Experto en el uso de simuladores y laboratorios de ciencias 2.0

3 y 6 cuotas sin interés

Presentación

En la actualidad, las computadoras e Internet nos traen nuevas formas de enseñar y aprender, que permiten un mayor acercamiento de los alumnos. Las TIC ofrecen una gran variedad de presentaciones multimediales, una de ellas son los laboratorios virtuales, simuladores interactivos de laboratorios reales y otros recursos online donde los alumnos, mediante tecnología web, reciben información y realizan actividades interactivas de Física, Química, Matemáticas y Cs. Naturales en general.

Se pretende explorar las posibilidades que ofrecen las TIC para el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias, particularmente en el campo de los laboratorios virtuales. El trabajo se orientará en tres ejes principales: a) el desarrollo de modelos que permitan simular experiencias de laboratorio, b) la construcción de un repositorio de recursos similares desarrollados por terceros, y c) la capacitación a profesionales para la utilización, tanto de los desarrollos propios como los de terceros disponibles en la red.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Conocer y explorar las posibilidades que ofrecen las TIC para el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias exactas y naturales.

Objetivos específicos

  • Visualizar y compartir información sobre herramientas lúdicas y utilizar los servicios que ofrece la Internet de forma gratuita
  • Investigar y analizar los resultados del uso de los recursos de laboratorios virtuales y simuladores interactivos
  • Conocer los fundamentos tecnológicos de las ciencias naturales y exactas.
Inscripción

Temario

3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
expand_more

Modulo 1: Ciencia y Tecnología

expand_more

Unidad 1: Relación entre las Ciencias y la Tecnología

fiber_manual_record
Tema 1: Las ciencias en la era tecnológica
fiber_manual_record
Tema 2: Rol actual de la tecnología en las ciencias
fiber_manual_record
Tema 3: Beneficios de la tecnología en la ciencia
expand_more

Unidad 2: Simuladores Virtuales

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es un simulador virtual?
fiber_manual_record
Tema 2: Origen y funciones de los simuladores virtuales
fiber_manual_record
Tema 3: Ejemplo de simuladores: casos de estudio, simulador de vuelo
expand_more

Unidad 3: Laboratorios Virtuales

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es un laboratorio virtual?
fiber_manual_record
Tema 2: Origen y funciones de los laboratorios de ciencias virtuales
fiber_manual_record
Tema 3: Ejemplos de simuladores: Estudio de caso, DCACLab.
expand_more

Unidad 4: Aplicación de Recursos Digitales en Ciencias Naturales y Exactas.

fiber_manual_record
Tema 1: Ejemplo de aplicación en Física.
fiber_manual_record
Tema 2: Ejemplo de aplicación en Química.
fiber_manual_record
Tema 3: Ejemplo de aplicación en Biología.
fiber_manual_record
Tema 4: Ejemplo de aplicación en Matemática.
fiber_manual_record
Tema 5: Ejemplo de aplicación de en Geología.
fiber_manual_record
Tema 6: Ejemplo de aplicación en Astronomía
expand_more

Modulo 2: Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales

expand_more

Unidad 1: Introducción a Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales

fiber_manual_record
Tema 1: Concepto de Laboratorio Virtual. Características
fiber_manual_record
Tema 2: Clasificación de Laboratorios Virtuales. Características más importantes
expand_more

Unidad 2: Uso de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales en Ciencias

fiber_manual_record
Tema 1: Fundamentos Neurológicos para usar Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales
fiber_manual_record
Tema 2: Competencias digitales necesarias para el uso de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales
fiber_manual_record
Tema 3: Metodologías y dinámicas en el aula con uso de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales
expand_more

Unidad 3: Ventajas y desventajas de los Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales

fiber_manual_record
Tema 1: Usos de los Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales en la sociedad
fiber_manual_record
Tema 2: Ventajas de la utilización de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales
fiber_manual_record
Tema 3: Desventajas de la utilización de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales
fiber_manual_record
Tema 4: Conclusión sobre el uso de los Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales
expand_more

Unidad 4: Aplicación de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales en Ciencias Naturales y Exactas

fiber_manual_record
Tema 1: Ejemplo de aplicación de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales en Física.
fiber_manual_record
Tema 2: Ejemplo de aplicación de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales en Química
fiber_manual_record
Tema 3: Ejemplo de aplicación de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales en Biología.
fiber_manual_record
Tema 4: Ejemplo de aplicación de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales en Matemática
fiber_manual_record
Tema 5: Ejemplo de aplicación de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales en Geología.
fiber_manual_record
Tema 6: Ejemplo de aplicación de Simuladores Interactivos y Laboratorios Virtuales en Astronomía.
expand_more

Modulo 3: Experimentos Online y Simuladores Virtuales asociados a Laboratorios Virtuales

expand_more

Unidad 1: Servicios Virtuales aplicables a las Ciencias

fiber_manual_record
Tema 1: Concepto de herramientas lúdicas en simulación
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de herramientas lúdicas y servicios aplicables.
fiber_manual_record
Tema 3: Ventajas y desventajas de usar herramientas lúdicas y servicios aplicables a las Ciencias.
expand_more

