Experto Universitario en desarrollo de un parque eólico

Interioriza los principios de funcionamiento de las turbinas eólicas de potencia y desarrolla proyectos exitosos de parques eólicos.

Start Date Icon
Inicio de cursada

Duration Icon
Duración
 14 Semanas

Presentación

Se capacitara a los asistentes en el proceso completo del “Desarrollo de un parque eólico”, introduciéndolos en los conceptos básicos del principio de funcionamiento de las turbinas de viento, analizando los parámetros de selección del sitio a instalar el emplazamiento del parque, informándose de los factores a considerar en la evaluación de su localización, conociendo las normas para las estimaciones y las mediciones de los vientos y su posterior evaluación, analizando los diferentes tipos y clases de turbinas, interiorisándose del principio de funcionamiento y de su proceso de fabricación, detallando el ciclo completo de análisis económico, los análisis de riesgos a considerar, la características de los parques terrestres y marinos, y el proceso de análisis de un modelo de Micrositing. Se evaluarán además consideraciones generales de los diferentes negocios a desarrollar en torno de la energía eólica y sus costos.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Conocer el desarrollo completo de un proyecto de un parque eólico en todas sus etapas, e interiorizarse del principio de funcionamiento y las partes de una turbina eólica de potencia.

Objetivos específicos

  • Identificar la penetración eléctrica, sus diferencias y problemas a resolver
  • Incorporar conceptos teóricos y técnicas en que se basa esta especialidad
  • Evaluar modelos de turbinas y valorar la inserción a la red eléctrica
  • Reconocer un aerogenerador bajo su sometimiento y la elección del tipo de turbina a instalar en cada sitio
  • Conocer el proceso desde su etapa de selección del sitio, medición de vientos, el micrositing y el lay-out de las turbinas
  • Definir las clases de turbinas según las normas IEC 61400
  • Conocer los detalles a tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto
  • Aplicar los conocimientos adquiridos mediante la realización de un proyecto.
  • Diferenciar entre parque terrestres y marinos (off-shore)
  • Conocer los riesgos a considerar y cómo mitigarlos
  • Evaluar una curva de inversión tipo
  • Incorporar las recomendaciones útiles en la toma de decisiones
  • Analizar, los costos, el cash flow y el análisis financiero mediante el análisis de casos
  • Analizar los accesos y caminos, enumerar la logística y grúas a ser requeridas, categorizar los permisos y la negociación con los propietarios
  • Conocer los tipos de torres y sus materiales y la tecnología de construcción de cada una
  • Describir la construcción de las fundaciones de concreto para las torres

Temario

1 Modulos • 9 Unidades • Carga Horaria 105 horas
expand_more

Modulo 1: Experto Universitario en desarrollo de un parque eólico

expand_more

Unidad 1: Fundamentos de un proyecto eólico

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción
fiber_manual_record
Tema 2: Pasos y criterios para la estimación del potencial eólico.
fiber_manual_record
Tema 3: Undamentos de selección del sitio.
fiber_manual_record
Tema 4: Mapa eólico mundial y Utilización del Mapa Eólico Argentino
fiber_manual_record
Tema 5: Diferentes tipos de parques y sus aplicaciones.
fiber_manual_record
Tema 6: Parque combinados con otras renovables.
fiber_manual_record
Tema 7: Lineamientos principales en la selección del sitio para instalar el parque.
fiber_manual_record
Tema 8: Cómo determinar el potencial eólico del sitio.
fiber_manual_record
Tema 9: Clasificación de modelos de turbinas según el viento, la turbulencia y la velocidad extrema IEC 61400. cut-in/ cut-out; Turbinas para altos vientos (Fuera de clase).
fiber_manual_record
Tema 10: Mediciones de vientos, métodos de medición, listados de recomendaciones y procedimientos para medir.
fiber_manual_record
Tema 11: Certificación de los resultados.
fiber_manual_record
Tema 12: . Herramientas de medición, torres y sistemas acústicos.
fiber_manual_record
Tema 13: Entrega de procedimientos de medición.
fiber_manual_record
Tema 14: Registros de velocidades y direcciones del viento, curvas de Weibul, definición de Velocidad Media.
expand_more

