Experto Universitario en Acompañamiento terapéutico

3 y 6 cuotas sin interés
Formá parte de nuestro experto online y adquirí los conocimientos necesarios para desarrollarte como auxiliar terapéutico

Presentación

Se espera como perfil del acompañante terapéutico que se promueve, un auxiliar terapéutico, técnicamente calificado, experto (Know how) en las técnicas específicas de intervención y el marco asistencial general respecto del cual depende su función. El marco teórico está representado por los lineamientos generales de la acción de un Auxiliar psicoterapéutico, cuyo horizonte se delimita en los desarrollos contemporáneos de la terapia y asistencia basada en evidencia y en el modelo de abordaje múltiple o tratamiento integral y el auxilio de baja complejidad, con herramientas específicas, de auxilio funcional y afectivo vincular, donde se presentan como espacios de contribución, la psicología aplicada a las habilidades de comunicación y sociales, al manejo de ansiedad y estrés, la toma de decisiones y la resolución de problemas, recursos de consejería psicológica y los modelos de intervención del campo sistémico, cognitivo comportamental contemporáneo. La creciente demanda de capacitación, institucionalmente respaldada, para la función o rol de acompañamiento terapéutico en nuestra región, se corresponde con el crecimiento continuado del campo práctico para esta actividad en las últimas tres décadas. Esta demanda se ha correspondido con el creciente interés y aceptación que la oferta de capacitación realizada en la UTN durante los últimos años, ha provocado en el campo asistencial, extendiéndose desde la ciudad y provincia de buenos aires hacia el interior de nuestro país. Los resultados de las acciones emprendidas y realizadas por los responsables del curso permitieron diagnosticar la necesidad de una formación específica tanto para la región, como para las provincias del interior del país y países limítrofes. Esta oferta se corresponde con una modalidad no presencial, que responda a las necesidades reales existentes de capacitación en este campo, para nuestra región y el resto del país. La meta fundamental es responder a la creciente demanda de auxiliares con una sólida capacitación técnica, en el desempeño de la función y/o del rol del Acompañante Terapéutico. La Universidad Tecnológica Nacional pretende, a través de la implementación de esta especialidad, formar un agente capaz de desempeñarse en el área de salud, educación y acción socio comunitaria, donde su función es actualmente requerida.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Que los participantes: Comprendan la significación de la concepción contemporánea de la práctica del acompañamiento terapéutico; su historia y la definición técnica de sus incumbencias y competencias específicas, aprendiendo las nociones conceptuales y técnicas básicas de registro e intervención; criterios de organización de trabajo y toma de decisiones de los diferentes campos de intervención y conozcan los principios generales del marco jurídico legal y ético deontológico de la práctica del acompañamiento terapéutico.

Objetivos específicos

  • Aprendan las técnicas y modelos de resolución de conflictos, toma de decisiones y habilidades de comunicación.
  • Sepan interpretar adecuadamente los aportes técnicos del modelo comportamental y Cognitivo comportamental, de counseling (consejería).
  • Sepan interpretar adecuadamente las funciones y herramientas básicas de intervención específica del Acompañamiento terapéutico en diferentes campos de intervención.
  • Conozcan los principios generales de la intervención de urgencia y aprender nociones y herramientas básicas de psicofarmacología relacionadas al rol.
  • Conozcan los perfiles característicos de los diferentes campos de intervención y sus respectivos criterios de intervención. Nociones básicas de caracterización diagnóstica, distinguir dispositivos y programas de intervención
  • Aprendan los criterios de Observación, registro y Evaluación específicos del rol.
  • Conozcan la Historia y evolución de la caracterización del acompañamiento terapéutico; las incumbencias y competencias básicas y específicas del rol.
  • Sepan interpretar adecuadamente la delimitación jurídico-legal y ético-deontológica del acompañamiento terapéutico, los principios éticos universales y los tipos de responsabilidad que definen el trabajo.
Inscripción

