Diplomatura de Técnicas Proyectivas Gráficas para el diseño de procesos diagnósticos
¡NUEVO!Presentación
El trayecto formativo ofrece al estudiante/profesional los elementos necesarios para profundizar en sus conocimientos acerca de los fundamentos teóricos y las habilidades prácticas requeridos en la selección, administración e interpretación de diversos tipos de test, pruebas y/o técnicas consideradas como recursos auxiliares en los procesos de toma de decisiones propias de las intervenciones diagnósticas.
Las técnicas proyectivas están sustentadas sobre una psicología proyectiva que es dinámica, funcional y holística. Son instrumentos del profesional para la búsqueda de una adecuada descripción de la personalidad, permitiendo recabar datos para completar la evaluación diagnóstica entendida como proceso de investigación. Son métodos utilizados para adquirir el conocimiento profundo de la persona y alcanzar un diagnóstico. Facilitan la comprensión de las dificultades y los logros del examinado/a y brindan factores para estudiar a la persona en forma particular.
El uso de los test, de las técnicas y/o pruebas proponen seleccionar, jerarquizar y buscar recurrencias y convergencias tratando de que las hipótesis se sustenten en la reiteración de datos que le den coherencia. Es decir que involucra un proceso complejo que toma en cuenta aspectos tales como: el marco teórico, la práctica profesional y las características de personalidad del psicopedagogo/a y/o psicólogo/a, su estilo cognitivo.
Los test y las técnicas son valiosas ya que pueden ser utilizadas en diferentes ámbitos del quehacer psicopedagógico, ya sea en lo educativo, en la clínica, en forense y/o laboral, proporcionan siempre una situación motivacional tanto al examinado/a como para el entrevistador/a. Es posible utilizarlos también, en el área de prevención y pronóstico de futuros desempeños en todos los campos.
En síntesis, la importancia de la inclusión de los diferentes instrumentos de evaluación es fundamental para realizar un proceso diagnóstico.
Modalidad: A distancia ágil
Qué vas a aprender
Objetivo general
Valorar la riqueza de los test, de las técnicas y/o cuestionarios que se administran, logrando una integración en el diagnóstico psicopedagógico/psicológico en cuanto permiten acceder a una comprensión integral de la persona bio-psico-socio-emocional-cultural y ético.
Objetivos específicos
- Perfeccionar el vocabulario con la finalidad de dar explicaciones, justificaciones o lo plasmen en informes o síntesis integrativa.
- Correlacionar y extraer hipótesis/conclusiones diagnósticas a una persona o grupo.
- Realizar inferencias a partir de la observación.
- Analizar su confiabilidad y validez.
- Asumir con responsabilidad la tarea de ejercitarse en la administración, en el análisis e interpretación, evaluación.
- Ubicar a las Técnicas Proyectivas Gráficas entre las técnicas proyectivas asociativas, temáticas e interpretativas.
- Reconocer a las Técnicas Proyectivas Gráficas y Verbales, sus fortalezas y limitaciones.
Medios de pago
Temario
5 Modulos • 20 Unidades • Carga Horaria 150 horas
Modulo 1:
Unidad 1: EL PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
Tema 1: Fundamentación teórico-práctica y aspectos metodológicos de la evaluación: selección de instrumentos estandarizados de evaluación dentro del marco psicopedagógico en evaluación en adolescentes y adultos.
Tema 2: Factores: De expresión, integración y representación.
Tema 3: Planificación del proceso de evaluación. Selección de instrumentos estandarizados.
Unidad 2: PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA
Tema 1: Infancia: Concepto y características. Desarrollo de las áreas de comportamiento: inteligencia, socio-afectivo, motriz y biológico. Problemáticas en la niñez.
Tema 2: Diversidad familiar: Concepto. Función y tipos.
Tema 3: Dinámica familiar. Relaciones interpersonales y medios de comunicación.
Tema 4: Salud y enfermedad. Abordaje conceptual para la compresión de la salud.
Unidad 3: LA ADOLESCENCIA, SUS ETAPAS
Tema 1: La adolescencia: Fases de la adolescencia. La relación con la sociedad y la cultura. Concepto y características. Desarrollo de las áreas de comportamiento: inteligencia, socio-afectivo, motriz y biológico. Problemáticas en la adolescencia.
Tema 2: Dinámica familiar. Relaciones interpersonales y medios de comunicación.
