Diplomatura de Técnicas Proyectivas Verbales para el diseño de procesos diagnósticos
¡NUEVO!Presentación
En este espacio curricular se conocerán las denominadas Técnicas Proyectivas Verbales. Estas técnicas tienen la particularidad de operar a partir de un estímulo ambiguo y poco estructurado que promueve respuestas que expresen aspectos conscientes e inconscientes del sujeto. Por ello, resultan instrumentos idóneos para comprender la organización de la personalidad del individuo, empleadas en diferentes áreas de trabajo profesional, especialmente en el área clínica, laboral, jurídico-forense, y en la investigación. Si bien, como instrumentos, aportan datos, éstos adquieren su significado en el dominio de la interpretación que realiza el profesional, a partir de los indicios que resultan significativos.
Las técnicas se fundamentan en una Psicología Proyectiva dinámica, funcional y holística, que no evalúa de modo cuantitativo, sino en el marco de una metodología cualitativa. Dado que, toda evaluación psicológica tiene el propósito de analizar, comparar, y contrastar datos cuantitativos y cualitativos, las técnicas proyectivas, que han demostrado su utilidad para el estudio de la subjetividad, se articulan con otras técnicas, en un abordaje mixto que las integre y enriquece.
Durante el desarrollo de los contenidos se considerarán los fundamentos teóricos y las habilidades prácticas requeridas para la selección, administración, análisis e interpretación de las técnicas proyectivas verbales, sus bases teóricas, aportes y limitaciones como así también los resultados de investigaciones transculturales que confirman o no la justeza de su adaptación a una cultura particular.
El futuro profesional aprenderá: a seleccionar alguna de estas técnicas en la planificación de una batería, según la edad y el ámbito de aplicación; la habilidad para hacer inferencias a partir de las respuestas y su relación con las demás variables a observar durante la evaluación.
Modalidad: A distancia ágil
Qué vas a aprender
Objetivo general
Conocer e Identificar los diferentes tipos de técnicas proyectivas verbales según el ámbito de aplicación, destinatario y objetivo para el abordaje del diagnóstico psicopedagógico/psicológico en niños/as, adolescentes y adultos.
Objetivos específicos
- Utilizar hábitos de investigación y crítica respecto al proceso del trabajo individual, grupal e interdisciplinario.
- Incrementar los hábitos de lectura crítica y valorativa en las observaciones, análisis y síntesis con la finalidad de establecer correlaciones diagnósticas sobre las cuales aplicar el juicio clínico.
- Elaborar hipótesis acerca de las funciones cognitivas, afectivas y sociales en niños/as, adolescentes y adultos en el proceso de aprendizaje dentro de una dimensión biopsicosocial trascendente.
- Extraer indicadores de análisis e interpretación según la bibliografía estudiada. Integrar las inferencias en un informe o síntesis integrativa.
- Administrar los tests, instrumentos, las técnicas aplicables al proceso de Evaluación Psicopedagógica/Psicológica en niños/as, adolescentes y adultos.
- Evaluar con rigor científico los conceptos que fundamentan las técnicas, con el fin de acceder a una comprensión de los procesos.
- Adquirir mayor plasticidad, creatividad y sentido común para que puedan acceder con más facilidad a la comprensión de la persona consultante.
Medios de pago
Destinatarios
Requisitos
- No son necesarias competencias específicas previas.
- Se sugiere tener un manejo básico de PC y recursos TIC de la Web, en especial de entornos virtuales tales como Moodle, Edmodo o Classroom, para que la experiencia del taller sea enriquecedora.
Equipo docente
Maria Gabriela Balsamo Estevez
Profesor

Mariana Paula Alvarez
Profesor

Andres Horacio Perretti
Profesor

Monica Leda Torres
Coordinador

Roxana Bonzio
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.