para emisiones de partículas de efluentes puntuales.-: Filtros de telas y Scrubber Venturi.
Modulo 3: Aplicaciones prácticas de Seguridad y saneamiento en algunas plantas industriales
Unidad 1: Tratamiento y recuperación de desechos industriales. Tratamiento de vinazas residuales en destilerías de alcohol
Tema 1: Esquema de Concentración de Vinaza a menos de 60° Brix para ser aplicado como combustible de bajo poder calorífico en quemadores calderas.- Evaporación y concentración de vinaza.-: Planta de concentración por evaporación.-: Resumen económico de la concentración.
Tema 2: Requerimientos de vapor de escape, de calefacción o de contrapresión – Recompresión térmica de vapores vegetales – Recompresión mecánica de vapores vegetales – Datos de diseño y consumo – Concentrado – Condensador – Datos de Energía y Consumo – Agua de enfriamiento requerida – Energía eléctrica – Aire para sistema de control. - Detalle del evaporador Flubex
Tema 3: Osmosis inversa para la concentración de vinaza con platos tubulares de Rochem.-: Combinación de métodos.
Unidad 2: Tratamiento biológico de barros activados y bioaumentación
Tema 1: Degradación de materia orgánica residual con bacterias.
Tema 2: Un decálogo para tener en cuenta: Componentes de los barros activados. Bacterias – Condiciones para instalar bacterias – Disminución de la carga orgánica – Variables – Problemas y soluciones – Estrategia – Esquema de fangos activados.
Tema 3: : Bioaumentación: Resultados del uso – Remoción mejorada de DBO – Mejora en precipitación de sólidos – Degradación de Compuestos específicos – Mejora en la Nitrificación.
Unidad 3: Seguridad y Saneamiento en los procesos operativos de algunas Plantas Industriales
Tema 1: Seguridad en los procesos de la industria Cervecera: Conocimientos sobre el proceso para deducir causales de riesgos – Seguridad de práctica en el manipuleo de productos para el tratamiento de agua – Otros aspectos generales – Indagación analítica en la seguridad de elaboración de bebidas (modo de ejemplo en una fábrica de cerveza) - Esquema de proceso para deducir causales de riesgos a partir del conocimiento de la operación del proceso productivo, seguridad y saneamiento.
Tema 2: Seguridad y saneamiento en planta industrial de bioetanol Anhidro a partir de la melaza: Reconocimiento de las instalaciones y partes componentes de la planta (esquema operativo) - Secuencia de la operación: puesta en marcha, puesta a punto, mantenimiento, control del proceso, control de riesgos y saneamiento – Detección de vapores de alcohol por monitoreo – Misiones en la producción de alcohol: benceno, detección por monitoreo, hexano: prevención.
Tema 3: Seguridad y saneamiento en la refinación del petróleo: Emisiones al aire – Venteo y quema en antorcha – Aguas residuales – Materiales peligrosos – Residuos - Ruido – Higiene y seguridad ocupacional – Peligros químicos – Peligros graves – Indicadores de desempeño – Riesgos y saneamiento en la refinación de derivados de petróleo (esquema de proceso básico para reformar gasolinas y aceites lubricantes con eliminación de azufre y resinas).
Unidad 4: Seguridad y Saneamiento en los procesos operativos de algunas Plantas Industriales
Tema 1: Seguridad y saneamiento en planta industrial de celulosa: Representación de modelos de plantas industriales de celulosa.
Tema 2: Seguridad industrial - El olor (emisiones) – Esquema de planta industrial de celulosa – Problemas con agentes blanqueadores – Vertidos y contaminación del agua.
Tema 3: Saneamiento Industrial Ideal de Managing Factory.
Modulo 4: Origen y Fundamentos de la Industria 4.0
Unidad 1: Hacia la revolución industrial 4.0
Tema 1: Encuadre Técnico.- Repaso histórico desde la primera a la cuarta revolución Industrial.
Tema 2: Tecnologías disruptivas pilares de la Industria 4.0.-: La era de la Internet de las cosas IOT.
Unidad 2: Tecnologías Facilitadoras de la Industria 4.0
Tema 1: Tecnologías wearables: Aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en la industria. Realidad virtual, realidad aumentada y mixta.
Tema 2: Tecnologías wearables: Aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en la industria.
Tema 3: Realidad virtual, realidad aumentada y mixta.
Unidad 3: : La nube aplicada a la industria 4.0
Tema 1: Características de Cloud Computing. - Modelos de Nube.
