Experto Universitario en Ciudadanía digital

3 y 6 cuotas sin interés

Presentación

La sociedad está transitando un periodo intenso de transformaciones profundas a nivel social, donde las tecnologías e internet influyen en todas las facetas de nuestra vida, generando situaciones que eran impensadas hace unos años atrás.  Esto nos plantea el desafío de preparar a las nuevas generaciones de ciudadanos sobre los diversos consumos tecnológicos y digitales, y las interacciones que se desprenden de los mismos. Es fundamental concientizar en relación a la conformación de la identidad y de la huella digital que vamos dejando en nuestras “navegaciones” virtuales.   

En estas interacciones cotidianas surgen diversas situaciones muy interesantes y que permiten profundizar vínculos y otras situaciones que nos exponen y violentan nuestra privacidad, muchas veces sin consultarnos.

Esperamos aportar para la toma de conciencia sobre estas cuestiones centrales para la conformación de una ciudadanía digital responsable en el siglo XXI.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Incorporar nociones conceptuales sobre la ciudadanía digital, las interacciones y la arquitectura y características del nuevo ecosistema digital, dimensionando riesgos posibles y potencialidades de uso a nivel de usuario activos y críticos, que mejoren la convivencia social.

Objetivos específicos

  • Conocer/vincular las dimensiones sociales/ culturales relacionadas con las tecnologías e internet.
  • Incorporar elementos para comprender el grooming, doxing, ciberbullying, etc..
  • Entender las ventajas/beneficios y desventajas/perjuicios de un uso responsable y seguro de internet.
  • Comprender el papel de las TIC en la sociedad actual y su vínculo con la huella y la identidad digital.
  • Dimensionar el concepto de ciudadanía digital.
Inscripción

Temario

3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
expand_more

Modulo 1: Nociones y conceptualizaciones sobre Ciudadanía digital

expand_more

Unidad 1: Nuevo ecosistema digital 2.0

fiber_manual_record
Tema 1: El origen de todo
fiber_manual_record
Tema 2: La web 2.0 y la conformación de un ecosistema digital
fiber_manual_record
Tema 3: La educación dentro del ecosistema
fiber_manual_record
Tema 4: Herramientas de la Web 2.0
fiber_manual_record
Tema 5: Nuevas formas de relacionarse implican nuevas formas de comunicación
expand_more

Unidad 2: Ingeniería social en el nuevo ecosistema digital

fiber_manual_record
Tema 1: La sociedad de la información
fiber_manual_record
Tema 2: La ingeniería social
fiber_manual_record
Tema 3: Conceptos fundamentales en la Ingeniería social
fiber_manual_record
Tema 4: Las redes sociales, ¿un aliado para la ingeniería social?
fiber_manual_record
Tema 5: ¿Cómo sobrevivir en este escenario?
expand_more

Unidad 3: De espectador a usuario. De usuario a prosumidor.

fiber_manual_record
Tema 1: De dónde partimos
fiber_manual_record
Tema 2: La comunicación en la era del prosumidor
fiber_manual_record
Tema 3: ¿Prosumidores en educación?
fiber_manual_record
Tema 4: Un abanico de posibilidades para prosumir contenidos digitales
expand_more

Unidad 4: El rol del adulto y los menores sobre Internet

fiber_manual_record
Tema 1: El internet en el hogar: una mirada amplia
fiber_manual_record
Tema 2: ¿De qué debemos cuidarnos en la gran RED?
fiber_manual_record
Tema 3: ¿Y la escuela?
fiber_manual_record
Tema 4: La casa en primer lugar
fiber_manual_record
Tema 5: Algunos recursos digitales aliados
expand_more

Modulo 2: La web como espacio de interacción social y tecnológica

expand_more

Unidad 1: Huella digital en la Web

fiber_manual_record
Tema 1: Mundo real: mundo físico y digital
fiber_manual_record
Tema 2: Qué es la huella digital
fiber_manual_record
Tema 3: Nick y avatares
fiber_manual_record
Tema 4: Qué y cómo se publica en la web.
fiber_manual_record
Tema 5: Qué servicios utilizan los usuarios en la Web.
fiber_manual_record
Tema 6: Cómo se construyen los contactos de los usuarios
fiber_manual_record
Tema 7: Perfil de usuarios
fiber_manual_record
Tema 8: Lo que valoran y aportan cada participación en la Web
fiber_manual_record
Tema 9: Las presencias y las ausencias de los usuarios en la Web.
expand_more

