Diplomatura de Diseño Paramétrico 3D con Solidworks

Diplomatura de Diseño Paramétrico 3D con Solidworks

 

Presentación

Clases en vivo: Jueves 19 hs.

Con esta Diplomatura, aprenderás las herramientas necesarias para que puedas el día de mañana interiorizarse en profundidad en el uso de cualquier software de diseño paramétrico y modelado 3D. Usaremos el SolidWorks como un ejemplo de uso de este tipo de software de diseño paramétrico.

En el comienzo del curso buscaremos identificar las principales diferencias entre el diseño mecánico tradicional (diseño no paramétrico) y las nuevas tecnologías de diseño paramétrico. El primer objetivo es introducir este cambio de paradigma para luego poder interiorizarnos en el uso de las herramientas.

Seguiremos con conceptos generales de diseño paramétrico independientemente del software utilizado. Luego, utilizaremos el SolidWorks® como un ejemplo de software para aplicar los conceptos y herramientas transmitidas en el curso. Al mismo tiempo, la idea es que el alumno pueda iniciarse en la adquisición de las habilidades necesarias para la visualización del modelado espacial.

Aprenderás las herramientas de diseño que se requieren, una vez que se domina el diseño de piezas independientes, con el objetivo de poder ensamblarlas en conjuntos.

Aprenderás las herramientas de diseño para la generación de Planos. Una vez que se domina el diseño paramétrico de piezas independientes y el armado de conjuntos, se busca tener las herramientas para la generación de los planos correspondientes a las piezas ya diseñadas o los conjuntos ya armados. Manteniendo todas las ventajas de los programas de diseños parametrizables.

Se iniciará el curso con una complejidad baja para que el alumno pueda interpretar el uso de la herramienta y luego se irá aumentando dicha complejidad a medida que se presentan los distintos módulos del Software y sus funciones.

Tendrás clases sincrónicas de formación teórica y práctica así como documentación en formato digital accesible con teoría y ejemplos para repasar los contenidos vistos en clase. Los docentes transmitiremos nuestra experiencia profesional en el tema para ofrecer soporte y resolver sus dudas, facilitando el aprendizaje hasta conseguir los objetivos del curso. Las distintas unidades se irán habilitando a medida que el curso vaya avanzando en el tiempo.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

Introducirse en el conocimiento del software y tecnología de punta en diseño 3D paramétrico. Capacitarse en la creación, interpretación y gestión de proyectos paramétricos 3D. Adaptarse a las herramientas de diseño paramétrico 3D usando el SolidWorks como software ejemplo.

Objetivos específicos

  • Formarse como proyectistas para ocupar posiciones de trabajo que sean acordes a los nuevos requerimientos del mercado.
  • Aprender conocimientos específicos para profundizar conocimientos de ingenieros, técnicos y personas afines al diseño en la ingeniería

Destinatarios

  • El curso va dirigido a profesionales y público en general que desee introducirse en el uso de Software de Diseño Paramétrico 3D

Requisitos

  • Secundario Completo (no excluyente). Preferentemente orientación técnica.
  • Inglés básico (no excluyente)
  • PC con software de diseño 3D (Solid works preferentemente o software libre)
  • Conocimientos, formación o experiencia técnica previa (excluyente)

Equipo docente

Veronica Fonteriz

Profesor

Mi nombre es Verónica Fonteriz, soy empleada técnica en la empresa INFESA Ingeniería, estudiante avanzada de la carrera Ingeniería Mecánica en la UTN FRBA y ayudante de trabajos prácticos en la materia Sistemas de Representación en la UTN FRBA

Verónica, Fonteriz

Sebastian Fenelli

Profesor

Ingeniero Mecánico egresado en la UTN.BA y Técnico Mecatrónico de la Escuela Philips. Docente en la Escuela Técnica Nº25 Fray Luis Beltrán de Termodinámica desde el año 2012 hasta el 2022. Actualmente en el ámbito educativo como Docente Ayudante de la cátedra de Instalaciones Industriales, en Ing. Mecánica en la UTN.BA; y en el ámbito ind ustrial me desempeño como Analista de Procesos en InFeSa Ingeniería desde el 2010. Adicionalmente, investigador en PIDs de la UTN.BA.

Sebastian, Fenelli
  • Apuntes teóricos de cada clase
  • https://help.solidworks.com/2021/spanish/SolidWorks/sldworks/r_welcome_sw_online_help.htm

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Cursos relacionados

Conoce nuestras carreras cortas a distancia