Tema 2: : Proveedores de la Nube.- Seguridad de la Nube.
Unidad 4: Big data (uso de datos)
Tema 1: : Definición de Big Data.- Tipos de datos: estructurados, no estructurados, semiestructurados.
Tema 2: : Características: Volumen, velocidad, variedad, Tamaño, Fuentes, Arquitectura, Recolección y almacenamiento. Procesamiento y Análisis.
Tema 3: Tipos de Analíticas de datos.-: Indicadores clave de rendimiento KPI.
Modulo 5: Pilares Tecnológicos de la Industria 4.0
Unidad 1: IOT internet industrial de las cosas
Tema 1: : Definición de IOT -: Concepto IPV6, desarrollo de la internet de las cosas.
Tema 2: Cosas (Objetos): Tecnología de los dispositivos conectados. -: Tipos de dispositivos conectados.
Unidad 2: Inteligencia artificial relacionada a la industria 4.0
Tema 1: Inteligencia artificial: de la ficción a la realidad -: Aprendizaje automático (Machine Learning) , Aprendizaje profundo (Deep Learning).
Tema 2: Aprendizaje supervisado y aprendizaje no supervisado. -: Asistentes virtuales, Bots y ChatBots.
Tema 3: ¿Cuáles son las diferencias entre chatbot y un agente virtual con la finalidad de ayudarte a evaluar? ¿Cuál es el mejor para tu negocio? ¿Cuál es la diferencia entre chatbot y agente virtual?
Tema 4: Asistente virtual de living actor. -: Robots Colaborativos (Cobots).
Unidad 3: Ciberseguridad
Tema 1: Qué es la ciberseguridad, principios. -: Los principios básicos de la ciberseguridad.
Tema 2: Ciberseguridad ciclo de vida. -: Ciberamenazas: Agentes y tipos. .: Cómo mejorar la ciberseguridad en las Empresas.
Tema 3: Ciberataques: herramientas utilizadas por los atacantes. -: Tendencias en Ciberseguridad.
Unidad 4: Transformación digital en la industria
Tema 1: Las 10 tendencias más importantes para la transformación Digital.
Tema 2: Planilla para evaluar el estado de digitalización Maturity Check.
Modulo 6: Formando el Futuro de la 4ta. Revolución Industrial
Unidad 1: Mediciones de Plantas de Tratamiento de Aguas para Industria 4.0
Tema 1: Desalinización de Agua. -: Ósmosis. -: Acondicionamiento del Permeado.
Tema 2: Retorno a la Entrada de Agua Dura .- : Toma de Agua/Tratamiento Físico. -: Tratamiento Químico y Biológico.
Tema 3: Clarificación y Tratamiento de Lodo. -: Filtración de Agua. -: Acondicionamiento de Agua Potable.
Tema 4: Almacenamiento y Distribución. -: Puntos de Medición.
Unidad 2: Monitoreo De Plantas Energéticas Para Industria 4.0
Tema 1: Planta de Energía de Ciclo Combinado.
Tema 2: Upstream - Onshore Oil (Petróleo Sobre La Superficie).
Tema 3: Recomendaciones de Mediciones de las Diferentes Fases en Ambos Estudios.
Unidad 3: Fabricando El Futuro
Tema 1: Casos Argentinos Para La Industria De Producción.-: Rig Direct®: La Innovación Colaborativa. -: Caso Argentino Para La Industria De Fabricación.
Tema 2: Cambio del Modelo de Negocios.-: Principales Acciones. - : Trabajo Integrador: Trabajo Final, Aplicando conocimientos adquiridos, de casos de éxitos de industria 4.0.
Unidad 4: Nuevos Profesionales En La Industria 4.0
Tema 1: Nuevos Profesionales En La Industria 4.0. -: Nuevos Puestos De Trabajo.
Tema 2: Tecnologías Emergentes Según El World Economic Forum. -: Tendencias Tecnológicas Para 2017 (Gartner).
Tema 3: Síntesis De Tendencias Tecnológicas 2017-2022.
Unidad 5: Evaluación Final Integradora Obligatoria
Unidad 6: Evaluación Final Integradora Obligatoria. Recuperatorio
Destinatarios
Requisitos
- Es deseable, aunque no excluyente, poseer nivel educativo técnico, superior o universitario en cualquier disciplina industrial.
Equipo docente
Pablo Malianni
Profesor

Miguel Angel Cedron
Profesor

Manuel Fernandez
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.