Unidad 2: Conceptos teóricos

fiber_manual_record
Tema 1: Formulación básica, coeficientes, curvas de potencia, determinación de la Velocidad Media, Uso del diagrama de potencia, coeficiente de potencia, coeficiente de empuje, coeficiente de estela, Cargas y esfuerzos sobre turbinas.
fiber_manual_record
Tema 2: Factor de Capacidad del parque, coeficiente de empuje de una turbina, formas de mejorarlo, Métodos prácticos de mejora de coeficientes.
fiber_manual_record
Tema 3: Clasificaciones de Turbinas en función del viento.
fiber_manual_record
Tema 4: Viento medio, Viento Extremo, Turbulencias, Viento de supervivencia. Esfuerzos y cálculos de cargas sobre las turbinas.
fiber_manual_record
Tema 5: Ejes de referencias.
fiber_manual_record
Tema 6: Micrositing, su gran importancia en el proyecto y análisis del resultado
fiber_manual_record
Tema 7: Análisis de la velocidad media
fiber_manual_record
Tema 8: Análisis detallado de un Micrositing.
fiber_manual_record
Tema 9: Relación entre Micrositing y selección de la turbina indicada.
expand_more

Unidad 3: Tipos de turbinas

fiber_manual_record
Tema 1: Elección de la turbina a instalar, Tipos y modelos de turbinas.
fiber_manual_record
Tema 2: VAWT/HWAT, Cantidad de palas.
fiber_manual_record
Tema 3: Upwind/ Downwind.
fiber_manual_record
Tema 4: Diferentes tipos de generadores (Asíncronos, Síncronos, Múltiples Polos, Magnetos).
fiber_manual_record
Tema 5: Sistemas de Orientación (YAW) y control de paso (PITCH).
fiber_manual_record
Tema 6: Tipos de rotores, Stall y Pitch, turbinas de Velocidad Constante y Velocidad Variable y su interpretación técnica en la curvas de funcionamiento de un generador.
fiber_manual_record
Tema 7: Detalles del funcionamiento del Rotor, detalles de los dispositivos de orientación.
fiber_manual_record
Tema 8: La Torre, Tipos de torres (acero, concreto, reticuladas, etc.) tecnologías de construcción de torres de acero y de concreto.
fiber_manual_record
Tema 9: Cercanía a la Red de entrega de energía.
fiber_manual_record
Tema 10: Lay Out eléctrico.
fiber_manual_record
Tema 11: Tipos de suelos y tipos de fundaciones de turbinas.
fiber_manual_record
Tema 12: Accesos y caminos, normas y previsiones.
fiber_manual_record
Tema 13: Logística y Grúas.
fiber_manual_record
Tema 14: Cuidados en el transporte.
fiber_manual_record
Tema 15: Inserción a la red eléctrica, integración de la generación eólica en la red. posibles huecos de tensión, efecto Flicker, cortocircuito, software de cálculos.
fiber_manual_record
Tema 16: Resumen de la operación del MEM/ Cammesa
fiber_manual_record
Tema 17: Errores en la previsibilidad del viento.
fiber_manual_record
Tema 18: Penetración eólicas en otros países.
fiber_manual_record
Tema 19: Su evolución.
fiber_manual_record
Tema 20: Permisos y consideraciones administrativas a tener en cuenta.
fiber_manual_record
Tema 21: Conexión a la red pública.
fiber_manual_record
Tema 22: Modificaciones en la red para permitir una mayor penetración.
fiber_manual_record
Tema 23: Riesgos operativos aparejados y costos asociados.
fiber_manual_record
Tema 24: Negociación con los propietarios, tipos de contratos.
fiber_manual_record
Tema 25: Montos aceptables a tener en cuenta.
fiber_manual_record
Tema 26: Cumplimiento de normativas e impacto ambiental
expand_more

Unidad 4: Evaluación económica y costos

fiber_manual_record
Tema 1: Influencias en los costos de :Vientos; selección de la Turbina , análisis de red, procesos de permisos (Municipales, Nacionales, Administrador de red, Ambiente), consideraciones económicas de los accesos y el tipo de suelo, de la disponibilidad de grúas, de la logística (transportes marítimos y terrestres, incidencia económica del acuerdo con el propietario de la tierra, carga impositiva, influencia del PPA (Power Purchased Agreement) Contrato de Compra-venta de Energía
fiber_manual_record
Tema 2: Cash flow y análisis financiero. VAN; TIR; Flujo de caja simplificado, Precio Monómico y LCOC de los diferentes métodos de producir energías. Comparación y beneficios de la eólica.
fiber_manual_record
Tema 3: Costos en detalle
fiber_manual_record
Tema 4: Costos históricos.
fiber_manual_record
Tema 5: Incidencia del costo en el tamaño de la turbina.
fiber_manual_record
Tema 6: Limitaciones logísticas.
fiber_manual_record
Tema 7: Costos de operación y mantenimiento.
fiber_manual_record
Tema 8: Particularidades en la selección de la turbina y el sitio indicado, su incidencia en los costos.
fiber_manual_record
Tema 9: . Ejemplo de proyecto de selección.
fiber_manual_record
Tema 10: . Procesos y tiempos de un proyecto.
fiber_manual_record
Tema 11: Indicadores del negocio a tener en cuenta.
fiber_manual_record
Tema 12: Curva de inversión
fiber_manual_record
Tema 13: Costos históricos.
fiber_manual_record
Tema 14: % de incidencia en los diferentes rubros
fiber_manual_record
Tema 15: . Evolución histórica de los costos de inversión.
fiber_manual_record
Tema 16: Parámetros de evaluación del negocio.
fiber_manual_record
Tema 17: Ejemplos de proyectos y costos en diferentes países.
expand_more

