Experto Universitario en Relaciones Internacionales

Conoce los procesos y dinámicas de las relaciones internacionales de América del Sur, el regionalismo y relaciones con otros países

Presentación

La titulación que se ofrece brinda conocimientos e información sobre los principales actores estatales y de los procesos en curso en las relaciones internacionales, económicas y de integración que inciden e influyen sobre las actuales dinámicas, internas y externas, de los países de la región, así como en las decisiones que dichos actores deben tomar en un espectro político de gran amplitud. Los seis módulos que componen este Experto son temas específicos que, en tanto tales, se pueden cursar en forma independiente. Por lo tanto, quienes cursen y aprueben algunos de ellos, o todos, en forma independiente, recibirán el certificado correspondiente de cada uno de ellos. A su vez, aquellos participantes que cursen y aprueben los seis módulos obtendrán el Certificado de Experto Universitario en Relaciones Internacionales.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Que los participantes obtengan un sólido conocimiento general sobre los principales procesos y dinámicas internacionales que están incidiendo sobre las relaciones internacionales de América del Sur y de Argentina.

Objetivos específicos

  • Entiendan las Relaciones Económicas en la actualidad, incorporando conocimientos generales sobre las tendencias mundiales de la economía y el comercio, poniendo atención en los cambios que están en proceso y los desafíos que éstos implican.
  • Incorporen elementos teóricos y analíticos para entender los procesos de integración y cooperación desarrollados en América Latina, informando sobre la evolución y el estado de situación de sus principales ejemplos.
  • Conozcan el impacto de CHINA en los asuntos mundiales y regionales (América Latina), así como de los efectos que sus estrategias económicas, comerciales, financieras y políticas tienen sobre nuestros países y sus perspectivas de desarrollo.
  • Obtengan conocimientos que les permitan entender la dinámica del MERCOSUR, así como de su evolución y de la situación actual en que se encuentra, derivándose del análisis una prospectiva sobre el escenario futuro.
  • Incorporen conocimientos sobre Brasil, en tanto principal socio político y comercial de la Argentina, obteniendo información sobre continuidades y cambios ocurridos en sus políticas internacionales y regionales, cuya incidencia resulta fundamental para la toma de posición y decisiones de la Argentina.
  • Se informen en el tema de los debates de la política exterior Argentina, logrando una formación acerca de los principales temas alrededor de los cuales se han producido en la historia contemporánea argentina discusiones y enfrentamientos políticos respecto de qué hacer o qué posiciones tomar en relación a los acontecimientos internacionales, centrándose en los principales debates de los siglos XX y XXI.
Inscripción

Temario

6 Modulos • 24 Unidades • Carga Horaria 180 horas
expand_more

Modulo 1: MERCOSUR: Evolución, situación y perspectivas

fiber_manual_record
Unidad 1: : La relación Argentina-Brasil en el marco de la integración sudamericana.
fiber_manual_record
Unidad 2: Una caracterización del MERCOSUR como modelo de integración.
fiber_manual_record
Unidad 3: Posición y política exterior de los países miembros hacia el Mercosur.
fiber_manual_record
Unidad 4: Situación actual y perspectivas.
expand_more

Modulo 2: El impacto de CHINA en el escenario Regional

fiber_manual_record
Unidad 1: El ascenso de China en la estructura de poder económico mundial: Consecuencias para el orden internacional.
fiber_manual_record
Unidad 2: Las relaciones China-América Latina y “the win-win rethoric”.
fiber_manual_record
Unidad 3: Impactos del desarrollo económico chino sobre los países de América Latina. Las tendencias a la primerización de las economías de la región
fiber_manual_record
Unidad 4: La configuración de un patrón de relacionamiento y comercio Norte-Sur o centro-periferia: efectos sobre el desarrollo económico regional.
expand_more

Modulo 3: El Regionalismo en América latina: Aspectos teóricos y ejemplos

fiber_manual_record
Unidad 1: Aspectos teórico-conceptuales sobre el regionalismo sudamericano. El nuevo regionalismo.
fiber_manual_record
Unidad 2: Las nuevas tendencias: regionalismo e integración al mundo versus integración latinoamericana.
fiber_manual_record
Unidad 3: Los ejemplos: ALBA, Alianza del Pacífico, UNASUR, CELAC.
fiber_manual_record
Unidad 4: Las agendas de integración energética y de infraestructura. Cooperación y confrontación: el “Anillo energético”, PetroAmérica, el Tratado Energético Sudamericano e IIRSA. Hacia la autosuficiencia energética de Brasil y Chile.
expand_more

Modulo 4: Relaciones económicas internacionales en la actualidad

fiber_manual_record
Unidad 1: Sistema Mundial capitalista: de la configuración centro-periferia al Primer y Segundo Mundo.
fiber_manual_record
Unidad 2: Economía política mundial. Unilateralismo, Multilateralismo y Regionalismo como estrategias de relaciones económicas internacionales.
fiber_manual_record
Unidad 3: Dinámicas contemporáneas en las relaciones económicas internacionales. La globalización como fenómeno central. Concepto, rasgos y valoraciones. La regionalización de la economía mundial.
fiber_manual_record
Unidad 4: La Ronda Doha; los cambios en el régimen del comercio internacional y los obstáculos técnicos al comercio internacional.
expand_more