Tema 3: La deserción escolar: causas y consecuencias.
Tema 4: Aspecto laboral: la incorporación temprana al trabajo. La formación por competencias y el mundo del trabajo.
Tema 5: Salud y enfermedad. Abordaje conceptual para la compresión de la salud.
Unidad 4: ADULTEZ.
Tema 1: Adultez: Concepto y características. Etapas de la adultez. La relación con la sociedad y la cultura. Desarrollo de las áreas de comportamiento: inteligencia, socio-afectivo, motriz y biológico. Problemáticas del adulto.
Tema 2: Familia de origen y la familia actual.
Tema 3: Dinámica familiar. Relaciones interpersonales y medios de comunicación.
Tema 4: Aspecto laboral. El trabajo y tipos. Competencias en el trabajo.
Tema 5: Salud y enfermedad. Abordaje conceptual para la compresión de la salud.
Modulo 2:
Unidad 1: LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN
Tema 1: Entrevista: Definición. Momentos de la Entrevista. Tipos de entrevista.
Tema 2: Entrevista en diferentes ámbitos: clínico, laboral, educativo y forense.
Tema 3: Encuadre: Rol del profesional: naturaleza y límite de la función que cada parte integrante del contrato desempeña. Variables: lugar, horario, duración y honorarios.
Unidad 2: DINAMICA Y ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA.
Tema 1: Dinámica de la Entrevista: Proceso de comunicación. Transferencia y contratransferencia. Ansiedad. Disociación instrumental.
Tema 2: Análisis e interpretación: Historia Vital - Problemática Vital. Síntoma.
Tema 3: Mecanismos de Defensas. Concepto. Tipos.
Tema 4: Intervenciones según el ámbito de trabajo: clínico, laboral, forense y educativo.
Tema 5: Criterios de análisis e Interpretación.
Tema 6: Aplicación Profesional. Casos.
Unidad 3: HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DE LA FAMILIA: GENOGRAMA.
Tema 1: El Genograma: Concepto. Objetivos.
Tema 2: El diseño: La construcción del genograma. Las figuras (símbolos) que representan personas y líneas que describen sus relaciones.
Tema 3: La información que aporta el genograma: Concepto. Estructurales, matrimonio/unión/separación/divorcio y tipos de familias. Funcionamiento, crisis familiares, disfunción familiar.
Tema 4: Tipos de experiencias: Experiencias vitales: Factores estresantes recientes, nacimiento de un hijo, cambio de escuela, cambio de trabajo, etc. Factores estresantes crónicos, alcoholismo, mala relación de pareja, desempleo, etc. Fechas significativas recurrentes o coincidentes, nacimiento, muerte. Factores culturales, sociales, económicos, migratorios. (mitos, creencias, costumbres).
Tema 5: Aplicación psicopedagógica /psicológica.
Unidad 4: TÉCNICAS PROYECTIVAS GRÁFICAS EN LA EVALUACIÓN.
Tema 1: Fundamentación teórico-práctica: Antecedentes históricos. Objetivo de estudio.
Tema 2: Grilla de conflictos: Aplicación de una grilla de tabulación.
Tema 3: Evolución de la Expresión Gráfica. Patrones generales del desarrollo gráfico en adolescentes y adultos.
Tema 4: Aplicación Profesional. Casos.
Modulo 3:
Unidad 1: EL SÍMBOLO, MITOS Y LEYENDAS
Tema 1: Mitos y leyendas. Concepto. Diferencias entre mitos y leyendas.
Tema 2: Símbolos, iconos y signos. Definición. Características y tipos. Aproximación al símbolo desde diferentes campos.
Tema 3: La simbología del color. Concepto. Tipos y sus implicancias.
Tema 4: Criterios de análisis y de interpretación: Factores de representación. Significado del color.
Tema 5: Aplicación Profesional. Casos.
Unidad 2: TEST DEL DIBUJO LIBRE.
Tema 1: Test del Dibujo Libre. [T.D.]. Autor. Fundamentación. Encuadre. Objetivos.
Tema 2: Material de la técnica: Tipos de materiales que lo integran.
Tema 3: Administración: Consigna y diferentes situaciones que se presentan.
Tema 4: Aplicación: Condiciones y contextos.
Tema 5: Criterios de análisis y de interpretación: Factores de Expresión. Factores de Integración. Factores de Representación. Significado del color. Mecanismos de defensa.