Unidad 5: Riesgos a considerar

fiber_manual_record
Tema 1: Riesgos, Análisis de riesgos.
fiber_manual_record
Tema 2: Evaluación del riesgo en el contrato de compra de la Turbina
fiber_manual_record
Tema 3: Formas de asegurar los costos de operación y mantenimiento.
fiber_manual_record
Tema 4: . Riesgos de la ejecución e los contratos.
fiber_manual_record
Tema 5: Riesgos en la financiación del proyecto.
fiber_manual_record
Tema 6: Riesgos legales
fiber_manual_record
Tema 7: Tipos de seguros a contratar.
fiber_manual_record
Tema 8: Riesgos operativos.
fiber_manual_record
Tema 9: Tip’s de inspection de Turbinas
fiber_manual_record
Tema 10: Cumplimiento de las normativas ambientales
fiber_manual_record
Tema 11: Detalles y consejos prácticos del negocio.
expand_more

Unidad 6: Parques Marinos y Off-shore

fiber_manual_record
Tema 1: Parque eólicos Off-shore (Marinos).
fiber_manual_record
Tema 2: Detalles, beneficios y debilidades.
fiber_manual_record
Tema 3: Análisis de diferencias de costos entre Marinos y terrestres.
fiber_manual_record
Tema 4: Detalles técnicos, tipos de fundaciones y sus criterios de selección.
fiber_manual_record
Tema 5: Isla, Monopod, Tripod, e isla flotante
fiber_manual_record
Tema 6: Tipos de interconexiones a la red.
fiber_manual_record
Tema 7: Proyección de costos a futuro.
fiber_manual_record
Tema 8: Limitaciones de las localizaciones.
expand_more

Unidad 7: Presentación de un proyecto.

fiber_manual_record
Tema 1: Modelo de presentación de un proyecto
fiber_manual_record
Unidad 8: Evaluación Final Integradora
fiber_manual_record
Unidad 9: Recuperatorio de Evaluación Final Integradora

Destinatarios

Interesados que deseen incursionar en esta industria.
Profesionales con experiencia en proyectos, y/o industriales no profesionales que deseen conocer en detalle el proceso de desarrollo de un proyecto eólico, dándole herramientas para conocer específicamente el tema y poder seleccionar el rubro en el que se puedan desarrollar.
Ingenieros, profesionales técnicos e industriales y ejecutivos de empresas con inquietudes en esta industria en particular, para conocer en detalle los parámetros de un emprendimiento de esta naturaleza.

Requisitos

  • No posee

Equipo docente

Leopoldo Emilio Bressan

Profesor

Mi nombre es Leopoldo E. Bressan, y me recibí de Ingeniero Naval y Mecánico, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1976, posteriormente realice estudios en sistemas en la UBA - año 1977/1978, Cursos de sistemas gráficos interactivos en Mc Donnel Douglas Corporation, USA.- Año 1978. Mi historial como ... Ver más
Leopoldo Emilio, Bressan

Leopoldo Emilio Bressan

Coordinador

Mi nombre es Leopoldo E. Bressan, y me recibí de Ingeniero Naval y Mecánico, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1976, posteriormente realice estudios en sistemas en la UBA - año 1977/1978, Cursos de sistemas gráficos interactivos en Mc Donnel Douglas Corporation, USA.- Año 1978. Mi historial como ... Ver más
Leopoldo Emilio, Bressan
PhD Robert E. Wilson, Aerodimamics Behavior in wind turbines, 3 º Edicion, Oregon State University, 2009
Germanischer LLoyds, Guidline for Certification of Wind Turbines- Rules and Guidelines, , Wind Energy Committee. Edition 2003.
Ing. Osvaldo Luis Mosconi, Energía Eólica Para nivel Medio, 1º Edicion Comodoro Rivadavia-Argentina, Centro de las Energías, 2007
David A. Spera, Wind Turbine Technology, Fundamental Concepts in Wind Turbine Engineering, 2º Edicion USA, The American Society of Mechanical Engineers (ASME Press),2009.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.