Unidad 2: Ciencias usando recursos digitales lúdicos en simulación

fiber_manual_record
Tema 1: Recursos Digitales Lúdicos para Ciencias Naturales
fiber_manual_record
Tema 2: Recursos Digitales Lúdicos para Ciencias Exactas
expand_more

Unidad 3: Repositorio Virtual de Herramientas Digitales aplicado a las Ciencias

fiber_manual_record
Tema 1: Cultura colaborativa y capital profesional
fiber_manual_record
Tema 2: Repositorios para Laboratorios Virtuales en Ciencias
fiber_manual_record
Tema 3: Herramientas digitales para simulaciones y laboratorios virtuales
expand_more

Unidad 4: Creación de simuladores

fiber_manual_record
Tema 1: Desarrollando simuladores físicos
fiber_manual_record
Tema 2: Desarrollando simuladores virtuales con Scratch
fiber_manual_record
Tema 3: Desarrollando simuladores virtuales con Geogebra
fiber_manual_record
Tema 4: Desarrollando simuladores virtuales con Easy Java

Destinatarios

Licenciados en Ciencias exactas y naturales
Profesores de Ciencias exactas y naturales
Profesionales de todas las áreas interesados en la temática

Requisitos

  • Es recomendable, aunque no excluyente, poseer título secundario

Equipo docente

Domingo Borba

Profesor

Magister en Educación Especial (EUROINNOVA- Universidad de Nebrija - Sociedad Española de Pedagogía). Licenciado en Educación (Atlantic International University). Experto en tic y discapacidad (Creática Free-Universidad Católica), docente/tutor virtual de matemática (CETP-Universidad del Trabajo.), Técnico en informática (Intelmex S.C). D... Ver más
Domingo, Borba

Julio Mariano Avalos

Coordinador

Licenciado en Tecnología Educativa (UTN-FRBA - Argentina) - Maestrando en Educación, lenguajes y medios (UNSAM - Argentina). Profesor titular de la cátedra Tecnología Educativa I de la Licenciatura en Tecnología Educativa, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires (UTN-FRBA). Asesor pedagógico en Tecno... Ver más
Julio Mariano, Avalos

Virginia Garcia Alonso

Coordinador

Lic. en Tecnología Educativa en UTN FRBA, Maestranda en Enseñanza en Escenarios Digitales.(Universidad Nacional de La Rioja), Especialista en TIC en Nivel Primario para Formadores de Nivel (Ministerio de Educación), Especialista en TIC en Nivel Secundario para Formadores de Nivel (Ministerio de Educación), Diseñadora Instruccional, Profes... Ver más
Virginia, Garcia Alonso
Zulma Cataldi, Fernando J. Lage y Claudio Dominighini, (2013). Fundamentos para el uso de simulaciones en la enseñanza. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 10(17), Bs As págs.8-16. 2013 15 ISSN 1667-8338 © LIE-FI-UBA. liema@fi.uba.ar
Sugata M. Porta de Política Educativa en Iberoamérica (2020) VOCES: ¿Se puede hablar de un “nuevo rol docente”? México https://panorama.oei.org.ar/se-puede-hablar-de-un-nuevo-rol-docente/
Rosado, L. y Herreros, J. (2009). Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la enseñanza de la Física, Recent Research Developments in Learning Technologies, International Conference on Multimedia and ict in Education, 22-24 abril, Lisboa, Disponible en: www.formatex.org/micte.
Ordoñez Bolaño C. (2012) Aplicación De Las TIC En El Proceso Enseñanza Aprendizaje Área De Física, Grado Decimo, Módulo Trabajo Y Energía En La I.E.C.M. Universidad Nacional De Colombia Sede Palmira Maestría En Enseñanza De Las Ciencias Exactas Y Naturales Facultad De Ingeniería Y Administración Palmira
Hernández, L.; Acevedo, J. A. S.; Martínez, C.; Cruz, B. C.(2014) El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Bs.AS.
Gutiérrez, A. (2010). Creación multimedia y alfabetización en la era digital. En Aparici, R. (coord.). Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa.
Fiad, Susana B, Galarza, Ofelia D. (2015). El Laboratorio Virtual como Estrategia para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Concepto de Mol. Formación universitaria, 8(4), 03-14. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000400002
Dussel, I. y Quevedo, L. (2010). Aprender y enseñar en la cultura digital. Educación y nuevas tecnologías, los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Documento Básico, Ed. Santillana. Buenos Aires http://www.oei.org.ar/7BASICOp.pdf
Cevallos g. Uver- guamán chávez j. Douglas garcía valdez holger a. Mairongo (2016). La didáctica de la física en la formación por competencias de tecnólogos en planificación y gestión del transporte terrestre. Instituto tecnológico superior julio moreno espinosa, Ecuador revista: atlante https://eumed.net/rev/atlante/2016/02/didactica.html
Camaño, A. (2011). Didáctica De La Física Y La Química. Editorial Graó, De Irif, S.L. C/ hurtado. Primera Edición. Barcelona, España
Álvarez A.R.A.. (2016) Propuesta De Construcción Y Aplicación De Laboratorios Virtuales En La Didáctica De La Química. Maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales sede Medellín

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.