Diplomatura en Marketing con foco en modelos de negocios
Presentación
La Diplomatura en Marketing con foco en modelos de negocios, es una formación específica que propone un recorrido por los aspectos fundamentales del marketing y de los modelos de negocios orientados a la experiencia de clientes y al triple impacto.
En cada uno de los encuentros se plantea un eje temático central que se complementa con ejemplos reales de lo que sucede en la vida de cualquier emprendedor, profesional, ejecutivo o dueño de empresa.
Es un programa que da respuesta a la necesidad actual de brindar soluciones de negocio que no solo generen rentabilidad económica sino también, pongan al cliente en el centro y aporten impacto positivo ambiental y social.
Esta diplomatura está diseñada para brindar una mirada integral que permita llevar adelante un proyecto de marketing o un modelo de negocio, con sólidas bases cuali-cuantitativas. Clase a clase se abordan sustentos teóricos y se brindan herramientas prácticas que colaboran con el aprendizaje y la aplicación concreta y real en la vida profesional.
A lo largo del trayecto de formación, existen instancias de valoración del aprendizaje y de autoevaluación. Asimismo se contempla la participación de speakers referentes de la temática en cada uno de los módulos.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Que los participantes puedan adquirir una mirada integral, cohesionada y estratégica de todos los aspectos que hacen al desarrollo de un modelo de negocios con foco en la experiencia de los clientes y en el impacto económico, social y ambiental de los mismos.
Objetivos específicos
- Ejercitar la capacidad de análisis crítico y autónomo para la observación y toma de decisiones.
- Aproximarse a los conocimientos teóricos fundamentales para la generación de proyectos de negocio reales y viables.
- Abordar los aspectos fundamentales de los modelos de negocio y las comunicaciones en los actuales ecosistemas digitales.
- Conocer los fundamentos de modelos de negocio cliente céntricos.
- Comprender la importancia de entender al cliente actual y potencial, como herramienta central en el desarrollo y aplicación de una estrategia comercial.
- Adquirir herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo de los negocios.
- Conocer los fundamentos de modelos de negocios que incluyan el triple impacto (económico, ambiental y social).
Destinatarios
- Personas en posiciones de Comercialización, Comunicacion, Diseño, Ventas o Administración en organizaciones que necesitan profesionalizar o actualizar los conocimientos y habilidades de sus colaboradores.
- Profesionales de carreras afines que desean adquirir nuevos conocimientos o profundizar en sus conocimientos previos de Marketing estratégico y modelos de negocios.
- Profesionales de disciplinas no relacionadas con áreas de negocios que desean tener una primer aproximación al Marketing estratégico.
- Profesionales independientes que desean adquirir herramientas estratégicas para desarrollar su propuesta de valor.
- Emprendedores con proyectos en marcha o previos a su lanzamiento, que necesiten aplicar una mirada estratégica a sus negocios.
Requisitos
- Esta diplomatura requiere título secundario y/o terciario.
- No requiere conocimientos previos de Marketing.
- Osterwalder, A y Yves, P (2009) Generación de Modelos de Negocio; 19a. Edición – Ed. Valleta
- Schiffman, L y Wisenblit, J (2015). Comportamiento del consumidor. 11° Edición. Pearson Education, Mexico, ISBN: 978-607-32-3308-8
- Wilensky, Alberto (1997) Marketing estratégico, 6a edición, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
- Godin, Seth (2018). This is marketing.
- Stalman, A (2020). Transformando los clientes en creyentes.
- Oppenheimr, A (2018) Sálvese quien pueda, el futuro del trabajo en la era de la automatización; Pimera Edición. Penguin Random House Editorial.
- Kotler, Py Armstrong, G. Marketing, Versión para Latinoamérica. Autores: 11° Edición
- Otalora, G (2020) Reinventados, los que se quedan quietos, pierden; Pimera Edición. www.mobilebook.com.ar
- Osterwalder, A., Yves, P., Gregory, B y Smith, A. (2015) Diseñando la Propuesta de Valor; 1a. Edición – Ed. Valleta
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
- Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas. - La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.