Temario

8 Modulos • 32 Unidades • Carga Horaria 240 horas
expand_more

Modulo 1: Introducción a la teoría y técnica del Acompañamiento terapéutico.

fiber_manual_record
Unidad 1: Introducción al Acompañamiento Terapéutico. Estado del arte y situación Mundial del los Auxiliares terapéuticos.
fiber_manual_record
Unidad 2: Historia del Acompañamiento Terapéutico. De Pussin al amigo calificado: dos siglos de Historia.
fiber_manual_record
Unidad 3: Definición técnica del acompañante terapéutico incumbencias y competencias básicas y diferenciales.
fiber_manual_record
Unidad 4: Delimitación técnica del campo de auxiliar psicoterapéutico empírico y el acompañamiento terapéutico basado en evidencia.
expand_more

Modulo 2: Nociones básicas

fiber_manual_record
Unidad 1: Criterios de Observación: Elementos básicos de Observación y Evaluación en el trabajo del Acompañamiento Terapéutico. Perfiles Característicos de los diferentes Campos. Monitoreo del Cumplimiento del Tratamiento (Compliance). Comportamiento no verbal. Análisis Funcional y Análisis Funcional del Comportamiento. Las Actividades de la Vida Diaria. AVD. Autorregistro y Registros de actividades.
fiber_manual_record
Unidad 2: Criterios de intervención vincular. Aportes del modelo comportamental y Cognitivo comportamental para el trabajo del Acompañamiento Terapéutico. Aportes del Modelo de Counseling (consejería) Comunicación y Vínculos (habilidades sociales y de comunicación). Modelos de resolución de conflictos y toma de decisiones.
fiber_manual_record
Unidad 3: Guías, consensos, protocolos y algoritmos: Concepto de consenso. La práctica basada en Evidencia. Incumbencias diferenciales del Acompañamiento Terapéutico.
fiber_manual_record
Unidad 4: La práctica del Acompañamiento Terapéutico. La dimensión transferencial en la estrategia general de abordaje. Supervisión. Dispositivos de intervención.
expand_more

Modulo 3: Consideraciones ético-legales.

fiber_manual_record
Unidad 1: Delimitación jurídico- legal del acompañamiento terapéutico. Marco jurídico. La figura del colaborador del profesional. Principios éticos universales. Autonomía. Beneficencia y Justicia. Tipos de responsabilidad. Locación de servicio y de obra. Responsabilidad subjetiva y objetiva. Contractual y extracontractual.
fiber_manual_record
Unidad 2: Niveles de responsabilidad civil y penal. Mala praxis. Culpa y Dolo. Impericia. Imprudencia y negligencia. Abandono de persona. Omisión de auxilio. Excepción y Justificación de responsabilidad.
fiber_manual_record
Unidad 3: Derechos del paciente (Lisboa) – consentimiento informado – confidencialidad.
fiber_manual_record
Unidad 4: Leyes de protección de derechos (discapacidad- género- niñez y adolescencia - familia).
expand_more

Modulo 4: Urgencia y nociones básicas de psicofarmacología.

fiber_manual_record
Unidad 1: Criterios Básicos. Estrategias diferenciales. Criterios de decisión, comunicación y trabajo en equipo, en situación de urgencia.
fiber_manual_record
Unidad 2: Estrategias de Contención y Traslado en la urgencia.
fiber_manual_record
Unidad 3: Nociones Básicas de Psicofarmacología.
fiber_manual_record
Unidad 4: Estrategias básicas de intervención farmacológica y el lugar del acompañamiento terapéutico.
expand_more

Modulo 5: Campos de incumbencia 1. Trastornos psicóticos.

fiber_manual_record
Unidad 1: Caracterización diagnóstica. Perfiles clínicos.
fiber_manual_record
Unidad 2: Principios básicos de tratamiento y de intervención.
fiber_manual_record
Unidad 3: Dispositivos específicos.
fiber_manual_record
Unidad 4: Funciones específicas del acompañamiento terapéutico.
expand_more