Modulo 5: Debates de la política exterior argentina

fiber_manual_record
Unidad 1: Los grandes debates de la Argentina liberal (1880-1930): ¿integración a Occidente o integración a América Latina? Mercados versus territorio.
fiber_manual_record
Unidad 2: ¿Neutralidad o alineamiento 1939-1945)? Las consecuencias para las relaciones con Estados Unidos y Brasil.
fiber_manual_record
Unidad 3: Autonomía o alineamiento: el debate de los años 1990.
fiber_manual_record
Unidad 4: ¿Aislamiento internacional o integración sudamericana? La política exterior en los gobiernos Kirchner.
expand_more

Modulo 6: BRASIL: De América del Sur a los los BRICS (de la Región al mundo)

fiber_manual_record
Unidad 1: Brasil y América del Sur: del conflicto a la cooperación.
fiber_manual_record
Unidad 2: Cambios y continuidades de la política exterior: 2000-2015.
fiber_manual_record
Unidad 3: La política exterior de Lula: Estado Logístico, Internacionalización, las alianzas globales (IBAS, BRICS). Los cambios con Dilma Rousseff.
fiber_manual_record
Unidad 4: Mercosur, Integración regional y Sudamérica en la política global del Brasil.

Destinatarios

Público formado que requiera una actualización sobre las dinámicas, procesos y actores contemporáneos y en curso en las relaciones internacionales.
Periodistas y participantes de medios de comunicación.
Tomadores de decisión o que participan de dichas instancias, en los ámbitos empresario y público, a niveles micro y macro; local, provincial o nacional.
Estudiantes y profesionales de las áreas de ciencias sociales, económicas y políticas.

Requisitos

  • Es deseable poseer estudios secundarios y/o terciaros, aunque no es un requisito indispensable.

Equipo docente

Raul Bernal Meza

Profesor

Mi nombre es Raúl Bernal-Meza. Me recibí de Diplôme d’Université (equivalente a nuestra Licenciatura) en Ciencias Sociales y Políticas, con especialización en América Latina, en el Institut des Hautes Études de l’Amérique latine, de l’Université de Paris III, Sorbonne-Nouvelle. Posteriormente me gradué de DEA (equivalente a nuestra Maestr... Ver más
Bernal-Meza, R. “El regionalismo: concepto, paradigmas y proceso en el sistema mundial contemporáneo”, en L. Bizzozero e I. Clemente (coord.), La Política Internacional en un mundo en mutación, Montevideo, Universidad de la República; 2011; pp. 11-30.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-73292010000300012.
http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Ibero-Online/Ibero_Online_12.pdf
Bernal-Meza, R. “International Thought in the Lula Era”, in A.L. Cervo & Antônio C. Lessa (Ed.), EmergingBrazilunder Lula: anassessmenton International Relations (2003-2010), Brasília, Revista Brasileira de Política Internacional, Aó 53, Special, 2010; pp. 193-213.
Bernal-Meza, R. Modelos o esquemas de integración y cooperación en curso en América latina (UNASUR, Alianza del Pacífico, ALBA, CELAC): una mirada panorámica, Berlín, Iberoamerikanisches Institut, Helft 12, juin 2013.
Bernal-Meza, R. “El Regionalismo: conceptos, paradigmas y procesos en el sistema mundial contemporáneo” (Tema Central), in Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, La Plata, Instituto de Integración Latinoamericana, Universidad Nacional de La Plata; Año XV, Nº 21, Diciembre de 2009; pp. 1-29.
Bernal-Meza, R. América Latina en el mundo. El pensamiento latinoamericano y la teoría de relaciones internacionales, Reimpresión. Buenos Aires, Nuevohacer/Grupo Editor Latinoamericano.2013.
Bartesaghi, I., Resultados de una nueva cumbre del Mercosur, http://www.ucu.edu.uy/node/35844#.Ves9-7lRHIU.
Christensen, Steen F. and Bernal-Meza, R. , “Theorizing the Rise of the Second World and the Changing International System”, in Li Xing (Edited by), The BRICS and Beyond. The International Political Economy of the Emergence of a New World Order, Ashgate, Surrey, United Kingdom, pp. 25-52; 2014
De la Reza, G. “Art. xxiv del gatt-omc: la relación entre regionalismo y multilateralismo”, en revista problemas del desarrollo, 181 (46) abril/junio 2015, pp. 185-204.
César, S y Sato, E. “A rodada doha, as mudanças no regime do comercio internacional e a política comercial brasileira”, en revista brasileira de política internacional, brasilia, ibri, año 55, n° 1; 2012; pp. 174-193.
Bernal-Meza, R. y Bizzozero, L. (editores).La política internacional de Brasil. De la región al mundo. Montevideo, Universidad de la República y Ediciones Cruz del Sur. 2014.
Bernal-Meza, R. y Quintanar, S. (editores). Regionalismo y Orden Mundial: Suramérica, Europa, China. Buenos Aires, Nuevohacer/Grupo Editor Latinoamericano y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.2012.
Bernal Meza, R.y Masera, G. “El retorno del Regionalismo: Aspectos políticos y económicos en los procesos de integración regional”, en Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, Instituto para la Integración Latinoamericana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata; La Plata, Año XIV, Nº 18, junio de 2008.
Bernal-Meza, R. “El Mercosur y las políticas exteriores de sus socios: cambios y desafíos a 20 años”, en Regina Maria Gadelha (organizadora), MERCOSUL a UNASUL. Avanços do proceso de integração; Editorial: da PUC-SP, 2013., 2013, Páginas 609 660.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.