Tema 6: Aplicación Profesional. Casos.
Unidad 3: TEST DE LA CASA, DEL ÁRBOL Y DE LA PERSONA.
Tema 1: Test de la casa, del árbol y de la persona [H.T.P.]. Autor. Fundamentación. Encuadre. Objetivos.
Tema 2: Material de la técnica: materiales que lo integran.
Tema 3: Administración: Consigna y diferentes situaciones que se presentan.
Tema 4: Aplicación: Condiciones y contextos.
Tema 5: Criterios de análisis y de interpretación: Factores de Expresión. Factores de Integración. Factores de Representación. Significado del color. Mecanismos de defensa.
Tema 6: Aplicación Profesional. Casos.
Unidad 4: TEST WARTEGG.
Tema 1: Test Wartegg. [T.W]. Autor. Fundamentación. Encuadre. Objetivos.
Tema 2: Material de la técnica: Tipos de materiales que lo integran.
Tema 3: Administración: Consigna y diferentes situaciones que se presentan.
Tema 4: Aplicación: Condiciones y contextos.
Tema 5: Criterios de análisis y de interpretación: Factores de Expresión. Factores de Integración. Factores de Representación. Significado del color. Mecanismos de defensa. Investigaciones.
Tema 6: Aplicación Profesional. Casos.
Modulo 4:
Unidad 1: TEST DE PAREJA EDUCATIVA
Tema 1: La Pareja Educativa. El Test de Pareja Educativa [PE]. Autor. Fundamentación. Encuadre. Objetivos.
Tema 2: Material de la técnica: Tipos de materiales que lo integran.
Tema 3: Administración: Consigna y diferentes situaciones que se presentan.
Tema 4: Aplicación: Condiciones y contextos.
Tema 5: Criterios de análisis y de interpretación: Factores de Expresión. Factores de Integración. Factores de Representación. Significado del color. Mecanismos de defensa. Investigaciones.
Tema 6: Aplicación Profesional. Casos.
Unidad 2: TEST DOS PERSONAS
Tema 1: Las dos Personas: Test de las dos personas [TDP]. Autor. Fundamentación. Encuadre. Objetivos.
Tema 2: Material de la técnica: Tipos de materiales que lo integran.
Tema 3: Administración: Consigna y diferentes situaciones que se presentan.
Tema 4: Aplicación: Condiciones y contextos.
Tema 5: Criterios de análisis y de interpretación: Factores de Expresión. Factores de Integración. Factores de Representación. Significado del color. Mecanismos de defensa. Investigaciones.
Tema 6: Aplicación Profesional. Casos.
Unidad 3: TEST DOS PERSONAS/TEST DE LAS DOS PERSONAS TRABAJANDO.
Tema 1: Las dos Personas: Test de las dos personas trabajando [T2PT]. Autor. Fundamentación. Encuadre. Objetivos.
Tema 2: Material de la técnica: Tipos de materiales que lo integran.
Tema 3: Administración: Consigna y diferentes situaciones que se presentan.
Tema 4: Aplicación: Condiciones y contextos.
Tema 5: Criterios de análisis y de interpretación: Factores de Expresión. Factores de Integración. Factores de Representación. Significado del color. Mecanismos de defensa. Investigaciones.
Tema 6: Aplicación Profesional. Casos.
Unidad 4: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.
Tema 1: Test de la persona bajo la lluvia [TPBLL]. Autor. Fundamentación. Encuadre. Objetivos.
Tema 2: Material de la técnica: Tipos de materiales que lo integran.
Tema 3: Administración: Consigna y diferentes situaciones que se presentan.
Tema 4: Aplicación: Condiciones y contextos.
Tema 5: Criterios de análisis y de interpretación: Factores de Expresión. Factores de Integración. Factores de Representación. Significado del color. Mecanismos de defensa. Investigaciones.
Tema 6: Aplicación Profesional. Casos.
Modulo 5: Trabajo Integrador Final
Unidad 1: Tif final Primera semana
Unidad 2: Tif Final Segunda semana
Unidad 3: Periodo de recuperatorios
Unidad 4: Periodo de recuperatorios
Destinatarios
Requisitos
- No son necesarias competencias específicas previas, pero se sugiere, para aprovechar mejor la experiencia de la cursada, contar con manejo básico de PC y recursos TIC de la Web.
Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.