Modulo 6: Campos de incumbencia 2. Trastornos de dependencia.

fiber_manual_record
Unidad 1: Caracterización diagnóstica. Perfiles clínicos.
fiber_manual_record
Unidad 2: Principios básicos de tratamiento y de intervención.
fiber_manual_record
Unidad 3: Dispositivos específicos.
fiber_manual_record
Unidad 4: Funciones específicas del acompañamiento terapéutico.
expand_more

Modulo 7: Campos de incumbencia 3. Trastornos ansiedad y del estado del ánimo.

fiber_manual_record
Unidad 1: Caracterización diagnóstica. Perfiles clínicos.
fiber_manual_record
Unidad 2: Principios básicos de tratamiento y de intervención.
fiber_manual_record
Unidad 3: Dispositivos específicos.
fiber_manual_record
Unidad 4: Funciones específicas del acompañamiento terapéutico.
expand_more

Modulo 8: Campos de incumbencia 4. Trastornos de la infancia y tercera edad.

fiber_manual_record
Unidad 1: Caracterización diagnóstica. Perfiles clínicos.
fiber_manual_record
Unidad 2: Principios básicos de tratamiento y de intervención
fiber_manual_record
Unidad 3: Dispositivos específicos.
fiber_manual_record
Unidad 4: Funciones específicas del acompañamiento terapéutico.

Destinatarios

Estudiantes y graduados de psicomotricidad, psicología, trabajo social, psicopedagogía, enfermería, musicoterapia, terapia ocupacional; profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, educación física, operadores socioterapéuticos, acompañantes terapéuticos “empíricos” (idóneos), cuidadores domiciliarios, operadores familiares, agentes sanitarios, integradores socio comunitarios.
Estudiantes y profesionales y trabajadores de la salud, educación y acción socio comunitaria, familiares de pacientes y cuidadores informales.

Requisitos

  • La especialidad no tiene requisitos previos.

Equipo docente

Veronica Recchia

Profesor

Verónica Recchia. Lic. Psicología Uba.Carrera docente, Facultad de Psicología, Centro Cultural R.Rojas, UNLA (1996/ 2013).Carrera clínica, Hospital Distrital de Gobernador Gregores, Santa Cruz (2007/2009)Especialista en EHS (Entrenamiento en Habilidades Sociales). Capacitación empresarial en Calidad Total.Estudiante de Derecho de la UBAAn... Ver más