Unidad 2: Identidad digital en la Web

fiber_manual_record
Tema 1: Contextos de las navegaciones de los usuarios en las redes sociales digitales
fiber_manual_record
Tema 2: Las redes sociales como generadoras de sentido.
fiber_manual_record
Tema 3: Los nuevos contextos de socialización en la Web
fiber_manual_record
Tema 4: Identidad física y/o digital
fiber_manual_record
Tema 5: Características principales de la identidad digital
fiber_manual_record
Tema 6: Subjetividad de la conexión permanente
fiber_manual_record
Tema 7: Identidad 2.0
fiber_manual_record
Tema 8: Protección de datos personales
fiber_manual_record
Tema 9: Recomendaciones y criterios para configurar diversas redes sociales digitales
expand_more

Unidad 3: Lo público y lo privado en la Web

fiber_manual_record
Tema 1: Características de lo público y lo privado en la web
fiber_manual_record
Tema 2: Cómo publicar nuestra información en la Web
fiber_manual_record
Tema 3: Esferas de lo íntimo, lo privado y lo público en la Web.
fiber_manual_record
Tema 4: La privacidad de la información
fiber_manual_record
Tema 5: Nociones de seguridad informática y ciberseguridad
expand_more

Unidad 4: Netiquette. Reglas de comportamiento en la web

fiber_manual_record
Tema 1: Aplicaciones mediante las que se relacionan los usuarios en la Web
fiber_manual_record
Tema 2: Qué son las netiquette
fiber_manual_record
Tema 3: Reglas y protocolos de comportamiento dentro de Internet (comunicación, responsabilidad, derechos, seguridad)
fiber_manual_record
Tema 4: Cómo construir vínculos digitales saludables
fiber_manual_record
Tema 5: Criterios de netiquette
expand_more

Modulo 3: Usos y riesgos en la Web

expand_more

Unidad 1: Sexting

fiber_manual_record
Tema 1: Definición y Conceptos Básicos
fiber_manual_record
Tema 2: Factores que influyen en el sexting
fiber_manual_record
Tema 3: ¿Por qué los jóvenes practican sexting?
fiber_manual_record
Tema 4: Cuestiones técnicas
fiber_manual_record
Tema 5: Hastaggeada
fiber_manual_record
Tema 6: Sexting seguro - Recomendaciones
fiber_manual_record
Tema 7: Sextorsión
fiber_manual_record
Tema 8: Geolocalización y riesgos físicos
fiber_manual_record
Tema 9: ¿Qué sucede con la información compartida? Mito de la eliminación de la información
fiber_manual_record
Tema 10: Orientaciones preventivas a los padres, educadores y menores.
fiber_manual_record
Tema 11: Consejos y herramientas
expand_more

Unidad 2: Grooming

fiber_manual_record
Tema 1: Definición y Conceptos Básicos
fiber_manual_record
Tema 2: Modalidad y abordaje del groomer.
fiber_manual_record
Tema 3: Aspectos a tener en cuenta para el resguardo de los menores.
fiber_manual_record
Tema 4: ¿Qué hacer ante un delito informático?
fiber_manual_record
Tema 5: Cómo denunciar delitos informáticos.
fiber_manual_record
Tema 6: Orientaciones preventivas a los padres, educadores y menores.
fiber_manual_record
Tema 7: Sharenting
fiber_manual_record
Tema 8: Consejos y Herramientas
expand_more

Unidad 3: Doxing

fiber_manual_record
Tema 1: Definición y conceptos Básicos
fiber_manual_record
Tema 2: El doxing no es hacking
fiber_manual_record
Tema 3: Cómo pueden conseguir información personal
fiber_manual_record
Tema 4: Cómo evitar ser víctimas de ataques Doxing
fiber_manual_record
Tema 5: Nuestros datos personales en peligro
fiber_manual_record
Tema 6: ¿Cómo protegernos del doxing?
fiber_manual_record
Tema 7: Cuida tu huella digital
expand_more

Unidad 4: Ciberbullying

fiber_manual_record
Tema 1: Definición y conceptos Básicos
fiber_manual_record
Tema 2: Roles en el bullying
fiber_manual_record
Tema 3: Relación entre el bullying y el ciberbullying
fiber_manual_record
Tema 4: Doble autenticación. Indicaciones y recomendaciones
fiber_manual_record
Tema 5: Indicadores de acoso
fiber_manual_record
Tema 6: Rompiendo estereotipos
fiber_manual_record
Tema 7: Orientaciones preventivas a los padres, educadores y menores.
fiber_manual_record
Tema 8: Consejos y Herramientas

Destinatarios

Público en general interesado en la temática
Docentes de todas la áreas
Estudiantes de todas la áreas y niveles

Requisitos

  • Es recomendable poseer titulo secundario

Equipo docente

Julio Mariano Avalos

Coordinador

Licenciado en Tecnología Educativa (UTN-FRBA - Argentina) - Maestrando en Educación, lenguajes y medios (UNSAM - Argentina). Profesor titular de la cátedra Tecnología Educativa I de la Licenciatura en Tecnología Educativa, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires (UTN-FRBA). Asesor pedagógico en Tecno... Ver más
Julio Mariano, Avalos

