Diplomatura en Estudios de Género
Obtén una perspectiva interdisciplinaria de los estudios de género, su vinculación con la organización económica y la construcción social
Presentación
Los Estudios de Género nacen en 1970 a la luz de las demandas de los movimientos de mujeres negras, lesbianas, pobres, obreras, que denunciaban la centralidad del sujeto mujer (blanca, heterosexual, de clase alta) en el desarrollo de la producción teórica de los Estudios de la Mujer, excluyendo de esta manera las vivencias y experiencias de otras mujeres.
Surge entonces el concepto género en su dimensión política: una construcción social que no puede separarse de los procesos históricos en los que se produce y en la que intervienen factores económicos, políticos, religiosos, etc., y que debe ser pensada en su intersección con otras categorías como raza, clase, orientación sexual, etc. De esta forma, el objeto de estudio se aleja del sujeto “Mujer” y se centra en las relaciones de poder entre los géneros para visibilizar y denunciar las desigualdades existentes.
En esta diplomatura realizarás un recorrido que se inicia con el desarrollo de los conceptos básicos de la teoría de género y postulados feministas para introducirnos posteriormente en los debates que los Estudios de Género promueven al desembarcar en campos como el de la economía y las políticas públicas, ofreciendo una mirada crítica que evidencia la reproducción de un órden de género cisexista y heteropatriarcal.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Conocer el marco teórico y conceptos fundamentales de los Estudios de Género, sus debates y desafíos actuales.
Objetivos específicos
- Participar en forma activa en la transformación de las inequidades de género.
- Reflexionar acerca de las prácticas culturales que sostienen el orden de género y la reproducción de los estereotipos.
- Introducirse en el debate y la revisión de las problemáticas sociales a partir de las nociones de los Estudios de Género.
Medios de pago
Temario
4 Modulos • 18 Unidades • Carga Horaria 135 horas
Modulo 1: Introducción al concepto género
Unidad 1: Cuerpo, Sexo y Género
Tema 1: Sexo y Género
Tema 2: Construcción de la diferencia sexual.
Tema 3: La invención del género
Unidad 2: El género como sistema
Tema 1: Patriarcado
Tema 2: Pirámide género
Tema 3: Sistema sexo-género-deseo
Unidad 3: Construcción social del género
Tema 1: Roles y estereotipos de género.
Tema 2: Socialización diferencial por género
Tema 3: Agentes socializadores
Unidad 4: Identidad de género y orientación sexual
Tema 1: Identidades por fuera de la cis-hetero-norma
Tema 2: Cisexismo y heteronormatividad
Tema 3: Marco normativo vinculado con la identidad de género y la orientación sexual
Modulo 2: Estudios de género
Unidad 1: Historia del feminismo
Tema 1: Olas del feminismo.
Tema 2: Surgimiento de los Estudios de Género
Tema 3: Perspectiva de género
Unidad 2: Feminismos e interseccionalidad
Tema 1: Interseccionalidad
Tema 2: Desafíos actuales del feminismo
Tema 3: Feminismos críticos
Unidad 3: Feminismo decolonial
Tema 1: Feminismos latinoamericanos
Tema 2: Feminismo populares
Tema 3: Feminismos antirracistas
Unidad 4: Introducción a la Teoría Queer
Tema 1: Breve historia de la Teoría Queer
Tema 2: Principales aportes
Modulo 3: Economía, Política y Género
Unidad 1: División sexual del trabajo
Tema 1: División público-privado
Tema 2: Trabajo productivo-trabajo reproductivo
Unidad 2: Economía feminista
Tema 1: Tareas de cuidados y desigualdad
Tema 2: Feminización de la pobreza
Unidad 3: Política y género
Tema 1: Democracia
Tema 2: Ciudadanía
Tema 3: Debate distribución y reconocimiento
Unidad 4: Políticas públicas
Tema 1: Institucionalización del género
Tema 2: Transversalización del género
Tema 3: Críticas y desafíos
Modulo 4: Violencias por motivos de género
Unidad 1: Violencia de género
Tema 1: Concepto, ámbitos y problemática
Tema 2: Violencia de género: de una cuestión privada a un problema social
Tema 3: Violencia estructural
Unidad 2: Legislación y políticas públicas
Tema 1: Marco normativo internacional y regional
Tema 2: Instrumentos normativos nacionales
Tema 3: Políticas públicas para la erradicación de la violencia por motivos de género
Unidad 3: Violencias de género y derecho penal
Tema 1: La centralidad del derecho penal en el abordaje de las violencias por motivos de género
Tema 2: Criminología crítica
Tema 3: Feminismo antipunitivista
Unidad 4: Abordajes de las violencias por motivos de género
Tema 1: Paradigmas de abordaje de la violencia por motivos de género
Tema 2: Abordaje integral e interseccional
Tema 3: Experiencias locales, comunitarias, acciones, activismo
Unidad 5: Evaluación Final Integradora Obligatoria
Unidad 6: Evaluación Final Integradora Obligatoria. Recuperatorio
Destinatarios
Requisitos
- Es deseable, aunque no excluyente, poseer estudios secundarios.
Equipo docente
Camila Andrea Abusabbah Valladares
Profesor
Romina Mariana Diurno
Profesor
Jose Luis Lens
Coordinador
Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
- Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación:
La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas. - La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.