Eduardo Fabian Cossi

Coordinador

Dr en Psicología UBA Lic en Psicología UBA Prof. adjunto UNTREF, Licenciatura en Gestión y administración de políticas socs. Investigador categorizado (P. Categorización SPU cat III), Dir. de investigación UNTREF. Proyecto acreditado en Ministerio de Ciencia y Tecnología. Área Salud mental y DDHH. UNTREF Prof. titular UNPA Especializado e... Ver más
Riviere Á. (1997) “Desarrollo Normal y Autismo” Curso dictado en Casino Taoro; Santa Cruz de Tenerife.
Barreto, Kleber (2000) Etica e Técnica del acompañamiento terapéutico. Unimarco Editora. Sao Pablo.- Cossi, E. (2007) “Mitos prejuicios y verdades acerca del Tratamiento Conductual del Autismo”. En revista “Actualidad psicológica” Nro 353. Junio. Buenos Aires; Versión electrónica en formato PDF.
Moizesovicks J. (1998): Psicofarmacología y territorios freudianos. Bs. As. Fundopsi. 2002.
Ajurriaguerra J. (1983): Manual de Psiquiatría infantil. Bs. As. Masson.
Mahuer S. Resnisky S. (1987): Acompañamiento Terapéutico y pacientes psicóticos. Bs. As. Trieb.1985. - Maldonado Cervera, A. L. (s/f) Tratamiento Cognitivo Conductual de la adicción a ala cocaína. Centro de Psicología ALBORAN S.L. Granada. - Moizesovicks J. (1990): Psicofarmacología dinámica. Bs. As. Fundopsi. 1995.
Asociación Americana de Psiquiatría (2002). “Treating Substance Use Disorders” APA. EEUU. - Asociación Médica Mundial sobre los Derechos del Paciente (1995) Declaración de Lisboa de la Adoptada por la 34ª Asamblea Médica Mundial Lisboa, Portugal, Septiembre/Octubre 1981 y enmendada por la 47ª Asamblea General Bali, Indonesia, Septiembre 1995.
Kleber B. (2000): Etica y Técnica del Acompañamiento terapéutico. Brasil. UNIMARCO. 2000.
Asociación americana de psiquiatría (1995). DSM-IV. Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales “Trastornos de inicio en la infancia”. Editorial MASSON, S. A.
Ingles Saura, Candido J.. Programa PEHIA. Enseñanza de habilidades interpersonales para adolescentes. Ediciones Pirámide. Kaplan (1995): Sinopsis de Psiquiatría. Versión electrónica.
Hyman (1988): Manual de Urgencias Psiquiátricas. Versión electrónica.
Foucault M. (1978): Historia de la locura en la época clásica. México. FCE. 1988.
Freud S. (1981): Obras Completas(Pasajes seleccionados). Bs. As. Amorrortu.*1985.
Cossi E.; Recchia V. (comp.) (2002): 4ta Jornada Nacional de Acompañamiento Terapéutico Organizada por la Universidad de Buenos Aires. Bs. As. Material de circulación interna. Curso de Acompañamiento Terapéutico.*
Cossi E.; Recchia V. (comp.) (2001): 3ra Jornada Nacional de Acompañamiento Terapéutico y Primer Encuentro Latinoamericano. Organizada por la Universidad de Buenos Aires. Bs. As. Material de circulación interna. Curso de Acompañamiento Terapéutico.*
Cossi E.; Recchia V. (comp.) (2000): 2da Jornada Nacional de Acompañamiento Terapéutico Organizada por la Universidad de Buenos Aires. Bs. As. Material de circulación interna. Curso de Acompañamiento Terapéutico.*
Cossi E.; Recchia V. Cirioni A.; Botta A. (2000): Consideraciones sobre el Acompañamiento Terapéutico. Bs. As. Material de circulación interna. Curso de Acompañamiento Terapéutico.*
Cossi E.; Recchia V. (comp.) (1998): 1ra Jornada Nacional de Acompañamiento Terapéutico Organizada por la Universidad de Buenos Aires. Bs. As. Material de circulación interna. Curso de Acompañamiento Terapéutico.*
AAVV. (1992): Pensar la locura. Ensayos sobre Michel Foucault. Bs. As. Paidos.
Cossi E.; Recchia V. (1996): Nuevas Puntualizaciones sobre el acompañamiento Terapéutico. Bs. As. Material interno Curso de Acompañamiento Terapéutico.*
Carles Úbeda Ma. J. (s/f) “Terapia cognitiva para los síntomas psicóticos” Unidad de Salud Mental Hospital-Plà. Alicante (España)
Sociedad Española de Psiquiatría (2000) “Consenso Español de Expertos para Recomendaciones de Actuación en el Tratamiento de la Esquizofrenia”, SEP.(España)
Caballo, Vicente E. (1993) Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid Siglo Veintiuno.- Caballo, Vicente E. (1998) Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos. Volumen 1. Madrid Siglo Veintiuno.- Caballo, Vicente E. (1998) Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos. Volumen 2. Madrid Siglo Veintiuno.- Cossi, E. (2006) “Notas sobre ¿Qué es el conductismo? Influencias filosóficas en la constitución

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.