Diplomatura en gestión estratégica de políticas públicas
Presentación
Existen variados enfoques sobre las políticas públicas. Esta diplomatura pretende ser tanto un espacio de reflexión como un paquete de herramientas para el gestor público, el funcionario, el trabajador o quien aspira a ser parte de espacios deliberativos y legislativos y de gestión, situados en núcleos urbanos de todo nuestro extenso territorio nacional.
Así, tiene como objetivo ser una herramienta tanto de formación, como de reflexión e intercambio de buenas prácticas e ideas para el mejoramiento de la calidad de la gestión pública. Para tal cometido, el ciclo provee de nociones teóricas tanto sobre el espíritu de las políticas públicas y el camino que recorre desde la idea original hasta su implementación, momento donde obtiene su fuerza transformadora. En este marco, entendemos central el estudio previo a la implementación (agenda, diseño, formulación, negociación y adopción), la manera de ejecutar proyectos y la importancia del monitoreo, registro y evaluación. Por otra parte, el curso también tiene previsto instancia de puesta en práctica de los conceptos, de intercambio de experiencias y la invitación de funcionarios u otros referentes para transmitir ejemplos de gestión enriquecedoras.
Modalidad: En vivo online
Objetivo general
- Ser una herramienta tanto de formación, como de reflexión e intercambio de buenas prácticas e ideas para el mejoramiento de la calidad de la gestión pública.
- Aportar al debate sobre la formulación, desarrollo y gestión de políticas públicas.
Objetivos específicos
- Ofrecer una formación integral sobre la manera de gestionar el Estado en el marco de un estilo de gobierno democrático y pluralista.
- Brindar herramientas de gestión que permitan conducir organizaciones en contextos complejos, capaces de dar respuestas a los desafíos que presenta el Siglo XXI.
Destinatarios
- Este programa está dirigido a aquellos que ocupen o hayan ocupado posiciones de responsabilidad y liderazgo en el ámbito legislativo o ejecutivo de nivel nacional, provincial o municipal, así como también a líderes y referentes del mundo empresario, sindical y de la sociedad civil.
Requisitos
- Poseer título secundario
Equipo docente
Ivan Alejandro Beletzky
Coordinador
Iván Beletzky, tiene una Maestría en Gobierno Local (UNQUI) con proyecto de tesis aprobado, es Lic. en Ciencia Política de la Universidad de Salvador y ha cursado Estudios de Posgrado en Historia y Economía de FLACSO además de numerosos cursos de gestión pública, ciudades sustentables y gestión por resultados del BID. Se desempeña en el I nstituto Moisés Lebensohn desde el 2008 en el área académica que dirige desde el 2013, y es además su vicepresidente. Actualmente es Jefe de Divulgación en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires. Fue Consultor Externo del PNUD, el BID y de diversas organizaciones de la Sociedad Civil. Es docente de la Universidad del Cine.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La formación es 100% en vivo a través del campus virtual, disponible las 24 horas y con clases cada semana. Además, tendrás recursos digitales y espacios de interacción con docentes y compañeros.
Características de la formación
- Clases virtuales en vivo.
- Asistencia mínima del 75%.
- Interacción con docentes y alumnos.
- Material obligatorio y complementario.
- Actividades y trabajos integradores individuales y grupales.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.
- Leer y analizar todos los materiales de cada clase.
- Asistir al 75% de las clases en vivo (las inasistencias justificadas no serán consideradas dentro del porcentaje total de asistencia requerida).
- Las clases quedan grabadas y disponibles en el aula virtual para que el estudiante pueda verlas cuando lo desee
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
Evaluación final
Una vez finalizada la última clase, contarás con dos semanas para completar la Evaluación Integradora Final y su instancia de recuperación.
Importante: La cursada debe completarse dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se podrán entregar actividades pendientes. En caso de no cumplir con los requisitos, deberás inscribirte en una nueva edición del curso para finalizarlo.
Certificación
Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.