Virginia Garcia Alonso

Coordinador

Lic. en Tecnología Educativa en UTN FRBA, Maestranda en Enseñanza en Escenarios Digitales.(Universidad Nacional de La Rioja), Especialista en TIC en Nivel Primario para Formadores de Nivel (Ministerio de Educación), Especialista en TIC en Nivel Secundario para Formadores de Nivel (Ministerio de Educación), Diseñadora Instruccional, Profes... Ver más
Virginia, Garcia Alonso
Labrador, F. Helguera, M. Requesens, A. (2015). Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de Internet, móviles y videojuegos. Fundación Gaudium. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/39-2015-03-22-Gu%C3%ADa%20para%20padres%20y%20educadores%20sobre%20el%20uso%20seguro%20de%20Internet,%20videojuegos%20y%20m%C3%B3viles.pdf
López, C. Salvador, R. (2015). Ingeniería Social: El Ataque Silencioso. Revista tecnológica Nro 8. Escuela especializada en tecnología. Disponible en: http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2910/1/Articulo6.pdf
Piscitelli, Alejandro (2009). Nativos digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación, 1a ed. 1a reimp. Buenos Aires: Santillana.
Jenkins, Henry (2008): “Introducción”, en Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación, Barcelona, Paidós
Lastra, A. (2016): El poder del prosumidor. Identificación de sus necesidades y repercusión en la producción audiovisual transmedia. Icono 14, volumen (14), pp. 71-94. doi: 10.7195/ri14.v14i1.902. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5334098.pdf
Neri, Carlos (2006). “No todo es click”, Usabilidad, accesibilidad y experiencia del usuario en la Web. Buenos Aires, Editorial Libros y sellos.
Grupo de Informática de la Sociedad Argentina de Pediatría. “LOS PEDIATRAS, LOS PADRES, LOS NIÑOS E INTERNET. Sitio web: http://www.sap.org.ar/docs/ninos_internet.pdf
Larrondo, A. (s.f). La interactividad como aliada del público: Estímulo democrático y nuevos retos para la participación de los medios digitales. Disponible en: http://www.ufrgs.br/limc/participativo/pdf/interactividad.pdf
Muir, Deborah (Coordinadora y autora) (2005) - ECPAT Internacional (End Child Prostitution, Child Pornography and Taffiking of Children for Sexual Purposes) “La Violencia contra los Niños en el Ciberespacio”. Sitio web: http://www.ecpat.org/wp-content/uploads/legacy/Cyberspace_SPA.pdf
Cobo Romaní, Cristobal; Pardo Kuklinski, Hugo (2007), Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic., Flacso México, Barcelona/México D.F.
Cobo, Cristóbal. Acepto las Condiciones: Usos y abusos de las tecnologías digitales. Fundación Santillana, Madrid (2019).
Casamayou, A. Morales, M. (2018). Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio Elderly people and digital technologies: a dual challenge Idosos e tecnologias digitais: desafíos duplos. Psicología, Conocimiento y Sociedad 7(2), 199-226 . Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v7n2/1688-7026-pcs-7-02-00152.pdf
Caballero, C. (2012). Acceso y uso de los adultos mayores a internet: ¿paradoja o realidad?. Tesis Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de la República del Uruguay. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/9577/1/TTS_CaballeroCarolina.pdf
Berners–Lee, T. (2000). Weaving the Web. The Original Design and Ultimate Destiny of the World Wide Web. Nueva York, Harper Business
Benítez, L. Pulido, M. (2016). “Recomendación entre iguales”: el papel de los prosumidores en la reputación online de las organizaciones. Pensar la Publicidad. Ediciones Complutense. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/download/53773/49247
Ávalos, M. Borba, D. (2020). Flipped classroom en las instituciones educativas. Editorial SB. Argentina
Ávalos, M. Borba, D. (2020). El uso responsable y seguro de internet. Editorial SB. Argentina.
Aparici, R. García, D. (2018). Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas. Revista Científica de Educomunicación. Disponible en: |https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=55&articulo=55-2018-07
Aleixandre, R. Benito, R. Bueno, F. Serrano, A. Sánchez, L.(s.f). Programa de prevención del uso problemático de internet y redes sociales. “Clickeando”. Edita: Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA-València). Martín Impresores S.L. Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Programa-prevencion-uso-problematico-internet-redes-sociales-Clickeando-Web(1).pdf
Selfe, Cynthia L. y Hawisher, Gail E. (2007). “Gaming Lives in the Twenty-First Century: Literate Connections” (Inglés). Editorial Palgrave Macmillan.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.